Re: Testamentos, por Enrique de Aguinaga (FNFF)

Iniciado por
ALACRAN
Eso mejor que a España lo hubiera debido aplicar Meinvielle al Vaticano desde Juan XXIII (sus relaciones con el judío Jules Isaac que fue recibido en audiencia en 1960) que dio su impronta projudaica al posterior Concilio Vaticano II. Además, es que sucedió en realidad. España aquellos años mantenía relaciones solo con países árabes y como afirma Doble Aguila, las relaciones con Israel se establecieron tras morir Franco.
TAL DÍA COMO HOY SE DEROGÓ EL EDICTO DE EXPULSIÓN
Un 16 de diciembre, pero del año 1968, el gobierno de Franco derogaba el edicto de expulsión de los judíos, y se inauguró la primera sinagoga sefardí de Madrid, Beit Ya´akob. Como ya comentamos en otros artículos, el regreso del judaísmo a España data de la época de La Gloriosa y se fue desarrollando de forma efectiva en las primeras décadas del S XX. En 1917 se inauguró Midrash Arvabanel, la primera congregración judía de Madrid , que cerrará sus puertas en 1938, en plena Guerra Civil Española.
En 1949, diez años después de la guerra, se inauguró un nuevo espacio de culto para la Comunidad: el Oratorio Lawenda. [*] Una década después, la Comunidad trasladó su templo a la calle Pizarro. Es entonces, años ´60, cuando empieza el flujo migratorio de sefardíes norteafricanos, especialmente marroquíes. En 1964 crean el Consejo de Comunidades Israelitas de España.

El 16 de diciembre de 1968 es la janukiat bait de la única sinagoga de la capital, Bet Yaacov, en el corazón del distrito de Chamberí, calle Balmes. Coincidiendo con esta fecha, el Ministerio de Justicia, organismo responsable de los cultos no católicos, hizo oficial la derogación del edicto de expulsión de 1492 firmado por los Reyes Católicos a pesar de la falta de libertad religiosa. Fue derogado formalmente el 21 de diciembre de 1969
Fuente: https://www.sfarad.es/tal-dia-derego-edicto-expulsion/
-----------------
[*] El citado oratorio (conocido como "sinagoga") no solo era protegido por el gobierno franquista, sino que además le hacía propaganda gratuita. Prueba de ello son los reportajes de la prensa del régimen. Véase, por ejemplo, la entrevista publicada en la Hoja oficial del Lunes del 13/8/1956 (adviértase como en la misma se defiende además el sionismo).
Cabe, además, destacar cómo el nuevo Concordato firmado entre España y la Santa Sede en 1953 reafirmaba en parte lo afirmado en el Concordato de 1851, que se refería a la Religión Católica, Apostólica, Romana como «la única de la nación española», pero ya no se incluía la frase «con exclusión de cualquier otro culto», por lo que, como dijo el historiador tradicionalista Melchor Ferrer, con Franco ya no existía una verdadera unidad religiosa.
Sobre la mezquita inaugurada en España por el gobierno de Franco antes incluso de acabar la guerra, véase: El Concordato español de 1953 juzgado según el criterio carlista (Melchor Ferrer)
Última edición por Rodrigo; 14/11/2020 a las 12:45
Militia est vita hominis super terram et sicut dies mercenarii dies ejus. (Job VII,1)
Marcadores