Por primera vez, veo a alguien que recibe un "Víctor" por traer un artículo interesante, acusar a aquél que se lo dió de "falta de perspicacia" por dicho gesto. ¿El aporte que era? ¿Una trampa para incautos, o qué?.Alacran, observo que ha otorgado usted un Víctor al artículo de Pío Moa. Le creía a usted más perspicaz, pues en dicho artículo este historiador demoliberal desliza de pasada una conclusión que, de ser cierta (y yo sí la creo demostradamente cierta) deja en muy mal lugar a Franco..
El señor Pío Moa puede decir muchas verdades sobre Franco, como de hecho lo reconocemos; pero no por ello tenemos que estar de acuerdo en todas sus conclusiones. Que la España de Franco fuera un país católico, próspero y libre del comunismo, no significa que desembocara inevitablemente en una democracia tal como la "disfrutamos" hoy. No creo que Valmadian, que también ha dado el "Victor" a dicho aporte, lo entienda así. ¿Demuestra también falta de perspicacia?.
¿Cuáles son esos "postulados sociopolíticos informadores del PACTO FUNDACIONAL del Alzamiento del 18 de Julio"?. Recordemos, que las únicas condiciones finalmente expuestas por los requetés navarros [1] expresadas al general Mola, y aceptadas por dicho general el 12 de Julio de 1936 son las siguientes:.....deja en muy mal lugar a Franco a ojos de todos aquéllos que seguimos defendiendo los postulados sociopolíticos informadores del PACTO FUNDACIONAL del Alzamiento del 18 de Julio.
1) Aceptación de la bandera bicolor por los carlistas; y después restituida al triunfo del Alzamiento.
2) Ayuntamientos carlistas para Navarra.
(Lizarza: "Memorias de la Conspiración", Pág 50-51):
¿Postulados "anteriores a Franco"?, ¿Cuáles?, ¿De qué se habla aquí?. Los PRINCIPIOS, que no "postulados" del 18 de Julio, fueron los del Movimiento Nacional; dictados el 17 de mayo de 1958. En concreto doce, y Franco era ya el Jefe del Estado desde hacía mucho. Sintetizaban las Leyes Fundamentales del 27 de Julio de 1947:Le reitero una vez más que la postura de la Comunión con respecto a Franco y su régimen fue de colaboración incondicional en materia militar, PERO DE COLABORACIÓN CONDICIONADA EN MATERIA SOCIOPOLÍTICA (¿condicionada a qué criterio? Obviamente al del respeto y promoción de los susodichos postulados, postulados no creados por Franco sino anteriores a Franco).
https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-1967-40312
[1] No olvidemos, que la Junta Carlista Central de Guerra de Pamplona decidió plantear ambas medidas, comunicándoselas a Don Alfonso Carlos (en Viena) puenteando directamente a Fal Conde y los jefes de la Comunión. Don Javier, quedándose "a cuadros" al verse superado por tal iniciativa, dijo que no entendía cómo podía conformarse el carlismo con sumarse al Alzamiento sólo por la cuestión de los ayuntamientos de Navarra.
Marcadores