Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 112

Tema: Pruebas de que la Tierra es joven

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de Nicus
    Nicus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    04 abr, 11
    Ubicación
    Muy Fiel y Reconquistadora Ciudad de San Felipe y Santiago de Montevideo
    Edad
    38
    Mensajes
    904
    Post Thanks / Like

    Re: Pruebas de que la Tierra es joven

    Cita Iniciado por Valmadian Ver mensaje
    ¿Y quién es JuanC? Su explicación es disparatada, un modelo simulado en un ordenador es un modelo simplemente simulado ¿y qué?. Los programas los elaboran personas y el ordenador responde según los parámetros programados. Tenemos buena muestra en todos los juegos de ordenador con unos efectos especiales impresionantes, ¿y eso hace verdaderas esas fantasías? ¿Y qué decir de los efectos especiales de las películas catastrofistas? Conclusión: "no es prueba de nada, sólo una hipótesis informatizada".
    Es verdad, es una simulación, pero una simulación que concuerda con el ejemplo del grifo y el vaso, es decir con las catástrofes imprevistas que pueden ocurrir en cualquier momento.

    Cita Iniciado por Valmadian Ver mensaje
    Luego, cuidado con las interpretaciones libres del texto bíblico tan características de los protestantes.
    Totalmente de acuerdo; los católicos repudiamos el "libre examen" y seguimos la interpretación que enseña el Magisterio de la Iglesia.

    Cita Iniciado por Valmadian Ver mensaje
    Esa interpretación sobre el diluvio es sólo una opinión fantástica y sin ningún fundamento verdadero, real o demostrado, así que puede aplicar el programa de ordenador que le dé la gana intentando explicar "cómo" se produjo éste de una forma tan especulativa. El creacionista evangelista que ha diseñado ese modelo en el ordenador debería explicar cómo la corteza terrestre no reventó llevándose el planeta entero por delante y transformado en una bola de hierro fundido. Y la referencia a Venus es una patochada, todo lo que se sabe de este planeta obedece a la más pura ciencia, hasta ahí podíamos llegar. ¿Quieres información veraz sobre él? pues empieza por comprar textos empíricos de astronomía y astronáutica.
    No, el Magisterio de la Iglesia siempre ha interpretado al Diluvio universal como universal, no local, es decir que tuvo que cubrir toda la Tierra hasta por siete metros por encima del Monte Ararat, donde se encontró hace unos años, restos arqueológicos del Arca de Noé. Decir que el Diluvio se produjo por movimiento acelerado de las placas tectónicas es sólo una de las hipótesis que hay, pero me parece bastante sensata. Y lo de Venus bueno, es una evidencia; sólo que usted piense que el Dr. John Baumgardner nos está mintiendo (¡vaya saber por qué extrañísimo motivo!). Ese geofísico, junto a Ron Wyatt y David Fasold fueron los descubridores de los restos del Arca de Noé. Baumgarder trabaja en el laboratorio de Los Álamos y además es ilustre miembro de la IDEA (Intelligent Design and Evolution Awareness Center: Centro de Conocimiento sobre el Diseño Inteligente y la Evolución).

    Cita Iniciado por Valmadian Ver mensaje
    Nicus, creo haber sido bastante claro en referencia a los enlaces. Este ni me sirve ni me vale, no puedo discutir personalmente las barbaridades de ese enigmático JuanC y ya está bien de insinuar, o dejar caer con disimulo, que si uno no es creacionista al uso en que lo eres tú y tus amigos protestantes, es por que se es evolucionista, lo que es una falsedad. El mundo no se divide en semejantes bandos, bandos uno y otro que han generado un problema donde no lo había y no lo hay, porque muchos otros no estamos "encuadrados" en semejantes fundamentalismos.
    JuanC es Juan Carlos Gorostizaga; lo acabo de nombrar unos mensajes atrás...
    Valmadian, yo no estoy insinuando nada, creo entender muy bien su postura: "creacionismo evolutivo", que es lo mismo que decir "evolucionismo teísta", y que dicho sea de paso es una postura más usual en protestantes, no en católicos, pues bien decía San Agustín: "No apartarse en nada del sentido literal y obvio, como no tenga alguna razón que le impida ajustarse a él o que haga necesario abandonarlo." Esta regla hermenéutica la repite el Papa León XIII, en su Encíclica Provintentíssimus Deus, como creo que ya mencioné anteriormente...Pues bien, eso es lo que yo hago, ya que hasta ahora no hay razón alguna que impida ajustarse a la interpretación literal del Génesis (todas esas pruebas científicas que respaldan la literalidad del Génesis), por lo cual concluyo que NO es una metáfora.

    Cita Iniciado por Valmadian Ver mensaje
    Sobre todas estas cuestiones, empieza por "leer", cosa que no has hecho o sólo muy por encima, lo que se te dice. A continuación, plantéate el tema desde una posibilidad metafísica. En tercer lugar, ¿y tú qué sabes acerca de los designios de Dios? Lo que no está en la Revelación y es aprehensible, es porque está en las posibilidades de la razón.
    Bueno, está bien, pero ni idea de los designios de Dios; yo sólo sé que está revelado en la Biblia, todo eso que dice en el Génesis: la creación del mundo, de los seres vivientes, del hombre, de la mujer, la caída, el diluvio, etcétera.

    Cita Iniciado por Valmadian Ver mensaje
    Así que, aquí y ahora termina mi discusión contigo.
    Entendido. Fue un gusto discutir con usted. Hasta luego.
    Última edición por Nicus; 02/02/2012 a las 02:17 Razón: Cambio de letra
    Es ésta nuestra finalidad, nuestro gran ideal. Caminamos para la civilización católica que podrá nacer de los escombros del mundo de hoy, como de los escombros del mundo romano nació la civilización medieval. Caminamos para la conquista de este ideal, con el coraje, la perseverancia, la resolución de enfrentar y vencer todos los obstáculos, con que los Cruzados marcharon sobre Jerusalén. Porque si nuestros mayores supieron morir para reconquistar el Sepulcro de Cristo, ¿cómo no vamos a querer nosotros —hijos de la Iglesia como ellos— luchar y morir para restaurar algo que vale infinitamente más que el preciosísimo Sepulcro del Salvador, es decir, su reinado sobre las almas y sobre la sociedad, que Él creó y salvó para amarlo eternamente?”.

    Plinio Corrêa de Oliveira.

  2. #2
    Avatar de Nicus
    Nicus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    04 abr, 11
    Ubicación
    Muy Fiel y Reconquistadora Ciudad de San Felipe y Santiago de Montevideo
    Edad
    38
    Mensajes
    904
    Post Thanks / Like

    Re: Pruebas de que la Tierra es joven

    Otra cosa relacionada con el Diluvio, son las inversiones del campo magnético terrestre:

    El Diluvio y las inversiones del campo magnético terrestre


    El Diluvio y las inversiones del campo magnético terrestre



    Es bien conocida la existencia de un eje bipolar magnético terrestre que es el que produce la desviación hacia el norte de una aguja imantada. En cierto modo la Tierra se comporta como un gigantesco imán, y el campo magnético se nos muestra sabiamente diseñado para favorecer la vida humana en nuestro mundo, pues nos protege de los efectos nocivos del viento solar, de las tormentas magnéticas solares, etc. Durante muchos años el magnetismo era conocido y utilizado por el hombre (sobre todo en navegación), sin embargo no había una explicación científica para describirlo. En 1820, el físico danés H.C. Oërsted descubrió que una corriente eléctrica circulando por un circuito produce un campo magnético, principio físico en el que se basan los motores. Entonces los científicos se preguntaron si una corriente eléctrica sería también la causante del campo magnético terrestre. Pero un motor lleva asociado una fuente de energía (gasoil, gasolina, etc.), y la corriente se desvanece casi instantáneamente cuando esta fuente energética se corta. Si hubiera una corriente eléctrica produciendo el campo magnético, entonces ¿cuál es la fuente inagotable que la mantiene?.
    En 1831 llega otro descubrimiento importante, ahora por el físico Michael Faraday, que encuentra que un campo magnético variable induce un potencial eléctrico, la base de los generadores eléctricos. Así se fue gestando la “teoría dinamo” del campo magnético terrestre, defendida por los partidarios de la tierra vieja. Según esta hipótesis en el núcleo externo (outer core) abundaría material Ni-Fe fundido por el que circularía una fuerte corriente eléctrica circunvalando el eje NS, ésta produciría un campo magnético trasversal. La corriente eléctrica iría desvaneciéndose, entonces el campo magnético iría disminuyendo, por lo cual induciría una corriente eléctrica inferior pero en el mismo sentido que la original, y como consecuencia, un agotamiento de la fuente de energía no significaría el cese súbito del campo magnético, sino un decaimiento.
    En 1971, Dr. Thomas Barnes, un físico creacionista, después de comprobar los registros del campo magnético existentes desde 1835, observa que éste ha decaído en un 7%, y establece la llamada teoría del “free-decay”, según la cual el campo magnético estaría decreciendo en un porcentaje cada año, y así perdería la mitad de su intensidad cada 1400 años. Entonces, según Barnes, sería imposible que tal decremento pudiera haber durado más de 10.000 años, pues entonces la intensidad del campo magnético habría estado originalmente en límites imposibles.


    Los defensores de la tierra vieja protestaron, con toda razón, pues este ratio de decrecimiento no ha sido siempre el mismo, puede haber sido diferente en el pasado y además hay evidencias en los registros arqueomagnéticos[1] que el campo magnético ha invertido su polaridad varias veces. Los evolucionistas defienden la hipótesis de la “dinamo auto-sostenible”, y han incorporado modelos computacionales que soportan estas inversiones en la polaridad, sin embargo tienen problemas para explicar el drástico “free-decay” de Barnes. Tampoco explican cómo comenzó la corriente inicial, que no es una cuestión banal.
    El físico creacionista Dr Russell Humphreys[2] modificó el modelo de Barnes con una teoría que tiene en cuenta los efectos de un conductor líquido, en consonancia con el modelo de placas tectónicas de Dr John Baumgardner[3]. El mismo corrimiento de placas que propició el diluvio sería la causa de las inversiones de la polaridad magnética. El rápido movimiento tectónico estaría implicadas en el drástico enfriamiento de las zonas más externas del nucleo (del “outer core”). Durante el año del Diluvio habrían ocurrido casi todas las inversiones (cada una o dos semanas). Tras el diluvio y la división continental habrían quedado algunas fluctuaciones debidas al movimiento residual. Sin embargo la serie de inversiones en la polaridad no modifican básicamente el free-decay de Balmer.
    Para probar la validez de su modelo Humphreys propuso la siguiente prueba: las inversiones de de la polaridad podrían haber quedado registradas en las rocas volcánicas, que se hubieran enfriado en semanas durante el diluvio, así por ejemplo, en un delgado flujo de lava la parte del exterior se habría enfriado antes, digamos con polaridad +, mientras que la zona más interna se habría enfriado unas semanas después, teniendo ya polaridad inversa. Tres años después de esta predicción, los investigadores Robert Coe y Michel Prévot encontraron una fina capa de lava que se había enfriado en 15 días y mostraba dos zonas opuestas con una diferencia de 90º en la dirección del campo magnético[4].

    NOTAS:


    1. El método del arqueomagnetismo consiste en leer la orientación magnética impregnada en antiguos materiales ferromagnéticos quemados, tales como fogones, hornos o cerámicas. Los datos arqueomagnéticos tomados de distintos lugares indican que la intensidad del campo magnético terrestre hace 1000 años era un 40% superior al actual, y desde entonces viene decreciendo permanentemente. En los últimos 20 años ha disminuido en un 1.7%.
    2. Esta teoría del Dr. Russell Humphreys está ampliamente explicada en su artículo: http://static.icr.org/i/pdf/technica...etic-Field.pdf
    3. Repasar la entrada [11 Junio 2010]
    4. R.S. Coe and M. Prévot, Evidence suggesting extremely rapid field variation during a geomagnetic reversal, Earth and Planetary Science 92(3/4):292–298, April 1989.

    [Créditos: La imágen 1 es propiedad de Peter Reid/SCI FUN, peter.reid@ed.ac.uk , la imagen 2 procede de Answers in Genesis - Creation, Evolution, Christian Apologetics
    La imagen 3, y parte de lo aquí escrito, está tomada del artículo citado en la nota 2. También se han sacado datos de http://creation.com/]
    Fuente: Creacionismo Especial.
    Es ésta nuestra finalidad, nuestro gran ideal. Caminamos para la civilización católica que podrá nacer de los escombros del mundo de hoy, como de los escombros del mundo romano nació la civilización medieval. Caminamos para la conquista de este ideal, con el coraje, la perseverancia, la resolución de enfrentar y vencer todos los obstáculos, con que los Cruzados marcharon sobre Jerusalén. Porque si nuestros mayores supieron morir para reconquistar el Sepulcro de Cristo, ¿cómo no vamos a querer nosotros —hijos de la Iglesia como ellos— luchar y morir para restaurar algo que vale infinitamente más que el preciosísimo Sepulcro del Salvador, es decir, su reinado sobre las almas y sobre la sociedad, que Él creó y salvó para amarlo eternamente?”.

    Plinio Corrêa de Oliveira.

  3. #3
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: Pruebas de que la Tierra es joven

    Cita Iniciado por Nicus Ver mensaje
    Otra cosa relacionada con el Diluvio, son las inversiones del campo magnético terrestre:



    Fuente: Creacionismo Especial.
    Esto es otro discurso especulativo que no demuestra nada. Además, y aparte de lo que te he dicho en dos ocasiones, no es preciso que sigas poniendo enlaces aislados, ya has puesto uno general (Creacionismo Especial), al que cualquiera puede conectarse.
    Pious dio el Víctor.
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  4. #4
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: Pruebas de que la Tierra es joven

    Cita Iniciado por Nicus Ver mensaje
    Es verdad, es una simulación, pero una simulación que concuerda con el ejemplo del grifo y el vaso, es decir con las catástrofes imprevistas que pueden ocurrir en cualquier momento.



    Totalmente de acuerdo; los católicos repudiamos el "libre examen" y seguimos la interpretación que enseña el Magisterio de la Iglesia.



    No, el Magisterio de la Iglesia siempre ha interpretado al Diluvio universal como universal, no local, es decir que tuvo que cubrir toda la Tierra hasta por siete metros por encima del Monte Ararat, donde se encontró hace unos años, restos arqueológicos del Arca de Noé. Decir que el Diluvio se produjo por movimiento acelerado de las placas tectónicas es sólo una de las hipótesis que hay, pero me parece bastante sensata. Y lo de Venus bueno, es una evidencia; sólo que usted piense que el Dr. John Baumgardner nos está mintiendo (¡vaya saber por qué extrañísimo motivo!). Ese geofísico, junto a Ron Wyatt y David Fasold fueron los descubridores de los restos del Arca de Noé. Baumgarder trabaja en el laboratorio de Los Álamos y además es ilustre miembro de la IDEA (Intelligent Design and Evolution Awareness Center: Centro de Conocimiento sobre el Diseño Inteligente y la Evolución).



    JuanC es Juan Carlos Gorostizaga; lo acabo de nombrar unos mensajes atrás...
    Valmadian, yo no estoy insinuando nada, creo entender muy bien su postura: "creacionismo evolutivo", que es lo mismo que decir "evolucionismo teísta", y que dicho sea de paso es una postura más usual en protestantes, no en católicos, pues bien decía San Agustín: "No apartarse en nada del sentido literal y obvio, como no tenga alguna razón que le impida ajustarse a él o que haga necesario abandonarlo." Esta regla hermenéutica la repite el Papa León XIII, en su Encíclica Provintentíssimus Deus, como creo que ya mencioné anteriormente...Pues bien, eso es lo que yo hago, ya que hasta ahora no hay razón alguna que impida ajustarse a la interpretación literal del Génesis (todas esas pruebas científicas que respaldan la literalidad del Génesis), por lo cual concluyo que NO es una metáfora.



    Bueno, está bien, pero ni idea de los designios de Dios; yo sólo sé que está revelado en la Biblia, todo eso que dice en el Génesis: la creación del mundo, de los seres vivientes, del hombre, de la mujer, la caída, el diluvio, etcétera.



    Entendido. Fue un gusto discutir con usted. Hasta luego.

    1º. Catástrofes imprevistas, claro, son evidentes ha habido muchas y las seguirá habiendo, ¿y? Es decir, ¿qué conclusiones se sacan de lo que afirmas? Por ejemplo, la falacia del cubo de agua ¿y por qué tiene que ocurrir algo?, es decir, ¿dónde están las condiciones previas para que ocurra algo?; ¿acaso en una grieta previa en las paredes o en el fondo del cubo?, o ¿es que está al aire libre?, o ¿tal vez el grifo se seca por una avería o tal vez porque se produce una rotura en la conducción? o mejor todavía, ¡nadie pone ningún cubo para que se llene! y esto no te lo dice un evolucionista, sino alguien que ve que se trata de un vulgar problema de matemáticas de secundaria. Y lo llamo falacia porque es una falacia formal.Y la experimentación empírica observa cualquier forma de variación mediante las correspondientes ecuaciones sobre variables ya que para establecer que un cubo se llenará en el tiempo preciso, se habrá establecido primero el modelo matemático.

    2º. ¿Entiendes lo que significa "universal" en una cultura para la cual el horizonte más lejano son los límites de su mundo? No obstante el diluvio universal es mencionado en diversas mitologías, tanto en La Biblia como en La epopeya de Gilgamesh o hasta en la propia China. Pero ello no significa que las aguas alcanzasen 5.172 metros de altura sobre el nivel normal del mar, por cierto, ¿en qué punto del globo? es que el nivel del mar no es el mismo en todas partes. Por ejemplo, en España se establece la altitud de un lugar sobre el nivel del mar en Alicante y esa medida convencional está adoptada para todo el país. Porque ya dirás de dónde salió semejante masa de agua. En cambio, hace 12.000 años finalizó la última glaciación, cuyo inicio y final es cíclico, y cuyas causas no están establecidas pero las últimas hipótesis apuntan a que pudieran ser cósmicas, con lo que un proceso considerablemente acelerado de deshielo haría incrementar las crecidas fuertes de los ríos así como inundaciones imprevistas en las orillas de mares y lagos. Se modificaría el paisaje, moriría mucha gente, muchos ganados...etc. Y no me vengas con que en el Génesis se dice que..., porque sólo se dice que llovió durante cuarenta días y cuarenta noches. Situación que yo he vivido personalmente hace unos años donde resido y no hubo que salir a nado. Es decir, es metafórico. Refleja una situación, pero no una inundación general, global, que, además, semejante literalidad pone en entredicho al texto porque si toda la superficie quedó sumergida ¿qué pasa con todos los montes que superan los 5.712 metros de altitud? Y ahórrate explicaciones como que surgieron después. Respecto al Dr. John Baumgardner mucho gusto, ¿y? ¿acaso su palabra es dogma? o sea ¿acaso está imbuido de inerrancia?

    Y en lo que respecta a "creer" cual es mi postura, que si "creacionista evolutivo" o "evolucionista teísta", ya te avisé que no volvieses a "encasillarme" como evolucionista. Y es que no has dado una, así que no me vengas con citas o con apreciaciones sobre lo que es protestante. Soy católico, apostólico, romano y pun-to. Pero, además, tengo formación científica y enseño ciencia pues es parte de mi trabajo. Y tu problema es que no entiendes, ni quieres entender, pese a que se ha dicho hasta la saciedad, que una cosa es la fe y otra la razón, y tú y los tuyos seguís empeñados en mezclar las cosas, como decimos aquí "las churras con las merinas".

    Personalmente considero que cada cual puede optar por sus propias convicciones, la Iglesia admite tanto tu postura como la mía, y deja de sacar de contexto a S. Agustín, que yo también lo he mencionado junto con Sto. Tomás al respecto unos mensajes atrás. Por tanto, puedes quedarte con tus creencias y con tu fuente de información creacionista protestante, "Creacionismo especial", que es a la única que recurres en cada enlace. Pero deja en paz a quienes si confiamos en la ciencia pese a todos sus posibles errores, y correciones y avances, y a la existencia de corrientes e individuos indeseables dentro de ella --cientificismo--, y fíjate bien en las palabras de Cristián Yáñez Durán cuando afirma "temer a la ciencia o tenerle aversión es un complejo muy poco católico." Y, por supuesto, creo que la cuestión está mas que dirimida con las palabras de SS PÍO XII : "Las múltiples investigaciones, tanto de la Paleontología como de la Biología y de la Morfología acerca de otros problemas referentes a los orígenes del hombre no han aportado hasta ahora nada que sea positivamente claro y cierto. No queda, pues, sino dejar al futuro la respuesta a la cuestión de si un día la ciencia, iluminada y guiada por la revelación, podrá dar resultados seguros y definitivos sobre un argumento tan importante." Acta Apostolicae Sedis. 1941, Vol., VIII, pág., 506

    Entiendo que deja a los investigadores católicos la misión de seguir investigando. Pero, ya que has mencionado a SS LEÓN XIII es preciso refrescar sus palabras:

    "No habiendo sido la mente del autor sagrado, al escribir el primer capítulo del Génesis, enseñar de manera científica la íntima constitución de las cosas visibles y el orden completo de la creación, sino más bien proporcionar a su gente una noticia popular en el lenguaje común de aquellos tiempos, acomodada a los sentimientos y capacidad de los hombres, no se ha de buscar en su interpretación escrupulosamente y siempre la propiedad del lenguaje científico."
    (Respuesta de la Comisión Bíblica, Denzinguer, n. 1217. respecto al Hexamerón y ya citada en otro mensaje)

    En 1909, la Comisión Bíblica declaraba que se deben entender, según el sentido literal e histórico los siguientes puntos del relato del Génesis: "la creación especial del Hombre, la formación de la primera mujer sacada del primer Hombre, la unidad del género humano, la felicidad primitiva de nuestros padres en un estado de justicia, de integridad y de inmortalidad."
    (Denzinguer, n. 2123)

    Pero como la Comisión Bíblica no goza de infabilidad, SS PÍO X exigió a todos los fieles "obediencia intelectual" a las declaraciones de la Comisión. (Ex Motu Propio "Praestantia Scripturae" 18 de nov., 1907, Denzinguer, n. 2113.)

    Por supuesto el pecado original está incluido en dicha declaración al mencionar la felicidad primitiva de nuestros padres y después perdida. El resto del relato bíblico, salvo algún posible punto olvidado, no es dogma de fe. Por tanto, la literalidad queda excluida al respecto. Yo entiendo dicho relato como los antecedentes y primera etapa del pueblo hebreo, expresado en lenguaje literario metafórico en muchos pasajes y acorde con la mentalidad de las épocas que describe.
    Última edición por Valmadian; 02/02/2012 a las 05:17
    Felipe y Pious dieron el Víctor.
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Juan Diego existió: las pruebas
    Por Hyeronimus en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 10
    Último mensaje: 13/12/2017, 14:11
  2. A confesión de parte, relevo de pruebas.
    Por Hyeronimus en el foro Religión
    Respuestas: 7
    Último mensaje: 08/08/2014, 19:31
  3. Respuestas: 5
    Último mensaje: 26/07/2012, 23:56
  4. Pruebas para colgar video
    Por Liga Santa en el foro Ayuda y Sugerencias
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 04/01/2010, 02:58
  5. Respuestas: 2
    Último mensaje: 10/03/2006, 12:17

Etiquetas para este tema

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •