Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 174

Tema: Monumento a Hernán Cortés en México

Ver modo hilado

  1. #11
    Avatar de Erasmus
    Erasmus está desconectado Socio vitalicio
    Fecha de ingreso
    03 ene, 06
    Ubicación
    Buenos Aires
    Mensajes
    4,206
    Post Thanks / Like

    Re: Monumento a Hernán Cortés en México

    Los Indigenas en el Imperio Español, del blog de C. S. Peinado:


    Tropas indígenas del Imperio Español.

    Los indígenas en el Imperio Español, tanto amerindios como los nativos de las posesiones españolas en otros continentes, tuvieron una agradable historia con la Corona Española, intentaré exponer diferentes acontecimientos por orden cronológico:


    1-En el segundo viaje de Cristóbal Colón a América, el propio Colón capturó unos nativos para llevárselos a los Reyes Católicos. La reina Isabel la Católica se enojó en demasía y le obligó a Colón a devolver a los nativos a sus tierras. A partir de ese punto, fueron tomadas las leyes de protección indias. Éstas fueron acatadas casi siempre, aunque siempre hay ocasiones en las que se violan las leyes, eso siempre sucederá.

    2-Muchas veces se le atribuye a Bartolomé de las Casas como un héroe que logró muchos derechos indígenas. Eso es falso. Este hombre de Dios sólo pensaba, estando obcecado en ello en que los españoles éramos unas bestias que maltratábamos a los nativos. Las leyes y consejo de indias fueron creadas porque así lo quisieron los reyes tras ese incidente con Colón, no por intercesión de este hombre que además no tenía derecho para interceder.

    3-Las conquistas no fueron crueles, en todas las guerras mueren hombres de ambos bandos. Es lógico que murieran más hombres nativos que hombres europeos, debido a que el número de hombres en el ejército indígena era superior al número de soldados en el ejército español.

    4-Hernán Cortés se alió con Moztemuza, de hecho, éste le ofreció suntuosos presentes al conquistador y el conquistador tuvo incluso una hija mestiza con la hija de el líder de los mexicas. Moztemuza no fue asesinado por los españoles, sino que realmente fue exterminado por un compatriota suyo que le lanzó una pedrada al asomarse al balcón de un edificio.

    5-No hubo ninguna masacre hacia los nativos. Muchos perecieron por las enfermedades europeas como la gripe/influencia o la viruela, patologías frente a las cuales no poseían defensa natural. Como es natural, hubo también europeos que también fallecieron por este fenómeno, ya que sufrieron las enfermedades de los nativos, contra las que no estaban inmunizados.

    6-Los indígenas tenían igualdad con los españoles. Gracias a ello se produjo un buen mestizaje, habiendo casamientos entre español e indígena. Los españoles no creían que los indígenas eran inferiores. Esa creencia es propia de la mentalidad anglosajona. Como ya expliqué en su momento, los africanos también tenían una situación igualitaria.

    7-Hay un pensamiento popular que dice que sólo los españoles podían ejercer cargos públicos. Eso no es verídico. Tanto como los africanos e indígenas podían tener unos buenos cargos en instituciones tales como el ejército.

    8-Trabajaban en las minas y en las plantaciones. No se sobreexplotaron en ningún momento, en esa época, no había condiciones laborales, pero eso sucedía en todo el mundo. El trabajo era duro para cualquier persona hace unos siglos.

    9-La nobleza indígena fue reconocida por la Corona. Existieron indígenas ricos con títulos nobiliarios. Por ejemplo, los hijos de Moztemuza que se mestizaron en ocasiones, fueron reconocidos como nobles, su descendencia todavía existe, viven en España y México actualmente.

    10-La cultura hispana no les fue impuesta de una forma cruel como se suele decir. Fueron educados en nuestra cultura de una forma pacífica. Además, al evangelizarles, cambió su forma de ver las cosas. Las cosas se ven diferentes como católicos. A los indígenas se les enseñó español y latín en instituciones como la escuela de latín de la Ciudad de México.

    11-Hubo indígenas muy agresivos, con los que costó mucho tratar, por ejemplo, los mapuches del sur de Argentina y Chile. Cuando los asentamientos de Santiago de Chile y Buenos Aires se hicieron, ellos los atacaron muchas veces. Hubo momentos de paz y otros de guerra. En 1793 se alcanzó un acuerdo con ellos y se les comenzó a culturizar.

    12-Tras la creación de las nuevas repúblicas americanas, los indígenas comenzaron a sufrir aislamiento social y a ser exterminados por los nuevos gobiernos en algunos casos y por influencia estadounidense en esto último.
    Última edición por Erasmus; 12/10/2012 a las 06:21



    Imperium Hispaniae

    "En el imperio se ofrece y se comparte cultura, conocimiento y espiritualidad. En el imperialismo solo sometimiento y dominio económico-militar. Defendemos el IMPERIO, nos alejamos de todos los IMPERIALISMOS."








LinkBacks (?)

  1. 20/11/2012, 03:17
  2. 18/11/2012, 03:58
  3. 13/10/2012, 00:04
  4. 04/08/2011, 06:21

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 2 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 2 visitantes)

Temas similares

  1. El liberalismo es pecado
    Por Ordóñez en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 80
    Último mensaje: 21/07/2022, 19:55
  2. Elogio del pudor
    Por Hyeronimus en el foro Religión
    Respuestas: 7
    Último mensaje: 10/05/2018, 06:03
  3. Apuntes Socieconómicos Hispanoamérica XVIII
    Por Ordóñez en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 4
    Último mensaje: 27/05/2011, 20:25
  4. La Cristiandad, una realidad histórica
    Por Hyeronimus en el foro Historia y Antropología
    Respuestas: 8
    Último mensaje: 17/02/2009, 16:56

Etiquetas para este tema

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •