Re: Nación y Raza
A efectos de encauzar adecuadamente el hilo, después del planteamiento de "subjetivos off-topics" que lo desvirtúan, mejor será establecer un marco conceptual sobre lo que se está tratando:
RAZA:
"Entidad biológica subordinada a la especie y comprendida en ella.Se la suele definir como un complejo de individuos homogéneos por los caracteres externos y por las cualidades hereditarias de su plasma germinal, de modo que su aspecto somático se transmite sin variar de generación en generación salvo eventuales mutaciones.
La raza, a su vez, se considera constituida por varios "biotipos", como la especie está constituida por varias razas. El biotipo lo define D'Ancona: conjunto de individuos, que procediendo de padres comunes, tiene un patrimonio hereditario perfectamente idéntico, esto es, tienen el mismo genotipo.
El biotipo debería, por tanto, ser considerado como la más pequeña unidad sistemática, porque no se puede dividir más, al estar constituido por individuos potencialmente idénticos. Del cruce de individuos pertenecientes a dos o más biotipos, se obtiene una unidad sistemática más amplia: la raza, y del cruce de individuos pertenecientes a razas diversas: la especie
Los cruces entre individuos pertenecientes a razas diversas de la misma especie son fecundos, y los caracteres hereditarios se transmiten según las LEYES DE MENDEL; mientras los cruces entre individuos de especies diversas son generalmente estériles.
La raza se diferencia de la variedad porque en la primera los caracteres que la constituyen son hereditarios; en la segunda están destinados a desaparecer con las causas que la produjeron.
VARIEDAD.
Es sinónimo de fluctuación: mientras el término sub-raza se emplea para indicar una unidad biológica menos extensa que la raza.
...La raza, por tanto, es una entidad biológica y se debe distinguir bien de los conceptos de PUEBLO y de NACIÓN
PUEBLO.
Es una entidad de naturaleza sociológica, esto es, una agrupación humana, cuya unidad ha nacido de causas históricas y culturales, especialmente lingüísticas. Varias razas, por tanto, pueden unirse para constituir un solo pueblo. Por ejemplo, el pueblo alemán está constituido por las razas nórdica, alpina, dinárica y, en una mínima parte, mediterránea.
NACIÓN
Es una entidad de naturaleza política y puede comprender varias razas y pueblos... No existe una raza aria, sino que existen sólo civilizaciones y lenguas arias.
El Hombre en el espacio y en el tiempo (Esquemas de Antropología) Victor MARCOZZI S.J. de la Pontificia Universidad Gregoriana Ediciones STUDIUM, Colección SCIENTIA, 634 páginas. Madrid 1962. Capítulo VII "Las Razas Humanas Actuales" Págs., 158-159
"He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.
<<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>
Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.
Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."
En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47
Nada sin Dios
Marcadores