Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 108

Tema: Nación y Raza

Ver modo hilado

  1. #28
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: Nación y Raza

    Cita Iniciado por Lo ferrer Ver mensaje
    Con los heroicos defensores de Numancia no compartimos ni apellidos, ni nombres, ni idioma, ni religión, ni costumbres, pero aún asi presupongo que los considerais "nuestra gente", no es así? Revisad entonces el porqué de considerarlos como tales, y ahí tendréis uno de los requisitos (que no el único, esta claro) que te hacen ser parte de un pueblo o nación.
    En efecto, pero en cambio yo ahora mismo me estoy expresando en un 80% en la lengua de los conquistadores de Numancia, y para haber transcurrido más de dos milenios es algo peculiar que así sea, considerando, además que, los Marco, César, Antonio (a), Lucio (Lucía), Flavio (a), Paulo (a), Benigno (a), Aurelio (a), Claudio (a), Constantino (a), Fausto, Gracia, Hortensia... etc., si son parte común de nuestros nombres. Por tanto, dichos "conquistadores" de Numancia, también son nuestra gente, aunque llegaron desde fuera, lo mismo que la etnia de los numantinos.

    Tengo la impresión, y sé positivamente que es acertada, que se están empleando las hipótesis de Gobineau, que son materialistas, coincidentes con las tesis que hoy se mantienen desde la sociobiología, profundamente contrarias con lo que establece nuestra Doctrina ya que son paganas..., y, por qué no decirlo a la vista de lo que escribió en sus delirios: inaceptables para cualquier español. Nos consideraba una raza degenerada, particularmente a nuestros compatriotas del Sur de la península.

    Desde luego, sus delirantes teorías, de empíricas ¡¡¡ cero !!!, pues todo su trabajo se basó en prejuicios personales y en conjeturas obtenidas de informaciones de viajeros e informantes, todos muy preparados en ciencias sociales y en biología, como él. La especulación sobre una supuesta "evolución" social y cultural, absolutamente imprecisa, como la relativa a un pueblo imaginario: los arios, fundamentado en aspectos muy circunstanciales que, además, son perfectamente rebatibles, es un proceso que puede resultar atractivo para algunos, pero que resulta también hasta peligroso. La cultura española es un producto de una multitud de hechos y circunstancias surgidos de la pluralidad de etnias que han habitado Hispania, con especial peso en los dos últimos 2.000 años, y es que supongo que también el "homo antecessor" descubierto en Atapuerca es de "los nuestros". ¿O no ?
    Última edición por Valmadian; 17/09/2010 a las 20:29
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 2 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 2 visitantes)

Temas similares

  1. El alma de las Américas y el Hispanismo
    Por Ordóñez en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 3
    Último mensaje: 11/05/2016, 06:11
  2. A vueltas con la Nación
    Por Ordóñez en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 02/11/2005, 19:36
  3. "¿HA SIDO CATALUÑA NACIÓN ALGUNA VEZ?"
    Por rey_brigo en el foro Tertúlia
    Respuestas: 14
    Último mensaje: 11/10/2005, 19:31
  4. y va ser que los "ultras" tenían razón.
    Por rey_brigo en el foro Historiografía y Bibliografía
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 05/10/2005, 22:01
  5. Maurras en Cataluña
    Por Ordóñez en el foro Catalunya
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 12/09/2005, 18:31

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •