Re: Pruebas de que la Tierra es joven

Iniciado por
Nicus
Y saliendo del paréntesis, retornando al tema del debate, si la Tierra es antigua o joven; dejo a continuación 101 pruebas que indicarían Tierra joven:
Vamos a ver, Nicus, "retornando al tema del debate? ¿qué debate? lo que se lee aquí arriba es tu única aportación en esta respuesta. No hay debate que valga a base de citas, por cierto una parte reiterativas, interpretadas a la manera que les parece a sus autores y que tú te limitas a "cortar y pegar. Todas esas cuestiones tienen respuestas contundentes que dejan en evidencia lo manifestado, por ejemplo:
ADN fósil - Wikipedia, la enciclopedia libre
El ADN más antiguo registrado tiene 50.000 años --y la respuesta de la Wiki es correcta--, , lo que en cualquier caso es prueba de que el obispo anglicano, USHER (por cierto gran científico rodeado de un enorme aparato de conocimiento), estaba equivocado a la hora de hacer "sus cálculos" a "su manera", y esto es algo más que superado y de lo que casi nadie hace caso, salvo los que ya sabemos. Pero es que el ADN de una bacteria se destruye a una velocidad pasmosa, o sea que la Tierra podría ser "tan joven" como una bacteria, puestos a hablar por hablar, ¡qué más da!
Queriendo "demostrar" esa imaginaria juventud nos sueltan lo de la "Eva mitocondrial", que podrían denominar algo más correctamente como "Eva mitocondrial africana, "hi-pó-te-sis", según la cual nuestra progenie se inició en algún lugar de África y que es apoyada por Francisco J. AYALA, plantea al menos estos problemas para los creacionistas evangélicos y "ad lateres". Primero, se sostiene que dicho origen se produce a través de una herencia transmitida por la mujer, la eva mitocondrial, pero se ha descubierto no hace mucho --cosa de año y medio o dos--, que la herencia del ADN mitocondrial también lo transmite el hombre (el varón), ¡mala suerte! No obstante, tampoco hace falta que ese descubrimiento sirva para invalidarla, --al menos parcialmente aunque ya hay varias hipótesis más que la contradicen, lo que es muy habitual en cualquier disciplina científica--, sino que dicha hipótesis afirma que ese "feliz" acontecimiento se produjo hace unos 200.000 años en pleno Pleistoceno, lo que tampoco encaja con los cálculos de USHER (el cual he de recordarte no era católico). Pero lo peor podría estar en otros datos. Y es que Francisco J. AYALA afirma que el "Complejo Mayor de Histocompatibilidad", es decir, lo que se transmite a través de la mitocondria celular es preciso que se haya transmitido durante ¡30.000.000! de años y que el número de individuos transmisores sea como mínimo de ¡100.000! por generación durante todo ese periodo. O sea, 300.000 siglos por 5 generaciones por siglo, igual a ¡1.500.000! generaciones, que multiplicadas por 100.000 individuos por generación, nos da la bonita cifra de más o menos de ¡150.000.000.000! de ancestros. (Y posiblemente sean más, porque el concepto "generación" no corresponde hoy en día al mismo en épocas pasadas, cuestión de "esperanza vida")
¿Pero de dónde sacas estos enlaces? Por supuesto hablar de Astronomía en los términos que plantean es de chiste. La Astrofísica hoy en día es quizás la ciencia más desarrollada que tiene el hombre. Por una parte lo cierto es que apenas se ha llegado a un grado de conocimiento que no rebasa ni el 10% de lo posible, por supuesto se están haciendo descubrimientos contínuos, por supuesto hay que corregir errores o falsos cálculos o estimaciones, pero de ahí a plantear las tonterías que se dicen en esos enlaces hay un abismo. Es una pena que no pueda explicar con un complejo diagrama lo que se sabe acerca de la edad del Universo, entre otras razones porque se desconoce su verdadera edad, --argumento que no invalida nada de nada y que, en modo alguno, permite semejantes afirmaciones. Argumentos así caen en el absurdo--, y es que el problema que se plantea es la imposibilidad de conocer los "acontecimientos inobservables", tanto hacia el pasado como hacia el futuro y, lo que es peor todavía, todo aquello que "lateralmente" escapa de nuestro horizonte visual. Gracias a una tecnología pasmosa se ha llegado a determinar "visualmente" gracias a la fotografía de altísima resolución de equipos preparados para capturar el más débil de los fotones de luz, --convertidos en imágenes gracias a los más complejos programas informáticos--, instalados en telescopios espaciales que capturan las diferentes frecuencias, como el HUBBLE, objetos a 13.700 millones de años-luz (1 año luz = 9 billones 500.000 millones de kilómetros en números redondos). Y, pese a ello, y en base a mis personales conocimientos sobre Astrofísica y Cosmología, mantengo que la edad del Universo es muy superior a esa anterior cifra. ¿Por qué? porque las galaxias fotografiadas siguen alejándose, luego lo hacen por un espacio preexistente, el cual no vemos, es cierto, pero en ello tiene su parte el hecho de que nuestros instrumentos son todavía "pequeños". En estos momentos están en construcción varios telescopios que van a dejar convertidos en "juguetes" a los actuales y eso que, por ejemplo, con base en tierra hay monstruos como, por ejemplo, los Keck I y Keck II en Hawai a 4.000 metros de altitud, con 10 metros de diámetro cada uno y en función de "paralaje" con lo que su superficie útil conjunta para capturar luz es mucho mayor.
En fin, el tema no puede ir a base de citas y más citas, ¿qué tengo que hacer yo, responder a todas y cada una de ellas? Mira, las cosas se hacen de otro modo, y es que yo también puedo cargar páginas y más páginas respondiendo a tus 101 argumentitos. Pero así no se resuelve nada, no son argumentos. De momento podemos encontrar en tales textos falacias "post hoc, ergo propter hoc", o falacias "ad ignorantiam" y ello por citar un par de situaciones. Sostener la "juventud" de la Tierra a base de sostener una antigüedad de la Luna, o cómo se han formado los cráteres, o sostener que el relieve terrestre no presenta procesos de desgaste geológico negando la existencia de ello bien visible a través de los efectos de millones de años sobre las propias montañas pertenecientes a sistemas claramente diferenciados, es de traca.
Otra cuestión es que "las ciencias", es decir, "ciencias particulares " no cometan errores, si toda su carga de conocimiento fuera absolutamente verídica, dejarían de ser ciencias para transformarse automáticamente en dogmas. La Ciencia, en sentido general, es conocimiento, basado en la razón o capacidad de raciocinio, otorgado por Dios, y negarlo es negarlo a Él, no lo olvides. Dios no ha creado un autómata que no tiene entendimiento ni capacidad de asombro y conocimiento, ha creado, SI, un ser inteligente a "su imagen y semejanza. El Génesis dice la verdad, pero no explica cómo es la realidad material y deja ciertas cuestiones a la fe. Lo demás, lo puedes leer en mis mensajes anteriores, no los voy a repetir. En cuanto tenga más tiempo iré finalizando la secuencia de ellos en la que se expone clarísimamente cuál es la postura de la Iglesia Católica respecto al tema, y siempre desde documentos anteriores al CVII.
Saludos en Xto
"He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.
<<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>
Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.
Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."
En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47
Nada sin Dios
Marcadores