Cita Iniciado por Lo ferrer Ver mensaje



1) Además, teniendo en cuenta los estudios de ADN mitocondrial,

2) Es decir, que puede que incluso me haya quedado corto con el 90%, pues me parece muy poco probable que varios matrimonios romanos residentes en Hispania se hayan pasado 2000 años casandose únicamente con personas de origen itálico, cuando además eran una minoría
1) Esta teoría está muy cuestionada por que es muy discutible, además es una teoría evolucionista que lleva el origen del ser humano, el de nuestra especie, a algún punto de África hace unos 200.000 años. Sobre ello ya se ha comentado en el foro de Ciencia.

2) La ascendencia romana no se limita a unos pocos matrimonios. Lo que es un hecho documental es que a la hora de retirarse del ejército se les daba la opción de quedarse como ciudadanos en el lugar donde habían estado prestando servicio. Sólo en España hay más de ¡¡¡ 300 ciudades !!! fundadas por los romanos. Debe entenderse por "ciudades" lo que hoy podríamos llamar "poblaciones", no necesariamente capitales. De todo ello existe la correspondiente documentación. Por otro lado, la Península adquirió el carácter de "provincia", lo que hizo que la presencia administrativa y política romana, entre el 218 a.C y el 414 d.C., o 632 años de presencia continuada, junto a una actividad económica de las más potentes e intensas de todo el Imperio, creo que son argumentos más que suficientes para considerar que la aportación demográfica latina haya sido muy superior a lo que habitualmente se suele creer.

Respecto a la cuestión de los orígenes celtas en la Europa Atlántica, la polémica está abierta y es que es decisivo el hecho de que los movimientos migratorios fueron numerosos y a lo largo de un periodo extenso de tiempo, sólo en la Península Ibérica entre Ilirios (cultura de los campos de urnas) y Celtas (cultura de las sepulturas en túmulos), procedentes todos de Centroeuropa, hubo penetraciones que se produjeron lo largo de 300 años, y ello añadido al otro hecho de que se trataba de culturas ágrafas luego no dejaron testimonio escrito alguno de sí mismas. Por ello, no debemos simplificar procesos complejísimos recurriendo a datos que se han manejado muchas veces de manera poco seria. Y me refiero a lo que se ha venido enseñando desde hace generaciones: "En España había dos pueblos, uno era el de los íberos y el otro el de los celtas, hasta que se acabaron fusionando en uno sólo: el celtíbero" Esto que se nos ha enseñado a la mayoría cuando éramos niños, es un disparate histórico y antropológico.