No había visto esta última entrada. ¿Qué clase de piso se entiende por "soberao"? Aquí en Andalucía llamamos soberao o sobrado a lo que en Chile y Colombia llaman "entretecho", es decir, un ático o desván encima de la casa. Lo de misturar por mezclar me suena claramente a portugués, aunque supongo que será otro galleguismo. Formas como "truje" o "ajuntar" pertenecen hoy en día al registro vulgar aquí en España, siendo propias de un nivel sociocultural bajo, pero me consta que estos arcaísmos que encontramos con frecuencia en Cervantes se han conservado en lugares como Arizona o Nuevo México. Y "mesmo" no es sólo portugués, sino también castellano antiguo. El castellano de América ha conservado bastantes formas arcaicas, por ejemplo, está muy extendido "fierro" por hierro, que curiosamente ha conservado la efe que después de la Edad Media fue sustituida por la hache en la mayoría de las palabras. En España nadie diría fierro, lo mismo que nadie dice farina, fablar o ferida.
Marcadores