Re: Contraste entre la colonización española, anglosajona y francesa en América

Iniciado por
AlfonsoVIII
Buenos días querido Michael.
[/FONT]
Pero el caso es que Jefté hizo tal cosa. Y entre los hebreos estas cosas estaban a la orden del día.
170 años es tiempo más que suficiente para implantar una política de lavado cerebral antiespañola como han hecho, y para promover el mestizaje activamente. A esto hay que sumarle que la promiscuidad y el libertinaje sexual se hallan desde hace tiempo muy extendidos por Latinoamérica, lo cual facilita bastante las cosas.
Pero la gran mayoría de mestizos eran hijos, nietos, bisnietos, etc., de otros mestizos, los cuales remontan su mestizaje a la conquista y establecimiento administrativo español. El mestizaje y los matrimonios interraciales después del siglo XVI tendía a ser cosa muy poco común, como atestiguan los archivos parroquiales de la época.
Hay muchos tipos de mestizaje. Dentro de la zona que ocupa geográficamente Puerto Rico, América Central y el Caribe, esos rasgos no son lo común. En el istmo centroamericano, a excepción de Costa Rica y Panamá, predomina el mestizo 50% blanco 50% indio, lo mismo que en Ecuador. En Panamá y el Caribe neogranadino predomina el mestizaje blanco-negro-indio casi a partes iguales, decantándose en los rasgos físicos la balanza a alguno de los lados ligeramente. En Cuba y Puerto Rico no son la norma las personas de los dos grupos anteriores. Son mestizos, pero con más sangre blanca que negra o india. Sé sincero; sin negar el mestizaje evidente, compara a la gente de las fotos con personas del istmo centroamericano, del Caribe neogranadino y de España y dime a quién se parecen más.
Un saludo.
Saludos querido amigo
1) No, no lo estaban. Era todo lo inverso, reprobado, y odiado, y muy relacionado con las religiones paganas.
LA PROMESA DE JEFTÉ
Como “evidencia” adicional de una contradicción bíblica en cuanto al sacrificio humano, Barker hizo referencia a la historia de Jefté que se encuentra en Jueces 11:30-39. En esa narración bíblica, Jefté hizo una promesa a Dios que, si Dios le daba la victoria contra sus enemigos, entonces Jefté sacrificaría lo primero que saliera de su casa a su regreso. Jefté derrotó a sus enemigos, y su única hija fue la primera en salir a recibirle. Jefté se entristeció mucho en cuanto a su promesa, pero el texto dice que “hizo de ella conforme al voto que había hecho” (Jueces 11:39).
En cuanto a la promesa de Jefté, hay varios problemas insuperables si se presenta este ejemplo para declarar que Dios acepta el sacrificio humano. Primero, hay evidencia irrefutable que indica que no se mató a la joven, simplemente se la dedicó al Señor, permaneció sin casarse y no tuvo hijos. (Para un estudio adicional de la promesa de Jefté, vea Miller, 2005). Segundo, no existe indicación que Dios aprobara la promesa de Jefté. Si Jefté hubiera ofrecido a su hija como una ofrenda encendida literal, entonces hubiera desobedecido las instrucciones divinas en la Ley de Moisés (Levítico 18:21; 20:2-5; Deuteronomio 12:31; 18:10). No se puede usar el incidente de Jefté para mostrar que Dios requirió el sacrificio humano o aprobó el mismo.
http://espanol.apologeticspress.org/...ticulos/240264
2) No, no lo es. Eso está más que comprobado amigo. En cuanto a promisicuidad, es un mal común de la sociedad mundial en general.
3) Los conquistadores no eran suficientes para la extensión del territorio. Miremos el caso de Guinea Ecuatorial, no hubo suficiente tiempo para que los españoles se asentaran en el territorio, y se mestizaran con la población. A diferencia de America, que lo venían haciendo por siglos. Miremos un pequeño dato de un país de nuestras Indias y de nuestra región Caribe como es la Nueva Granada, en 1772:
Periodo colonial
En 1580 la población del Nuevo Reino de Granada estaba compuesta por 800,000 indígenas tributarios, 15,000 esclavos negros y 10,000 peninsulares.[10]
En 1650 los indígenas eran 600,000, frente a 60,000 esclavos negros, 50,000 españoles, 20,000 mulatos y 20,000 mestizos.[10]
En 1772 el territorio del Virreinato de la Nueva Granada estaba habitado por 353,435 mestizos, 143,800 indios, 129,279 blancos y 51,999 negros.[9]
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Etno...Da_de_Colombia
4) En Puerto Rico, el tipo de genotipo que predomina no es el blanco, sino el moreno. Hay gente muy blanca, si, pero aún así poseen rasgos afro-indígenas, todos somos tostaditos. Si, los puertorriqueños somos muy mestizos, tenemos rasgos europeos, pero no son la mayoría. Hay de todo, somos muy diversos, hay de ambas a la par. En Panamá y Cartagena hay de todo. Te soy sincero porque conozco estas tierras ya que moro aquí
Un abrazo.
Última edición por Michael; 15/03/2018 a las 16:28
La Iglesia es el poder supremo en lo espiritual, como el Estado lo es en el temporal.
Antonio Aparisi
Marcadores