Búsqueda avanzada de temas en el foro

Página 1 de 3 123 ÚltimoÚltimo
Resultados 1 al 20 de 50

Tema: El intento de asesinato de Fal Conde

Vista híbrida

  1. #1
    jasarhez está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    17 mar, 12
    Ubicación
    España
    Mensajes
    3,123
    Post Thanks / Like

    Re: El intento de asesinato de Fal Conde

    Cita Iniciado por muñoz Ver mensaje
    Como verá yo no puedo hacer una investigación desde mi casa ni puedo llamar a declarar a Domingo Fal Conde. Habría que hablar con el Capitán de la Guardia Civil que le acompañaba, el Gobernador de Sevilla, el Ministro de Justicia y el mismo Generalísimo. De todas maneras, el hijo de Fal Conde no es un cualquiera y menos un chorizo que levante bulos.
    Le ruego me disculpe cualquier lector a quien hubieren podido molestar algunas de mis palabras del mensaje anterior en este hilo. Pero es que el artículo que Vd. pegó, en uno de sus párrafos, hablaba expresamente de la "responsabilidad superior de Franco" en este oscuro tema, y esa es una aseveración, que lanzada así... sin pruebas, me parece una infamia intolerable. Así como el decir que "Franco se vio amenazado por la popularidad de Fal y, acompañado por maledicencias contra Fal, habría actuado contra él". Ésta es una acusación indigna y pretenciosa contra un hombre que está muerto y ya no puede defenderse. Amén de que no creo que Franco pudiera temer al daño que pudiera hacerle la supuesta "fama" de nadie (y ni mucho menos para llegar a realizar una acción tan detestable como la que Vd. apunta en su mensaje...).

    Y también tengo que decir que, releyendo la entrevista del hijo de Fal Conde, palabra por palabra y con detenimiento... observo que una cosa son los párrafos anteriores de su mensaje y otra muy distinta la entrevista en sí. Una entrevista en la que solamente se hacen relación de unos hechos acaecidos, sin mas "observaciones" ni "conjeturas".

    Además, tras leer el mensaje de Hyeronimus, persona a la que por sus publicaciones en este foro he llegado a apreciar y a admirar, no tengo por qué dudar de la veracidad de los hechos descritos en la entrevista realizada al hijo de Fal Conde. Y decir, tal y como afirma Hyeronimus, que:"en cuanto a quien diera la orden o lo organizara, eso ya no lo sé. Y después de todos estos años es difícil de averiguar".

    Realmente la petición de "pruebas documentales" habría que pedírselas al autor del texto introductorio y jamás al entrevistado. Por lo que considero los párrafos iniciales de su mensaje como una simple opinión desafortunada, y a la entrevista en sí una interesante narración de unos hechos contra los que no existe ninguna razón objetiva para dudar de los mismos (y ambas cosas son muy distintas la una de la otra).

    Un saludo
    Última edición por jasarhez; 09/07/2012 a las 17:28

  2. #2
    Avatar de Garcia-Noblejas
    Garcia-Noblejas está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    15 jun, 12
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    29
    Post Thanks / Like

    Re: El intento de asesinato de Fal Conde

    En ocasiones, al leer algunas críticas que se le hacen a Franco desde ciertos sectores que intervinieron de forma directa en la Cruzada, no puedo dejar de lamentar la mala suerte que tuvo España de que este hombre existiera, y más aún de que hiciese lo que hizo, en lugar de permitir que nuestra Patria hubiese seguido los designios que los hombres que ostentaban el poder en aquella época habían planificado perfectamente para todos los españoles. Por supuesto, entre esos hombres, que detentaban el poder no incluyo a Fal Conde, ni a José Antonio Primo de Rivera, ni a Calvo Sotelo, ni al Doctor Albiñana, entre otras cosas, porque poder…, tenían poco.

    Y conste que desde la famosa Transición, uno de los sectores donde parece que se ha abierto una competición para ver quien se aleja más de Franco, es en La Falange.

    Ya había oído acusaciones entreveladas de que Franco había tenido algo que ver con las muertes de Sanjurjo, de Mola, de José Antonio, y ahora tendría también la "responsabilidad superior" del atentado contra la vida de Fal Conde…, ¿y yo que creía que era una persona recta y cabal y que habíamos tenido suerte de que en el 39 venciese en la Cruzada?. Esta claro que cada vez soy más ignorante.

    Un saludo.


    Pido perdón por mi reflexión, ya que no es el tema del hilo, pero tenía que hacer el comentario.
    jasarhez y Trifón dieron el Víctor.

  3. #3
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: El intento de asesinato de Fal Conde

    Cita Iniciado por muñoz Ver mensaje
    Don Manuel Fal Conde


    El paso de los años y la ausencia de medios provoca el olvido de algunos acontecimientos más que llamativos. Éste es uno de ellos: la preparación del asesinato de Manuel Fal Conde. El hecho apareció primero en “El Correo de Andalucía”, a fecha de 20 de noviembre de 1979. El periodista, Holgado Mejías, incluía una entrevista con un hijo de Fal Conde, Domingo Fal Macías. Más tarde, en 1986, se publicaba un extracto del reportaje, en el libro de Tomás Echevarría, Franco ¿no era normal? Uno de sus hechos injustificable: la persecución a los carlistas.


    Fal Conde vivió un verdadero infierno, ya durante la Guerra Civil; al igual que muchos carlistas como, por ejemplo, Zamanillo. Destierros, detenciones, censuras, control del teléfono… mucho dolor debieron sentir aquellos carlistas que habían ganado la guerra pero habían perdido la paz.


    A finales de diciembre de 1936, tras crearse la Academia Militar de Requetés, Franco daba a elegir a Fal Conde entre un Consejo de Guerra sumarísimo o el exilio. Don Manuel eligió la expatriación, optando como destino el vecino Portugal y sólo le fue permitido volver a España en noviembre de 1937. Mientras tanto, el Generalísimo firmaba el Decreto de Unificación; que suponía la perdida de periódicos, círculos, muebles… a favor del partido único.


    A su retorno, los primeros meses fue confinado en una finca palentina, llamada Villadrando, cercana a Cordovilla la Real. Más tarde, volvió a Sevilla; pero siempre bajo supervisión policial o arresto domiciliario. En el mes de septiembre de 1941 se repitió la expulsión, esta vez con destino a Ferrerías (Menorca). La aplicación de la orden se retrasó un mes, pues la mujer de Fal se encontraba en avanzado estado de gestación y encamada. Finalmente, el niño nació muerto y su madre continuó en un estado delicado, lo que no impidió la expulsión.


    El Ministro de Gobernación era Blas Pérez, responsable de la orden de destierro, y seguramente del intento de asesinato. Por encima, claro, la responsabilidad superior de Franco. A continuación, ofrecemos un extracto del reportaje:


    PLAN DE ASESINATO


    -¿Qué es lo primero que hizo tu padre cuando recibió la orden de destierro?
    -Mi padre prohibió terminantemente que se dijera cuando salía él de Sevilla. Quería que nadie lo supiera.
    -¿De quién era el coche en que viajaba?
    -Mi padre hizo el viaje en su coche. Al volante iba su chofer particular Miguel Infante. La acompañaban su compañero de bufete José Acedo Castilla y un Capitán de la Guardia Civil.
    -¿En misión de servicio?
    -Sí.
    -¿Vive este capitán?
    -Sí
    -¿No me quiera dar su nombre?
    -No.
    -¿Qué recorrido hicieron hasta el destierro?
    -El Gobernador Civil dijo al Capitán de la Guardia Civil el recorrido que obligatoriamente tenían que hacer: Málaga, Almería, Alicante y allí embarcarían para Mallorca. Lo que no sabía el Gobernador es que, y te lo afirmo con absoluta seguridad, entre Sevilla y Málaga mi padre tenía que ser asesinado. Pero no se ejecutó el criminal plan porque se equivocaron de carretera.
    -¿Hubo algo sospechoso o alguna anormalidad cuando salieron de Sevilla?
    -El Capitán de la Guardia Civil quiso dar a mi padre una pistola, pero él se negro a recibirla, y observó entonces que el Capitán había introducido en el coche armas automáticas.
    -¿No te parece todo esto muy extraño?
    Hay algo más todavía. Hasta ese momento, mi padre desconocía que el Capitán supiera el plan del asesinato, y el Capitán ignoraba que mi padre lo supiera.


    EL HONOR DE LA GUARDIA CIVIL


    -¿Quién descubrió el plan?
    -Yo creo que fueron los servicios de información de la Guardia Civil los que alertaron a la superioridad de lo que había planeado.
    -¿Qué papel jugaba el Capitán de la Guardia Civil?
    -Verás. Este Capitán tenía muy grave a su mujer y los compañeros quisieron sustituirlo en la misión de acompañar a mi padre hasta el punto de su destino. Entonces el Capitán se negó a ser sustituido, alegando que lo que estaba en juego era el honor del Cuerpo de la Guardia Civil, y que él no podía declinar defender ese honor.
    -¿Cómo dices?
    -Que el Capitán no quería dejar el riesgo que él iba a correr a otro compañero.
    -¿Se refería él secretamente al asesinato planeado?
    -Sí. El capitán se sentía en la obligación de conducir a un señor al destierro, pero defendiendo la vida de ese señor y sin entrar en las razones de su detención y destierro.
    -¿Me dices cómo se llama?
    -No me considero autorizado a dar su nombre en razón a que él no quiere que figure su heroísmo.
    ¿De dónde dices que sale este supuesto documento? ¿Acaso del periodista del que das el nombre? ¿Quién es? Las acusaciones que aquí se vierten son de tal gravedad que o se justifican documentalmente sin lugar a la menor duda, o es de juzgado de guardia. Y Franco tiene descendientes.

    Cita Iniciado por muñoz Ver mensaje
    Realmente el texto deja lagunas en cuanto a la autoría. No he tenido acceso al reportaje al completo, sólo una parte. Pero tampoco me resulta tan extraño, sabiendo que, incluso para comulgar era acompañado por un guardia durante la etapa de arresto domiciliario. Y al ser un personaje de carácter berroqueño y tan odiado, no me sorprende lo más mínimo. Por lo visto, Franco se vio amenazado por la popularidad de Fal y, acompañado por maledicencias contra Fal, habría actuado contra él.

    Se me había olvidado citar procedencia: Simancas tradicionalista
    Lo que afirmas son tus prejuicios personales, y la fuente la has escrito tú mismo. Estás juzgando en función de la antipatía que tienes a todo lo que se relacione con el Régimen anterior. Y en ese Régimen yo incluyo a mi padre --Medalla de Sufrimientos por la Patria-- y miembro de la Guardia de Franco. Tú y yop ya tuvimos algunas diferencias respecto al Católico Escudo del Águila de San Juan de Dña Isabel, y ahora las vamos a tener respecto a esto. Del mismo modo que Juan Vergara, yo tampoco tengo noticia alguna de semejante conjura. Y, si te diré que mi abuelo materno, carlista encarcelado en Pamplona por David Jato Miranda, rechazó el ofrecimiento del Gobierno Civil de Sevilla por aquéllos años y que rechazó por que no quería ponerse la camisa azul, y, sin embargo nunca le oí nada al respecto.

    Cita Iniciado por muñoz Ver mensaje
    ¿Hombre cabal y de orden? ¿El general que intentaba dar lecciones de tradicionalismo a Fal Conde? ¿El que derogó los conciertos económicos de las provincias vascas? ¿El que llamaba a la Comunión Tradicionalista minúsculo grupo de integristas? ¿El que negó la nacionalidad española a los Borbón Parma? ¿El que persiguió a los carlistas? ¿El que minusvaloró la acción de los carlistas durante la Cruzada? ¿El de la economía de timbas y cacerías? ¿El que mando a España por un caminio de pornografia y democracia?

    El que cenaba una tortilla francesa de un huevo y un yogur; el que tenía una nómina de 150.000 ptas (901 €), aunque con el valor de cambio de entonces; el que dejó el Palacio de El Pardo necesitado de una restauración porque allí no se hizo un arreglo nunca; el que teniendo la condición humana se equivocó dejándose asesorar por unos cuantos intrigantes, en lugar de, en efecto, haber atendido más los consejos de los carlistas. Pero de ahí, a acusar de timbas, pornografía y democracia, hay un abismo. Tú por tu edad no conociste nada de esa época y yo por la mía sí. El de las timbas era uno de sus nietos, concretamente en el Club Tiro de Pichón de Somontes. La democracia la trajo quien heredó todos los resortes del Poder para hacer de España un pozo de corrupción; la pornografía ha venido con las alforjas de lo que vino después, junto con otras muchas calamidades. Y él cayó en la cuenta del error cuando ya era tarde, cuando el falso Delfín tenía las espaldas bien cubiertas por los conspiradores de aquél momento, mientras Franco ya sólo era un anciano rodeado de otros ancianos leales a su persona. Y eso lo sé porque se lo escuché de viva voz a su viuda, y hablo de un testimonio propio.

    Puedo reconocer obras buenas en su gobierno, igual que cualquiera que pase cuarenta años en el cargo pero Franco fue un espadón liberal, de los del siglo XIX que llegaba con retraso. Y su política muchas veces se basó en las malas artes. Y si el hijo de Fal Conde escribía esto ¿por qué ha de ser falso? ¿Acaso no mintió Franco en el prólogo de las Obras completas de Victor Pradera?

    Un saludo.
    LO que llamas mentiras pueden ser perfectamente opiniones diferentes a las tuyas. O, simplemente, una visión desenfocada, o una visión de las cosas erróneamente interpretadas. ¿Por qué han de ser "mentiras"? En la mentira hay intención dolosa ¿y tú como sabes que la hubo en dicho Prólogo?


    Cita Iniciado por muñoz Ver mensaje
    Como verá yo no puedo hacer una investigación desde mi casa ni puedo llamar a declarar a Domingo Fal Conde. Habría que hablar con el Capitán de la Guardia Civil que le acompañaba, el Gobernador de Sevilla, el Ministro de Justicia y el mismo Generalísimo. De todas maneras, el hijo de Fal Conde no es un cualquiera y menos un chorizo que levante bulos.
    Pues entonces lo mejor es callarse, porque también yo puedo afirmar que eso es difamación, ¿lo es? ¿o solamente hay buena intención pero te has pasado de la raya?

    Mira, prefiero no seguir porque me estoy agarrando un cabreo contigo de no te menees. Voy a buscar documentación al respecto y la que encuentre aquí la expondré.
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  4. #4
    Avatar de muñoz
    muñoz está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    12 oct, 08
    Mensajes
    740
    Post Thanks / Like

    Re: El intento de asesinato de Fal Conde

    Cita Iniciado por Valmadian Ver mensaje
    ¿De dónde dices que sale este supuesto documento? ¿Acaso del periodista del que das el nombre? ¿Quién es? Las acusaciones que aquí se vierten son de tal gravedad que o se justifican documentalmente sin lugar a la menor duda, o es de juzgado de guardia. Y Franco tiene descendientes.
    Está claro. La información aparece en El Correo de Andalucía, el 20 de noviembre de 1979. Y volvió aparecer un fragmento del reportaje en el libro Franco ¿no era normal? Uno de sus hechos injustificable: la persecucción a los carlistas. Libro por el que me he guiado, de autor carlista y con una gran colección de documentos sobre el tema.

    Cita Iniciado por Valmadian Ver mensaje
    Lo que afirmas son tus prejuicios personales, y la fuente la has escrito tú mismo. Estás juzgando en función de la antipatía que tienes a todo lo que se relacione con el Régimen anterior. Y en ese Régimen yo incluyo a mi padre --Medalla de Sufrimientos por la Patria-- y miembro de la Guardia de Franco. Tú y yop ya tuvimos algunas diferencias respecto al Católico Escudo del Águila de San Juan de Dña Isabel, y ahora las vamos a tener respecto a esto. Del mismo modo que Juan Vergara, yo tampoco tengo noticia alguna de semejante conjura. Y, si te diré que mi abuelo materno, carlista encarcelado en Pamplona por David Jato Miranda, rechazó el ofrecimiento del Gobierno Civil de Sevilla por aquéllos años y que rechazó por que no quería ponerse la camisa azul, y, sin embargo nunca le oí nada al respecto.
    Este hecho como tantos otros, está olvidado. ¿Quién se acuerda hoy de los asaltos en Sevilla a las iglesias protestantes? ¿Quién se acuerda de los sermones de Segura llamando a Franco "rojo"? Nadie, salvo por aquellos que tienen los libros que lo cuentan. Yo me he propuesto recordar algunas de estas historias, que al fin y al cabo, son nuestra historia. Por otra parte, reconozco cosas buenas tanto al Régimen como a Franco; pero no justifico el Régimen entero. Y no soy el primero, el mismo Elías de Tejada renunció a su candidatura en Sevilla en 1977 porque no se le permitió exigir responsabilidades económicas a todos los gobernantes de los últimos cincuenta años. También decía al ser yo carlista, pienso que Franco ha sido, con Maroto, el hombre más enemigo que el carlismo haya tenido

    Cita Iniciado por Valmadian Ver mensaje
    LO que llamas mentiras pueden ser perfectamente opiniones diferentes a las tuyas. O, simplemente, una visión desenfocada, o una visión de las cosas erróneamente interpretadas. ¿Por qué han de ser "mentiras"? En la mentira hay intención dolosa ¿y tú como sabes que la hubo en dicho Prólogo?
    Copio del prólogo:

    ...dividida España en grupos y grupitos por la atomización a que el sistema liberal la arrastró, no podía forjarse la unidad, por todos anhelada, si ésta se había de construir sobre los principios que separaban y no sobre aquellos que nos unían.

    En este sentido se había resuleto el problema, cuando se reconoció la necesidad y la urgencia del Movimiento, al exigirnos el General Mola, para tomar parte en él, que éste no tuviese la etiqueta de monárquico, que algún sector político, sirviendo de ideario, pretendía; se ventilaban problemas mucho más altos, como el de Dios y la Patria, para que nos perdiésemos en una pugna de incomprensiones.

    Sin dejar, por mi indicación, cerrado el camino de la Monarquía para el día que así conviniese al servicio de la Patria, se acordó de manera solemne llevar a cabo el Alzamiento únicamente por Dios y por España; más preparado éste en trance de desencadenarse, cuando ya no era posible retroceder, aquel espíritu partidista que parecía superado estuvo a punto de dar al traste con lo que estaba llamado a ser Glorioso Movimiento Nacional: el Jefe a la sazón del sector tradicionalista manifesto exigente a los generales Mola y Sanjurjo que condicionaba su participación en el Movimiento a la aceptación íntegra y formal de su programa.

    La situación no podía ser más grave. Faltaban sólo horas para desencadenarse el Movimiento, podía en aquellos momentos estarse ya realizando, y la pretensión caía sobre el glorioso General como una losa de plomo; sin embargo, Mola consciente de su responsablidad, rechazó con entereza la exigencia, resuelto, según propia confesión, a pegarse un tiro si el pueblo no le secundaba; más en estos momentos críticos triunfó el verdadero espíritu tradicionalista, el espíritu de unidad por el que Pradera había batallado tanto, y los carlistas por boca de sus principales Jefes, ofrecieron a Mola su concurso al Movimiento solamente por Dios y por España.

    Al hacer pública esta interesante efemérides del Alzamiento, tan importante como poco conocida, rindo con el cálido recuerdo al batallador incansable de nuestra unidad y a nuestro llorado General, el público reconocimiento a aquellos patriotas navarros que, llegado el momento se lanzaron al sacrificio por cuanto es común a todos: por Dios y por España.

    Ahora, los carlistas exigieron la bandera bicolor y la supresión de los partidos políticos (incluido la C.T.). Por ello, no pudo existir espíritu partidista. Fal Conde no era el jefe, sino el Delegado Jefe de la Comunión Tradicionalista. La exigencia a Mola no se hizo cuando faltaban horas para desencadenarse el Movimiento. Se hicieron saber mediante notas. La primera el doce de junio y la segunda, el tres de julio. Ambas aprobadas por Alfonso Carlos I. Y con el suficiente tiempo, por parte de Mola, para conocer la postura de los carlistas. Por último: los directivos carlistas navarros se vieron desautorizados por la Comunión, y los Requetés de Pamplona y sus alrededores se juramentaron para obedecer únicamente órdenes de la Comunión. Y, las discusiones entre Mola y los carlistas terminaron porque los carlistas apelaron a Sanjurjo, jefe del Movimiento, que aprobó e impuso las condiciones de los carlistas. Condiciones que aceptó Mola y la Comunión.

    Cita Iniciado por Valmadian Ver mensaje
    Pues entonces lo mejor es callarse, porque también yo puedo afirmar que eso es difamación, ¿lo es? ¿o solamente hay buena intención pero te has pasado de la raya?
    Vamos a ver, la orden de destierro partía del Ministerio de Justicia, y sobre el Ministerio estaba Franco. Fal no informó a nadie de su destierro y el Gobernador Civil sólo permite un recorrido. El hijo de Fal comenta que el Gobernador desconocía el intento de asesinato. El Capitán de la Guardia Civil le ofrece una pistola, que Fal rechaza; aún así, el Capitán introduce armas automáticas en el coche. ¿Es normal introducir armas automáticas y ofrecer armas para un viaje a Alicante en un período de paz? Ahora, ¿quién era el autor de la preparación del intento de asesinato? Si nadie sabía que Fal Conde iba a ser desterrado, salvo él, la guardia civil que introducirá armas para su defensa en el vehículo y los que habían emitido la orden de destierro...

    Por último, Valmadian, la entrevista está hecha a un hijo de Fal Conde en el año 1977. Que yo sepa, no ha sido denunciado por calumnias ni difamación y ya han pasado unos cuantos años.

    PD: El Ministro de Gobernación era Blas Pérez, responsable de la orden de destierro, y seguramente del intento de asesinato. Por encima, claro, la responsabilidad superior de Franco. No doy en ningún momento la afirmación absoluta, sólo digo que es probable. Si el texto da otra imagen; perdonadme y lo cambiaré.
    Última edición por muñoz; 09/07/2012 a las 22:03

  5. #5
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: El intento de asesinato de Fal Conde

    Responder adecuadamente a tus argumentos me va a obligar a tener que releer el libro MOLA. Datos para una biografía y para la Historia del Alzamiento Nacional por José Mª IRIBARREN, Secretario del General. LIBRERIA GENERAL ZARAGOZA 1938. Son 286 páginas que en estos momentos no tengo ni tiempo para echar un vistazo. Pero lo cierto es que la suma del Requeté navarro estuvo a punto de tirar por tierra el Alzamiento en el Reino. Obviamente exigieron algo, no un "programa político", sino todo el Ideario de la Santa Causa. De modo que seguir discutiendo que yo replicaré con datos cuando haya repasado todo el texto. Ahora bien, antes colgaré un mensaje bien claro relativo al ambiente que siempre ha caracterizado al Tradicionalismo Carlista: su total desunión. Con las consecuencias gravísimas que todos conocemos de sobra.
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  6. #6
    Avatar de muñoz
    muñoz está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    12 oct, 08
    Mensajes
    740
    Post Thanks / Like

    Re: El intento de asesinato de Fal Conde

    Cita Iniciado por Valmadian Ver mensaje
    Pero lo cierto es que la suma del Requeté navarro estuvo a punto de tirar por tierra el Alzamiento en el Reino. Obviamente exigieron algo, no un "programa político", sino todo el Ideario de la Santa Causa. De modo que seguir discutiendo que yo replicaré con datos cuando haya repasado todo el texto. Ahora bien, antes colgaré un mensaje bien claro relativo al ambiente que siempre ha caracterizado al Tradicionalismo Carlista: su total desunión. Con las consecuencias gravísimas que todos conocemos de sobra.
    Qué pena no tener ese libro. Tengo sus memorias hasta la proclamación de la República. Te recomiento así mismo el libro de Antonio Lizarza Iribaren, Memorias de la conspiración (1931-1936) . Si quieres te le mando, sólo necesito una dirección.

  7. #7
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: El intento de asesinato de Fal Conde

    Cita Iniciado por muñoz Ver mensaje
    Qué pena no tener ese libro. Tengo sus memorias hasta la proclamación de la República. Te recomiento así mismo el libro de Antonio Lizarza Iribaren, Memorias de la conspiración (1931-1936) . Si quieres te le mando, sólo necesito una dirección.
    Gracias, si es antiguo no mandes nada, si acaso fotocópialo. Del de MOLA intentaré fotocopiarlo pero necesito tiempo porque no me reincorporo hasta septiembre. Creo que entonces podré hacerlo, me lo recuerdas y no veo inconveniente alguno en mandártelo a casa. Estos libros no son nada fáciles de encontrar, ni siquiera en las librerías de viejo. Quizás en Madrid haya en la librería de Luis Bardón en la Pza de las Descalzas. O eso, o a sumergirse en el polvo de las del Rastro. Este lo heredé, como otros muchos, de mi abuelo materno.
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  8. #8
    Avatar de muñoz
    muñoz está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    12 oct, 08
    Mensajes
    740
    Post Thanks / Like

    Re: El intento de asesinato de Fal Conde

    Le tengo en PDF. Pero del tuyo, no te preocupes. Tengo una magnífica biblioteca en la Universidad.

    Adjunto una carta de José Luis Zamanillo, Jefe Nacional de Requetés, a Julio Muñoz de Aguilar, Jefe de la Casa Civil de Franco, fechada en el 4 de junio de 1945:

    Mi estimado amigo: Acabo de leer, en un periódico de la tarde, el prólogo del Generalísimo a las Obras de Pradera. En él hay dos puntos que me considero en el deber de aclarar, por haber sido actor destacado en aquellos históricos hechos, como Delegado Nacional de Requetés.

    No es extrañpo que el Generalísimo, dada la gran distancia a que estaba en aquellos momentos, no tuviera conocimiento personal y directo de los mismos, y se haya tenido que valer de informaciones de terceros. Ellos sabrán con que intenciones lo han hecho tan torcidamente.

    Porque es absolutamente falso que nosotros, ni a última hora ni a primera hora ni en ningún momento, exigiéramos la aceptación íntegra y formal de nuestro programa. Cumpliendo órdenes del Rey Don Alfonso Carlos, dadas en los comienzos de la preparación del Movimiento, dejamos a un lado puntos muy importantes de nuestro ideario, pero que podrían ser un obstáculo a la unión con otras fuerzas. Sobre esta base se hicieron todas las negociaciones con los Generales Sanjurjo y Mola. Y la discrepancia final con éste fue, exclusivamente, por estos dos extremos, que nosotros estimábamos esenciales: presencia de la bandera bicolor, desde el primer momento y disolución de todos los partidos, incluso los que, como el nuestro, tomaron parte en el Movimiento Nacional.

    A mediados de junio de 1936 tuve yo una larga entrevista con Mola en un pueblecito de Navarra. Inisitió en ella el General sobre la necesidad de sacar la bandera tricolor, al menos en los cominezos; y no porque él fuera partidario de esa bandera, sino porque lo juzgaba necesario para conseguir la participación de determinados elementos republicanos. Inisistí yo, a mi vez, en la imposibilidad de que los Requetés salieran presididos por la enseña republicana. Y terminados la entrevista sin poder llegar a un acuerdo.

    Ante tal situación, acudimos al General Sanjurjo, como Jefe Supremo del Movimiento. Y éste constestó con una carta a Mola y otra a Fal Conde, dándonos por completo la razón. No tengo a mano dicho documento, que si mal no recuerdo, fue publicado en "El Pensamiento Navarro", con motivo del translado de los restos de su autor a la Catedral de Pamplona; pero él constituye la prueba más irrefutable de la verdad de cuando vengo exponiendo. A más de esto, vivas están numerosas personas, ajenas a nuestro campo, que podrán, por honor, atestiguarlo.

    Por último, quiero hacer constar que los Requetés de Navarra, lo mismo que los del resto de España, fueron al Alzamiento dentro de las más completa disciplina carlista, obedeciendo órdenes de sus Jefes jerárquicos, que a su vez recibían, con las consignas y enlaces previamente establecidos, de S.M. el Rey, por mediación de su Jefe Delegado D. Manuel Fal Conde.

    No dudo que al Generalísimo le interesará, por encima de otra consideración, el esclarecimiento y el servicio de la verdad histórica. Por eso te agradeceré que le hagas llegar cuanto en esta carta dejo consignado.

    Tuyo affmo. amigo, JOSE LUIS ZAMANILLO.

  9. #9
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: El intento de asesinato de Fal Conde

    Cita Iniciado por muñoz Ver mensaje

    Adjunto una carta de José Luis Zamanillo, Jefe Nacional de Requetés, a Julio Muñoz de Aguilar, Jefe de la Casa Civil de Franco, fechada en el 4 de junio de 1945:

    En él hay dos puntos que me considero en el deber de aclarar, por haber sido actor destacado en aquellos históricos hechos, como Delegado Nacional de Requetés.

    Porque es absolutamente falso que nosotros, ni a última hora ni a primera hora ni en ningún momento, exigiéramos la aceptación íntegra y formal de nuestro programa. Cumpliendo órdenes del Rey Don Alfonso Carlos, dadas en los comienzos de la preparación del Movimiento, dejamos a un lado puntos muy importantes de nuestro ideario...


    Por último, quiero hacer constar que los Requetés de Navarra, lo mismo que los del resto de España, fueron al Alzamiento dentro de las más completa disciplina carlista, obedeciendo órdenes de sus Jefes jerárquicos, que a su vez recibían, con las consignas y enlaces previamente establecidos, de S.M. el Rey, por mediación de su Jefe Delegado D. Manuel Fal Conde.

    Tuyo affmo. amigo, JOSE LUIS ZAMANILLO.

    Existe un método de investigación de textos, se llama análisis de contenido. En esta carta de José Luis Zamanillo hay una contradicción en los términos empleados: o no decía la verdad, o utilizó una táctica de allanamiento de las dificultades iniciales en los momentos previos al Alzamiento.

    Y para plantear estas cuestiones me fundamento en los siguientes aspectos: el programa entero de la Causa está contenido en el lema, y el Carlismo en masa fue a la guerra bajo los principios irrenunciables en su totalidad que justifican su existencia. De otro modo podríamos afirmar que los requetés estuvieron en la Cruzada pero no el Carlismo, falseado o traicionado por sus jefes.

    Como tal traición no puede ser creíble en hombres de probada lealtad a la Causa, no nos queda otra que no creer a J.L. ZAMANILLO nada más que porque estaba usando una añagaza es decir, estaba haciendo "política" necesaria y oportuna en aquel momento --algo que hoy en día algunos de los nuestros no son capaces de entender su necesidad y oportunidad--. Y, en mi opinión, así se puede deducir de la parte del texto que he destacado, porque en ella se deja ver con claridad que se obedecían las órdenes exclusivas de S.M. Don Alfonso Carlos. Y pensar que el Monarca estuviese escamoteando una parte por pequeña que fuese de los Principios de la Tradición, es totalmente inverosímil.

    Luego aparte de manifestaciones y compromisos del momento ante una situación tan grave para España, no son sino ficciones sin la mayor trascendencia. Lo sustantivo es que el Carlismo en bloque fue al combate con la idea de la Santa Causa y al grito de ¡Dios, Patria, Rey!
    Última edición por Valmadian; 10/07/2012 a las 17:28
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  10. #10
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: El intento de asesinato de Fal Conde

    Cita Iniciado por Garcia-Noblejas Ver mensaje
    En ocasiones, al leer algunas críticas que se le hacen a Franco desde ciertos sectores que intervinieron de forma directa en la Cruzada, no puedo dejar de lamentar la mala suerte que tuvo España de que este hombre existiera, y más aún de que hiciese lo que hizo, en lugar de permitir que nuestra Patria hubiese seguido los designios que los hombres que ostentaban el poder en aquella época habían planificado perfectamente para todos los españoles. Por supuesto, entre esos hombres, que detentaban el poder no incluyo a Fal Conde, ni a José Antonio Primo de Rivera, ni a Calvo Sotelo, ni al Doctor Albiñana, entre otras cosas, porque poder…, tenían poco.

    Y conste que desde la famosa Transición, uno de los sectores donde parece que se ha abierto una competición para ver quien se aleja más de Franco, es en La Falange.

    Ya había oído acusaciones entreveladas de que Franco había tenido algo que ver con las muertes de Sanjurjo, de Mola, de José Antonio, y ahora tendría también la "responsabilidad superior" del atentado contra la vida de Fal Conde…, ¿y yo que creía que era una persona recta y cabal y que habíamos tenido suerte de que en el 39 venciese en la Cruzada?. Esta claro que cada vez soy más ignorante.

    Un saludo.


    Pido perdón por mi reflexión, ya que no es el tema del hilo, pero tenía que hacer el comentario.
    Si que hay viejas cuentas pendientes, pero venir a sacar trapos sucios y rotos a estas alturas y en las circunstancias actuales, no tiene mucho sentido. Además, hay modos de hacerlo, y el más lógico es plantearlo con documentación a corroborar o con datos concretos lo más abundantes posible para que alguien se tome la molestia de indagar en hechos o acontecimientos. Pero lo que no es de recibo, ni propio o adecuado de ningún trabajo de investigación serio, es soltar los propios prejuicios personales con la mínima aportación de unos datos sin fuente ni corroboración alguna anterior, eso resulta inadmisible.
    Última edición por Valmadian; 09/07/2012 a las 18:44
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  11. #11
    jasarhez está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    17 mar, 12
    Ubicación
    España
    Mensajes
    3,123
    Post Thanks / Like

    Re: El intento de asesinato de Fal Conde

    Cita Iniciado por Garcia-Noblejas Ver mensaje
    (.../...)¿y yo que creía que [Franco] era una persona recta y cabal y que habíamos tenido suerte de que en el 39 venciese en la Cruzada?. Esta claro que cada vez soy más ignorante.(.../...)
    Atacar la figura del Caudillo, parece ser que, hoy día, se ha convertido un nuevo deporte "nacional", promovido por infinidad de "nuevos" infames desagradecidos. Parece ser que todos los que, aún hoy día y contra viento y marea, seguimos viendo en Franco al hombre providencial que España necesitaba para ser salva en el 39, somos unos ignorantes... Y mucho mas aquellos de nosotros que admiramos la gran obra realizada durante sus casi cuarenta años de mandato, frente a todos aquellos que se apuntan hoy día, sin escrúpulos ni decencia, al fácil carro de lanzar a "diestro" y "siniestro" (es decir, desde la "derecha" y desde la "izquierda" acomodaticia) múltiples y estúpidas acusaciones, sin pruebas documentadas ni fundamentos sólidos (es decir, no mas que vulgares infamias y falsos testimonios de juzgado de guardia, como muy bien ha apuntado Valdamian...), somos hoy día los tontos.

    Pues prefiero mas ser "tonto" que "infame". Y repito, no me estoy refiriendo a la entrevista en sí misma, que no saca conclusiones ni realiza acusaciones, sino a los comentarios que la rodeaban y que, sin duda, deberían ser objeto de querella criminal en el juzgado mas próximo.

    Un saludo
    Última edición por jasarhez; 09/07/2012 a las 18:58

  12. #12
    Avatar de Reke_Ride
    Reke_Ride está desconectado Contrarrevolucionario
    Fecha de ingreso
    08 sep, 06
    Ubicación
    Antiguo Reyno de Valencia
    Mensajes
    2,931
    Post Thanks / Like

    Re: El intento de asesinato de Fal Conde

    Cita Iniciado por Garcia-Noblejas Ver mensaje
    Y conste que desde la famosa Transición, uno de los sectores donde parece que se ha abierto una competición para ver quien se aleja más de Franco, es en La Falange..
    Hombre, Franco falleció hace ya tiempo, y con él también el régimen...intentar perpetuar una "ideología" basada en una persona, no tiene sentido. La Falange como tal, no tuvo nada que ver con Franco (Ni José Antonio tragaba a Franco, ni Franco a José Antonio)...otra cosa es el Decreto de Unificación que muchos aceptaron, otros no, y que supuso eso, un totum revolutum ideológico.
    "De ciertas empresas podría decirse que es mejor emprenderlas que rechazarlas, aunque el fin se anuncie sombrío"






  13. #13
    Avatar de muñoz
    muñoz está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    12 oct, 08
    Mensajes
    740
    Post Thanks / Like

    Re: El intento de asesinato de Fal Conde

    No termino de entenderte, Valmadian. ¿Te refieres a que los carlistas pensaban restaurar la monarquía en Alfonso Carlos I?

  14. #14
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: El intento de asesinato de Fal Conde

    Cita Iniciado por muñoz Ver mensaje
    No termino de entenderte, Valmadian. ¿Te refieres a que los carlistas pensaban restaurar la monarquía en Alfonso Carlos I?
    ¿Ha habido alguna vez, excepto con Carlos Hugo, en el que no se haya pensado en restaurarla? Si no es así ya me dirás qué papel juega el Carlismo, porque el Tradicionalismo admite otras fórmulas.
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  15. #15
    Avatar de muñoz
    muñoz está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    12 oct, 08
    Mensajes
    740
    Post Thanks / Like

    Re: El intento de asesinato de Fal Conde

    Me refiero a las exigencias para participar en el Alzamiento: restaurar la monarquía en Alfonso Carlos.

  16. #16
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: El intento de asesinato de Fal Conde

    No tengo las referencias documentales a mano, aunque están dentro de mi biblioteca. De todos modos, cuando yo era pequeño mi abuelo materno me habló de ello, y sí, esa era la idea. S.M. Don Alfonso Carlos se autodenominaba "El Reclamante", y se recogen muchos jugosos detalles en La Familia Rival de Juan Balansó. Periodista fallecido prematuramente, especializado en estos temas de la Casa Real, "Juanista" al cien por cien, no simpatizaba para nada con el actual Jefe del Estado, al que sin tapujo alguno llama en el libro citado: "el usurpador. Mientras no ocultaba una cierta simpatía por el Carlismo. Ello, no obstante, no impidió que incurriese en digamos que algunas inexactitudes. De
    cualquier modo, también hay que leer en otras fuentes ajenas.
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  17. #17
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: El intento de asesinato de Fal Conde

    Cita Iniciado por muñoz Ver mensaje
    Me refiero a las exigencias para participar en el Alzamiento: restaurar la monarquía en Alfonso Carlos.
    Resulta algo obvio, de hecho el Carlismo estaba preparándose para la guerra desde mucho antes de que se produjese el Alzamiento. Al respecto, ya La Pasionaria advirtió en El Congreso de Los Diputados el peligro real que representaban los carlistas. Jamás, en toda la Historia del Carlismo se ha renunciado a ninguno de los Principios que lo animan: "Cueste lo que cueste, se ha de conseguir que vuelva el Rey de España a la Corte de Madrid..." Es toda una declaración de intenciones, ¿no te parece?
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  18. #18
    Avatar de muñoz
    muñoz está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    12 oct, 08
    Mensajes
    740
    Post Thanks / Like

    Re: El intento de asesinato de Fal Conde

    Cita Iniciado por Valmadian Ver mensaje
    Resulta algo obvio, de hecho el Carlismo estaba preparándose para la guerra desde mucho antes de que se produjese el Alzamiento. Al respecto, ya La Pasionaria advirtió en El Congreso de Los Diputados el peligro real que representaban los carlistas. Jamás, en toda la Historia del Carlismo se ha renunciado a ninguno de los Principios que lo animan: "Cueste lo que cueste, se ha de conseguir que vuelva el Rey de España a la Corte de Madrid..." Es toda una declaración de intenciones, ¿no te parece?
    De acuerdo en la preparación del Alzamiento desde la decepción de la República. Para resaltar la situación podíamos referirnos a El derecho a la rebeldía de Castro Albarrán que fue publicado a pesar del Obispo de Tarragona o una conferencia de Senante, Verdadera doctrina sobre acatamiento, obediencia y adhesión a los poderes constituidos y sobre la licitud de la resistencia a los poderes ilegítimos y de hecho : la politica tradicionalista. Estos planteamientos no eran postulados teóricos, sino que se aplicarían en el 34.


    De http://elcaballerodeltristedestino.b...nuel-fal.html:

    -¿De haber vivido el general Sanjurjo, caudillo del alzamiento en sus inicios, estaría ahora en el trono de España un Rey carlista?


    No es mi fuerte volver la vista atrás, escudriñar los supuestos contingentes de los actos humanos o mostrar preferencias entre unos hombres y otros. Creo en la Providencia de Dios y en el valor de las ideas y de las causas nobles.

    Bien sabido es, y antes quedó implícito en algo que se consignó, que tuvimos que pactar con el general Mola. Políticos carlistas escépticos sobre nuestra capacidad de acción, desconocedores de la preparación que se llevaba y demasiado atentos a lo localista, se habían adherido a Mola sin condiciones; mejor dicho, con sólo la promesa de los Ayuntamientos. Pero nosotros sabíamos -ellos lo ignoraban de seguro-- que uno o dos generales republicanos imponían esta forma de gobierno, y cuando Mola me dio su escrito en los principios del Alzamiento, ausentes de sentido religioso. con separación de la Iglesia y del Estado, matrimonio civil, etcétera, hubo que imponer condiciones. En las discrepancias se acudió a Sanjurjo, llevando don Antonio Lizarza cartas para el ilustre desterrado, y regresó trayendo la suya a Mola, que está publicada ampliamente, y otra para mí, cuyos términos eran claros y precisos:

    • Bandera bicolor.
    • Gobierno de sentido apolítico de militares, asesorado por hombres eminentes.
    • Revisión legislativa, especialmente en materia religiosa y social.
    • Cese de las actividades de los partidos políticos para que el país se calmase.
    • Estructuración del país, desechando el sistema liberal y parlamentario.
    • Duración temporal del gabinete militar.


    Con este programa, un general monárquico, hijo de comandante carlista -don Justo Sanjurjo-, muerto gloriosamente en la guerra de Carlos VII cerca de Estella y en Navarra enterrado, nieto y sobrino-nieto de los generales Sacanell, del cuarto militar de Carlos V, con este augusto señor exiliado y muertos allí en su pequeña corte de Trieste, donde en el cementerio de Santa Ana siguen sus restos con los de otros nobles, militares y servidores que no quisieron abandonar a los Reyes en su destierro; que había estado pronto a sublevarse como carlista -dijo en aquella cena histórica de Lisboa: «Vuelvo a ser lo que mi sangre carlista»-, ¿se hubiera afanado por poner en el trono a un Rey carlista?


    Poco honor haría al glorioso general si contestara esa pregunta afirmativamente. Y poco honor haría al Rey carlista don Alfonso Carlos si le creyera capaz de dar a la nación esa sorpresa.

    Don Alfonso Carlos había ordenado concurrir al Movimiento con el Ejército, sin aspiración partidista alguna: «Ante todo -dijo- debe salvarse la Religión y la Patria». Y Sanjurjo, en su autógrafo publicado, como apunte suyo íntimo, como resolución de un ánimo abnegado, consignó que se respetaría lo que conviniese a España y ella lo deseara.

    Reyes de sorpresa, no. Reyes impuestos, tampoco. Reyes designados a dedo, jamás.

    Del programa que se contiene en su carta, parece claro que hubiera sido posible una regencia para la reestructuración de la nación, en forma orgánica, que permitiera el sufragio verdaderamente representativo... Pero Dios escribe derecho con renglones torcidos.

  19. #19
    Avatar de Lizcano de la Rosa
    Lizcano de la Rosa está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    22 oct, 07
    Mensajes
    273
    Post Thanks / Like

    Re: El intento de asesinato de Fal Conde

    En este hilo se mezclan muchas cosas, tantas como factores en la Guerra de Liberación se dieron. Que hubiera un intento de atentado contra Fal no significa que esa orden vinera de Franco. La contaminación liberal y derechoide-clerical en los puestos burocráticos era obvia. Mientras unos iban a las trincheras a darlo todo, otros en la retaguardia manejaban los hilos de los réditos para después de la guerra. El intento de asesinato tiene toda la pinta de una conspiración cedista/alfonsina. Estaba claro que los carlistas se habían sumado al Alzamiento dejando a un lado sus posiciones legitimistas, en cambio los que nunca abandonaron sus posiciones restauradoras fueron los alfonsinos postriormente devenidos en juanistas. Los falangistas iban muy perdidos. Tanto que muchos de ellos pensaron que luchaban por lo que ellos llamaban la revolución nacional sindicalista. Nada más lejos. Lo malo es que me parece que nunca se han dado cuenta de ello. Tan perdidos iban que fueron ellos los que promoveiron el decreto de unificación para luego liarse a tiros en Salamanca haciéndole el juego a Franco. No olvidemos que Hedilla no se quejó nunca de la unificación, se quejó de no ser el jefe político de la misma y es por lo que fue condenado a muerte. Esperaba que Franco se contentase con ser el jefe militar. Qué ingenuo.

    Si Sanjurjo no hubiera tenido de piloto al imbécil de Ansaldo, gran felón a posteriori, desde luego que los derroteros de la victoria hubieran sido otros. Sin lugar a dudas. Estoy seguro que si Fal llega a presagiar el accidente fatal el Carlismo hubiera realizado su propio Alzamiento, a la postre con mejor resultado.

    En cuanto a los falangistas, si querían una revolución nacional sindicalista que hubieran luchado por ella, el Alzamiento no era eso aunque Onésimo Redondo en su arenga a las tropas en Valladolid diera a entender otra cosa. Creo que es ahí donde nace toda la confusión después de la Victoria. Los carlistas era harina de otro costal, para mí la indecisión del rey Javier hasta 1952 supuso perder demasiado tiempo. Tiempo que la dinastía usurpadora no malgastó.

    Y sólo una frivolidad. No me creo que don Manuel rechazara una pistola cuando se la ofrecieron. No iba en su caracter.
    Donoso, Hyeronimus y muñoz dieron el Víctor.
    Memento mori.

  20. #20
    jasarhez está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    17 mar, 12
    Ubicación
    España
    Mensajes
    3,123
    Post Thanks / Like

    Re: El intento de asesinato de Fal Conde

    Cita Iniciado por Lizcano de la Rosa Ver mensaje
    (.../...) Que hubiera un intento de atentado contra Fal no significa que esa orden vinera de Franco. La contaminación liberal y derechoide-clerical en los puestos burocráticos era obvia. Mientras unos iban a las trincheras a darlo todo, otros en la retaguardia manejaban los hilos de los réditos para después de la guerra.
    El intento de asesinato tiene toda la pinta de una conspiración cedista/alfonsina (.../...)
    Efectivamente, además del texto transcrito aquí de la entrevista no se puede entresacar el nombre del inspirador o el (o los) ingenieros políticos de esos supuestos hechos. También, interesante observación la que apuntas de la posible conspiración cedista/alfonsina. Esa tesis parece bastante mas coherente que la de los supuestos (re)celos de Franco frente a la fama y el prestigio de Fal Conde.

    Un saludo

Página 1 de 3 123 ÚltimoÚltimo

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Manuel Fal Conde
    Por Ordóñez en el foro Biografías
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 16/12/2022, 13:02
  2. El intento de asesinato de Fal Conde
    Por muñoz en el foro Historia y Antropología
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 07/07/2012, 20:14
  3. La última entrevista de Manuel Fal Conde
    Por Hyeronimus en el foro Historiografía y Bibliografía
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 03/04/2012, 12:53
  4. Carta de D. Manuel Fal-Conde a Esteban Bilbao ( Presidente de las " cortes " franq.
    Por Ordóñez en el foro Historiografía y Bibliografía
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 21/02/2007, 12:16
  5. Manuel Fal Conde
    Por Ordóñez en el foro Reynos del Andaluzía
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 19/10/2006, 12:52

Etiquetas para este tema

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •