Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 174

Tema: Monumento a Hernán Cortés en México

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de Manuel Ribadavia
    Manuel Ribadavia está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    02 feb, 13
    Ubicación
    Veracruz
    Mensajes
    32
    Post Thanks / Like

    Re: Monumento a Hernán Cortés en México

    Cita Iniciado por Xóchitl Ver mensaje
    Y zaz, no pensé que respondieran tan rápido, pero sobre todo no pensé que causara tanta histeria entre algunos españoles tocar este, tema, lo cual me confirma que efectivamente, sólo reconocen esa parte de la historia que les gusta o les conviene, aunque no generalizaré, porque se que entrje sus conciudadanos, se encuentre gente más objetiva y con mentalidad más abierta.
    Hyeronimus, no renegar de la sangre española no quiere decir que españa sea nuestra madre", ahora que sí te vas a cuestiones biológicas tanto España, como México sería padres y madres interrelacionados entre sí al mismo tiempo, Mestizaje quiere decir un cruce, un encuentro, producción y reproducción entre diversos seres de distintas clases o etnias y culturas, el término refiere a cultura y sociedad, pero si te hago caso a tu acepción parte de tus parte de la población española también tendría que reconocer a México como madre no? el cruce fue por igual, igual intercambio de sangre y fluidos.
    Amiguito, se que esas instituciones de las que me hablas se construyeron con plata mexicana, lo que creo no sabes es que España se desangró sí, pero no por darnos dinero a nosotros, sino porque la plata mexicana le financio sus guerrillas y batallas a la corona española, más de 20 mil toneladas de plata durante los tres siglos de dominio llegaron a Sevilla y varios cientos de oro. Toda esta riqueza fue fundamental en el desarrollo del comercio y de la industria europea de los siglos XVI y XVII.
    Lo tuyo sí que es ceguera y por demás ignorancia, leete al Bernal Díaz del Castillo, español como tú que documento esas matanzas de los que tantos libros y revistas siguen hablando hasta hoy. Sal de este foro y abre los ojos y se más humilde ante lo que no quieres aceptar. Eres Tú el que se debe documentar, y más si se trata de la historia de tu pais, que la santisima" inquisición era una paloma blanca y no mató a nadie, sí como no... sigue en tu fantasía pues...
    Había sacrificios, pero no se compara a la cantidad de muertos a manos de los conquistadores" yo prefiero llamarlos invasores, pues una conquista es por las buenas, no había necesidad de tanta sangre si de todas maneras alguien iba a venir a colonizar, y de que sirvió esos malditos titulos nobiliarios a las hijas de Moctezuma y a otros si lo que siguió a continuación fue peor, de que sirven? si España ya estaba al mando? sera mejor que tus palabras me causen hilaridad.¿no fue Cortés quien le quemó los pies a Cuauhtemoc en su desmedida ambición? y por último amigo, bajo y por tu amado cristianismo han muerto cientos a lo largo de toda su historia, informate y ve más allá de ti mismo, en libros en internet y en revistas encontraras más de lo que aqui se encuentra, pues al menos este foro repiten y repiten las mismas cosas, sí que los españoles son lo máximo y que México le debe infinitamente, te diré que le debemos; la lengua española y las enfermedades venereas, así como la destrucción de obras arquitectonicas que uno que otro historiador español, sí leíste bien, español, se preguntan el porque de esa destrucción. lee investiga para que no te pongas tan histérico amiguito.

    y para ese Vaimadian y demás: te vas a quedar esperando a que estemos agradecidos, mejor buscate una sillita, y más nosotros nos quedaremos esperando a que nos agradezcan todo el oro, plata, esclavos, y toda una serie de productos que crearan un cambio en la agricultura y cultura europea, que sería de su cocina española sin los tomates pues... Hablamos español y ya por eso quieren un monumento? no tengo idea de que nos harían ustedes si de agradecer se tratara... y ya de paso, hablamos español México y todo centro y sur ameríca que ustedes,a quienes a veces en los doblajes no se entiende ni jota. enterénse de las preferencias de los hispanoparlantes en doblajes.. España NO independizó a nuestra Nación, eso fue una serie de luchas, batallas libradas por gente indígena o indios como peyorativamente les llaman ustedes sus majestades y por gente criolla (ojo que no siempre los criollos eran de ascendencia españoles, sino también de africanos) pero de todas formas para su consuelo, ahi esta esa parte criolla que les gusta usar para parlotear que el español puro independizó a México.

    Nadie Injuria ni se trauma por la invasión española, creo que sucede lo contrario con algunos españoles, lo que sucede es que a muchos de ustedes les falta conocimiento y comprensión con la historia verdadera y objetiva, y sobre todo Empatia y conocimiento de la visión de los vencidos. Por los visto, les causa mucha histeria el que se diga la verdad sobre este episodio de la historia, eso se llama infantilismo y hablando a palabras de a centavo es querer sentirse ganadores en todo momento ocultando lo que no les gusta o lo que los hace menos, lo cual también refleja las carencias emocionales del pueblo español... pero esa es otra historia.
    Causa enorme desconcierto que en nuestro país aún exista gente como Xochitl cuyo declarado odio hacia nuestro pasado y esencia nacionales me causa la más profunda tristeza, porque en el fondo esa gente se odia a sí misma; hasta lo infinito y más allá. Que Dios la ayude.

    Saludos desde México (Nueva España)
    Josef dio el Víctor.

  2. #2
    Avatar de Erasmus
    Erasmus está desconectado Socio vitalicio
    Fecha de ingreso
    03 ene, 06
    Ubicación
    Buenos Aires
    Mensajes
    4,206
    Post Thanks / Like

    Re: Monumento a Hernán Cortés en México

    Otumba la increíble victoria de Hernán Cortés

    La batalla de Otumba significo el principio del fin del Imperio Azteca





    Después de que Hernán Cortés se viera obligado a evacuar la ciudad de Tenochtitlan durante la lluviosa Noche Triste (30 de junio de 1520), en la que los Mexicas o Aztecas acabaron con gran parte de las fuerzas españolas en la ciudad, el nuevo emperador mexica Cuitláhuac persiguió a los españoles con el fin de destruirlos antes de que pudieran refugiarse en las tierras de sus aliados tlaxcaltecas.

    Un gran contingente de 40.000 guerreros mexicas (en su mayoría tenochcas, pero también tepanecas, xochimilcos y miembros de otras ciudades o poblados mesoamericanos, sometidos o aliados) les alcanzó en los llanos de Otompan (Otumba) el 14 de julio del mismo año.

    Sabedores de que los mexicas siempre sacrificaban a sus prisioneros, los cerca de 500 españoles sobrevivientes, pero en su maýoría heridos, varios mastines y no más de un centenar de aliados tlaxcaltecas en las mismas condiciones, se decidieron a luchar o morir, a pesar de no disponer ya de artillería y haber perdido buena parte de sus caballos y arcabuces tras la derrota sufrida durante la huida de Tenochtitlán.

    Las tropas españolas formaron para el combate y verificaron la enorme diferencia de fuerzas que había entre los dos ejércitos. Observó Cortés que había alguna vacilación entre sus soldados, entonces levantó su formidable voz antes sus soldados y les profetizó la victoria:

    “Amigos llegó el momento de vencer ó morir . Castellanos, fuera toda debilidad, fijad vuestra confianza en Dios Todopoderoso y avanzad hacia el enemigo como valientes”

    Comienza la Batalla de Otumba.
    Los aztecas no sabían demasiado de estrategia bélica ni de sofisticados planteamientos tácticos. Cuando vieron que los españoles eran tan pocos, les rodearon. La intención de los aztecas no era matar a los españoles, sino capturarlos para llevárselos
    presos y luego sacrificarlos
    .
    La infantería española, mantenía bien la posición cerrada, aguantando las terribles embestidas de la mole azteca, utilizando sus picas, espadas y bien protegidos por sus corazas y rodelas. Las cargas se iban sucediendo,pero la infantería aguantaban.

    Sólo habría una oportunidad

    Cortés sabía por sus aliados de Tlaxcala que, según las costumbres de aquella gente, cuando caía el capitán, las tropas,huían en desbandada. El problema era burlar el cerco. Cortés convocó a sus cinco capitanes para hacerles partícipes de su idea. Si conseguían cabalgar hasta el Cihuacóatl y matarle de una lanzada, la batalla estaría ganada. Como no había mucho donde escoger, serían los cinco capitanes los encargados de realizar la carga.
    Su fracaso marcaría la derrota final y el fin de la aventura que hoy conocemos como la Conquista de México.

    Fue el mismo Cortés quién tras una gran carga consiguió despojar al caudillo de su estandarte, y mientras caía al suelo fue rematado por Juan de Salamanca, que en seguida le dio un estocazo irreparable capturando a su vez la
    insignia del general azteca.


    Según cayó el Cihuacóatl y el estandarte pasó a las manos de Cortés, la desbandada de los aztecas fue inmediata. Los pocos españoles que quedaban combatiendo en el llano se apresuraron a acelerar la matanza, con idea de escarmentar al enemigo en estampida.Al caer la tarde el llano de Otumba era un gigantesco cementerio, donde yacían los cuerpos sin vida de 10.000 aztecas y de sólo unas decenas de españoles.

    Tras la victoria española, Cortés y sus hombres puedieron regresar a la ciudad aliada de Tlaxcala. Días después los aztecas intentaron una última y desesperada táctica, invitando a los tlaxcaltecas a firmar la paz con la condición de que entregaran a Cortés y sus hombres. Sin embargo los tlaxcaltecas, que desde el principio parecieron y fueron buenos aliados de los españoles, cancelaron el acuerdo y negociaron con los españoles para participar juntos en la conquista de Tenochtitlán y el Imperio Azteca.
    FUENTE



    Imperium Hispaniae

    "En el imperio se ofrece y se comparte cultura, conocimiento y espiritualidad. En el imperialismo solo sometimiento y dominio económico-militar. Defendemos el IMPERIO, nos alejamos de todos los IMPERIALISMOS."








LinkBacks (?)

  1. 20/11/2012, 03:17
  2. 18/11/2012, 03:58
  3. 13/10/2012, 00:04
  4. 04/08/2011, 06:21

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. El liberalismo es pecado
    Por Ordóñez en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 80
    Último mensaje: 21/07/2022, 19:55
  2. Elogio del pudor
    Por Hyeronimus en el foro Religión
    Respuestas: 7
    Último mensaje: 10/05/2018, 06:03
  3. Apuntes Socieconómicos Hispanoamérica XVIII
    Por Ordóñez en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 4
    Último mensaje: 27/05/2011, 20:25
  4. La Cristiandad, una realidad histórica
    Por Hyeronimus en el foro Historia y Antropología
    Respuestas: 8
    Último mensaje: 17/02/2009, 16:56

Etiquetas para este tema

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •