Búsqueda avanzada de temas en el foro

Página 1 de 3 123 ÚltimoÚltimo
Resultados 1 al 20 de 70

Tema: Fin de juego: lo que perdimos en la Segunda Guerra Mundial

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,287
    Post Thanks / Like

    Re: Fin de juego: lo que perdimos en la Segunda Guerra Mundial

    El régimen de Franco no solo fue deudor a la Alemania de Hitler para vencer en la Cruzada (1936-1939) sino que había derrotado en España y en buena medida a las mismas fuerzas que luego derrotaron a Hitler.

    El régimen de Franco (obispos incluidos) deseó la victoria del Eje (División Azul incluida) y solo fue a partir de 1942 cuando, previendo la derrota de Hitler, prohibió cobardemente a los periódicos denigrar al bando aliado.

    Está claro que al régimen de Franco le fue peor con la derrota del Eje; a partir de la cual pasó a la defensiva y hasta pasó a considerar virtud y disculpa el no haber colaborado con Hitler contra la canalla aliada.
    Todo lo que se pueda decir de Hitler y Mussolini desde 1945 (y desde antes), viene manipulado y trastocado por su derrota. Ya sabemos que quien gana la guerra gana también la propaganda.

    Sobre aquella Alemania e Italia me fío más de la opinión “virgen” de la España y el clero españolde 1940, totalmente pro-Eje, que de la visión manipulada que se viene suministrando a las generaciones posteriores.
    ¿Que aquella España de 1940 no sabía toda la verdad del nazismo? Bueno, lo suficiente para saber que gracias a su ayuda en España los obispos y sacerdotes decían misa, se les respetaba y ayudaba y se legislaba en católico 100%. ¿Es eso poco? ¿En base a qué, esos privilegios eclesiásticos se habrían perdido tras una victoria del Eje? ¿O acaso iban a expulsar al papa de Roma?

    Y si por condenas papales es... en fin, nada más hay que ojear el Denzinger y ver las condenas continuas de los principios comunistas y liberales de los principios del bando aliado, frente al Mit Brennende Sorge.


    Prefiero las ideas que Benedicto XVI expresaba sobre el nazismo en su libro "Mi Vida".
    Mira tú por dónde creo que esas ideas se las callaría si el Eje hubiera triunfado y a lo mejor hasta criticaría al bando aliado. (Otro en su lugar haría lo mismo).
    Nicus y raolbo dieron el Víctor.

  2. #2
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: Fin de juego: lo que perdimos en la Segunda Guerra Mundial

    En la Cruzada no venció Hitler, sino las tropas nacionales: Ejército regular, falangistas y requetés, al frente de los cuales estuvieron sus mandos naturales. Poco que agradecer al "cabo boche", salvo que no cometiese el error de haber atravesado España como hizo Napoleón. Luego está la política de estrategias según conviene, de esa no se libra ningún gobernante y bajo ninguna circunstancia.

    Respecto a las encíclicas papales que fueron publicadas en su momento, eran todas correctas. Una cosa no quita a la otra, pero hay que "estar a las duras y a las maduras", no sólo a lo que conviene "ad hoc", y ya que se menciona el Denzinger, no hay inconveniente alguno en citar las partes publicadas por la Comisión Bíblica en 1909 sobre la investigación científica acerca de posibles descubrimientos basados en los cambios de las especies, poniendo sólo una condición en el caso de la creación del Hombre (Denzinger 2113) . Valga esta referencia como mero ejemplo de que no es válido sólo aquello que a uno conviene.

    El hecho de que en ambos bandos hubiese gentuza no es motivo para condenar países enteros. Podrán gustar más o menos, pero de ahí a condenas con posicionamientos radicales, hay todo un trecho. No respetarlo supone, como siempre, incurrir en las más variadas falacias. Y una que se suele detectar con bastante frecuencia en los temas polémicos es la ignoratio elenchi, vamos en términos populares hacer oídos sordos.

    Saludos en Xto.
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  3. #3
    jasarhez está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    17 mar, 12
    Ubicación
    España
    Mensajes
    3,123
    Post Thanks / Like

    Re: Fin de juego: lo que perdimos en la Segunda Guerra Mundial

    Cita Iniciado por ALACRAN Ver mensaje
    El régimen de Franco no solo fue deudor a la Alemania de Hitler para vencer en la Cruzada (1936-1939) sino que había derrotado en España y en buena medida a las mismas fuerzas que luego derrotaron a Hitler.

    El régimen de Franco (obispos incluidos) deseó la victoria del Eje (División Azul incluida) y solo fue a partir de 1942 cuando, previendo la derrota de Hitler, prohibió cobardemente a los periódicos denigrar al bando aliado.

    Está claro que al régimen de Franco le fue peor con la derrota del Eje; a partir de la cual pasó a la defensiva y hasta pasó a considerar virtud y disculpa el no haber colaborado con Hitler contra la canalla aliada.
    Todo lo que se pueda decir de Hitler y Mussolini desde 1945 (y desde antes), viene manipulado y trastocado por su derrota. Ya sabemos que quien gana la guerra gana también la propaganda.

    Sobre aquella Alemania e Italia me fío más de la opinión “virgen” de la España y el clero españolde 1940, totalmente pro-Eje, que de la visión manipulada que se viene suministrando a las generaciones posteriores.
    ¿Que aquella España de 1940 no sabía toda la verdad del nazismo? Bueno, lo suficiente para saber que gracias a su ayuda en España los obispos y sacerdotes decían misa, se les respetaba y ayudaba y se legislaba en católico 100%. ¿Es eso poco? ¿En base a qué, esos privilegios eclesiásticos se habrían perdido tras una victoria del Eje? ¿O acaso iban a expulsar al papa de Roma?

    Y si por condenas papales es... en fin, nada más hay que ojear el Denzinger y ver las condenas continuas de los principios comunistas y liberales de los principios del bando aliado, frente al Mit Brennende Sorge.

    Mira tú por dónde creo que esas ideas se las callaría si el Eje hubiera triunfado y a lo mejor hasta criticaría al bando aliado. (Otro en su lugar haría lo mismo).
    Efectivamente, Alacrán, en aquella España de 1940 todavía no se conocía la verdad del nazismo. Yo mismo, me supongo que, si hubiera vivido en esa época hasta me habría apuntado voluntario a la gloriosa División Azul para defender la cristiandad y la tradición de Occidente. Pero, si no hubiera muerto y hubiera podido regresar, hoy día sería un viejecito que, sin renunciar en nada al glorioso heroísmo que me había impulsado a mi y a todos mis camaradas en la lucha contra el enemigo soviético, sabría perfectamente que habría estado vistiendo el uniforme de unas gentes, gobernadas por un partido político (el Nacional-Socialista) que no tenían nada que ver con la defensa de la religión o las tradiciones que yo pensaba defendían.... Porque, de sabios es rectificar. Igual que hubieron hombres que, militando inicialmente en el PCE, y por una razón de conciencia (y tras conocer lo que era realmente el comunismo) se pasaron a engrosar las filas de Falange Española de las JONS, porque querían seguir manteniendo sus ideales de Justicia Social, sin tener que renunciar a su catolicismo, ni a su patriotismo, aunque luego tuviera que morir asesinado por sus antiguos "camaradas" del partido prosoviético, en las famosas "sacas" de la segunda república asesina.
    Porque, también aquí, es de sabios siempre el saber rectificar, aunque te cueste la vida...

    Todos hemos conocido la ideología del nazismo, yo la he expuesto en líneas generales en mi mensaje de un poco mas arriba. Bien es cierto que todas esas barbaridades de la eugenesia no fueron invención de los nazis, porque Estados Unidos y otros países, algunos años incluso antes que ellos, ya las estaban llevando a la práctica de manera, digamos... menos abierta, pero igual con unos planteamientos igual de racistas y anticristianos. Sin embargo, como después hemos sabido, los nazis fueron la apoteosis del satanismo en aquella época, como hoy lo es el aborto y la eutanasia en la nuestra.

    Es verdad que el bando de la España Nacional, integrado por el Ejército regular, los falangistas y los requetés, contó con la ayuda militar de italianos y alemanes, pero esa deuda ya se pagó en dinero y en "especies", como los republicanos pagaron con el oro de moscú la suya con los soviéticos. Y, como dice Valdamian, lo único que tenemos que agradecer a Hitler es que no invadiera nuestro territorio, como en su día hizo Napoleón. Y a buen seguro que, si Hitler hubiera ganado la contienda mundial, el siguiente paso que habría dado, sin duda, sería la invasión militar de nuestro territorio, pero este es un futurible y yo no puedo probarlo, aunque esté seguro de ello. Hitler jamás fue un aliado nuestro, y despreciaba a nuestra raza (algo menos que a los judíos o a los negros...), pero su objetivo era crear una Europa dominada por la raza aria germánica y realmente utilizó nuestra patria como campo de pruebas para el ensayo de nuevos armamentos y nuevas tácticas militares de vangüardia. Por poner un ejemplo, la primera ciudad en el mundo en padecer un bombardeo masivo desde el aire fue Madrid, y las bombas que caían era todas alemanas... Bombas que permitieron la victoria del bando de los buenos en España, desde luego, eso no lo niego, pero eso es solo coyuntural. Son razones tácticas de alianzas políticas y militares que están obligados a hacer todos los hombres de estado, como algunos años mas tarde Franco también las hizo con los yankis, a los que tampoco les debemos nada, por cierto, porque también vinieron aquí a servir a sus propios intereses y no a los nuestros.

    Y por último, ese comentario que haces de S.S.Benedicto XVI, me parece fuera de lugar, ya que hacer conjeturas sobre supuestos históricos que no han ocurrido, sería como decir que si en España hubiera ganado la guerra el bando rojo, este foro de "hispanismo.org", en estos momentos estaría defendiendo el comunismo siviético o el régimen de los Jemeres Rojos camboyanos. Es decir... pura falacia....... sin sentido.

    Su Santidad el Papa Pío XI ha condenado expresamente el nazismo por racista y por anticatólico (y no hablamos de un Papa modernista del Concilio), hablamos de la Iglesia Tradicional, y para un cristiano esa es una cuestión que no debe relativizar. Porque, en este tema, o se está con la Iglesia y su doctrina y Magisterio, o se sigue siendo admirador de los nazis. Pero no las dos cosas al mismo tiempo. Si se es católico tradicionalista no se puede ser liberal (porque el liberalismo es pecado, recuerda....), ni tampoco comunista, ni nacional-socialista, ni siquiera... fascista, PORQUE TODAS ESTAS IDEOLOGÍAS, LE PESE A QUIEN LE PESE, ESTÁN EXPRESAMENTE CONDENADAS POR LA DOCTRINA DE LA IGLESIA.

    Y no tengo nada mas que argumentar en este tema, salvo que yo he optado desde hace mucho tiempo por la Santa Madre Iglesia, y por eso no soy admirador del comunismo, ni del liberalismo, ni del nacional-socialismo y, ni siquiera... de los fascistas italianos de Mussolini, que siempre fui mas o menos, con matices, admirador de su fundador (aunque si puedo sentir admiración, e incluso veneración y respeto, para las muy católicas y patrióticas doctrinas joseantonianas que jamás han estado condenadas por la Iglesia, ni lo estarán en la vida). Es una cuestión de principios y de respeto a lo que me dice la Iglesia, igual que voy a misa todos los domingos.


    Un saludo

    P.D.: Y ya que en el primer post, creo... se nombraba a Tolkien, justo es decir toda la verdad sobre lo que pensaba realmente ese gran escritor católico, y por tanto, voy a reproducir un extracto de una cita de wikipedia (nuevamente siento la vagancia mía....):

    Siguiendo la opinión predominante en la Gran Bretaña de la época, se mostraba de acuerdo con la política de apaciguamiento defendida por el gobierno de Chamberlain. Considerando que Hitler y el nazismo eran menos peligrosos que los soviéticos, escribió una carta durante la Crisis de Múnich en la que manifestaba la creencia de que los soviéticos eran responsables de los problemas de Europa y que estaban tratando de volver a los británicos y franceses en contra de Hitler.31 Sin embargo,Tolkien siempre condenó la doctrina racial del Partido Nazi y su antisemitismo como algo «totalmente pernicioso y acientífico».32 Cuando, en febrero de 1938, sus editores en Alemania le pidieron confirmación sobre si era de ascendencia aria, Tolkien remitió dos borradores de respuesta distintos a sus editores ingleses. En el que se conserva (es decir, el que no se envió a Alemania) Tolkien, después de ridiculizar la mitificación del origen ario (hindú o persa) de los pueblos germánicos, replica:
    [...] si debo entender que quieren averiguar si soy de origen judío, solo puedo responder que lamento no poder afirmar que no tengo antepasados que pertenezcan a ese dotado pueblo. [...] me he acostumbrado a considerar mi apellido alemán con orgullo, y seguí considerándolo así durante todo el período de la lamentable pasada guerra, durante la cual serví en el ejército inglés. Sin embargo, no puedo dejar de comentar que si averiguaciones impertinentes e irrelevantes de esta especie han de convertirse en la regla en cuestiones relacionadas con la literatura, no está entonces distante el momento en que tener un apellido alemán deje de ser fuente de orgullo.33
    En 1967 protestó contra una descripción de la Tierra Media como «nórdica», un término que le desagradaba por su asociación con la teoría racial de nombre similar.34 Tolkien no sentía otra cosa por Adolf Hitler más que desprecio, y le acusaba: «Arruina, pervierte, aplica erradamente y vuelve por siempre maldecible ese noble espíritu nórdico, suprema contribución a Europa, que siempre amé e intenté presentar en su verdadera luz».35 Tiempo después hablaría de Hitler como de uno de los «idiotas militares», «un pillo vulgar e ignorante, además de tener otros defectos (o la fuente de ellos)».
    Última edición por jasarhez; 30/07/2012 a las 00:32

  4. #4
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: Fin de juego: lo que perdimos en la Segunda Guerra Mundial

    Cita Iniciado por jasarhez Ver mensaje
    P.D.: Y ya que en el primer post, creo... se nombraba a Tolkien, justo es decir toda la verdad sobre lo que pensaba realmente ese gran escritor católico, y por tanto, voy a reproducir un extracto de una cita de wikipedia (nuevamente siento la vagancia mía....):
    A propósito de su postura relacionada con lo que se está tratando en el hilo, hay esto y no es de la Wiki, y aún hay más en los fondos de Hispanismo:

    El Catolicismo en Tolkien y en El Señor de los Anillos: Una aproximación con afecto - Página 2
    Última edición por Valmadian; 30/07/2012 a las 04:49
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  5. #5
    jasarhez está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    17 mar, 12
    Ubicación
    España
    Mensajes
    3,123
    Post Thanks / Like

    Re: Fin de juego: lo que perdimos en la Segunda Guerra Mundial

    Cita Iniciado por Valmadian Ver mensaje
    A propósito de su postura relacionada con lo que se está tratando en el hilo, hay esto y no es de la Wiki, y aún hay más en los fondos de Hispanismo:

    El Catolicismo en Tolkien y en El Señor de los Anillos: Una aproximación con afecto - Página 2
    Gracias Valmadian. Los fondos que hay publicados en "hispanismo.org" son muy extensos. Les he echado un vistazo y creo que son interesantes. Luego, cuando vuelva del curro, los miro con mas detenimiento.

    Un abrazo en Xto

    Cita Iniciado por Rodrigo
    Son ajenos al pensamiento progre. Como buenos ateos de la vieja guardia de trasfondo pagano no tienen nada que ver con las virtudes cristianas, pero tampoco con la escuela de Fráncfort. Por eso el Centro Chino de Adopciones, por ejemplo, prohibe que los invertidos occidentales adopten a sus niñas. Por eso también se desconocía la pornografía al otro lado del telón de acero hasta los años 90.
    Y el homsexualismo estaba considerado como una "perversión burguesa propia del modo de vida degenerado que existe en el capitalismo", dónde el "hombre nuevo", verdaderamente socialista se veía libre de estos vicios aburguesados, y los homosexuales eran condenados a campos de concentración para su reeducación por el duro trabajo, o a clínicas de internamiento psiquiátricas, por considerarlos enfermos (esta última postura, la de "la enfermedad", era la digamos.... condescendiente con ellos, la que ya no los culpa de "degradación capitalista", sino solamente de enfermos que han de ser curados). En fin, la mayor dureza imaginable, porque los puntos de vista "blandos" en el comunismo, no surgieron en su cuna de origen (me refiero a Rusia), sino en la Europa capitalista, tras mayo de 1968, con el auge del denominado "neomarxismo" ue es una corriente distinta de la que habría que hablar mucho, largo y tendido en este foro.

    Un abrazo en Xto.

  6. #6
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,287
    Post Thanks / Like

    Re: Fin de juego: lo que perdimos en la Segunda Guerra Mundial

    Cita Iniciado por jasarhez Ver mensaje
    Efectivamente, Alacrán, en aquella España de 1940 todavía no se conocía la verdad del nazismo.
    Bueno, es que yo desconfío de las "verdades" actuales, implantadas por el bando vencedor desde 1945; sobre todo de las "verdades" rotundamente beligerantes contra aquella Alemania.
    Es que estoy seguro que de haber ganado Hitler ahora sabríamos otras "verdades" magníficas sobre el nazismo y otras "verdades" tremebundas contra el liberalismo.
    Somos víctimas de las "verdades" de los vencedores y la pobre Iglesia (qué remedio) no ha hecho sino seguir la corriente.
    Es mi opinión. Así que los argumentos y "descubrimientos" de los vencedores de 1945 no me impresionan lo más mínimo y me resbalan desde hace tiempo.
    Tureno, Nicus y raolbo dieron el Víctor.

  7. #7
    Avatar de Irmão de Cá
    Irmão de Cá está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    08 sep, 08
    Mensajes
    2,209
    Post Thanks / Like

    Re: Fin de juego: lo que perdimos en la Segunda Guerra Mundial

    Como a Valmadian, también a mi no me entusiasma el texto. Las virtudes duras o menos blandas de la Cristiandad no eran las supuestas virtudes que representaba el eje. Nuestro Señor Jesucristo ha expulsado los mercaderes del templo, no para que allí se establecieran otros mercaderes, con otra estrategia pero con objetivos no más gustosos a Dios; pero para que allí reinara la Verdad del Padre y nada más.

    El argumento de que, al tiempo, no se sabía lo suficiente de la realidad del nazismo puede que valga para la gente común pero no para los decidores políticos. El Papa Pio XII lo sabía, el Generalísimo Franco lo sabía y el Profesor Salazar lo sabía. Franco, con el envío de la División Azul se limitó a pagar dos deudas: una a Hitler y otra a Stalin. Salazar (y puedo hablar objetivamente, pues no soy salazarista ni anti-salazarista) jamás ha movido un dedo, con Hitler y con Mussolini, que no fuera para el mantenimiento de la neutralidad lusa en la II Guerra Mundial y para el beneficio comercial de Portugal - lo que no ha sido el caso, en absoluto, en la Cruzada.

    En la II Guerra Mundial el liberalismo ha vencido una batalla de una guerra que ha empezado con la revolución francesa. Pero el verdadero enemigo del liberalismo en esta guerra no ha sido el nazismo alemán, el fascismo italiano o el imperialismo japonés. Ha sido el Cristianismo. Y el Cristianismo ha sido una victima colateral de los dos conflictos mundiales... en la verdad en todos los conflictos del siglo XX, con excepción de la Cruzada y de la Guerra Cristera (donde, mismo perdiendo, los cristeros se han ganado el martirio y la admiración del mundo). Puede que algún otro más... pero tampoco me acuerdo.

    Cristianismo y la tradición política de la Cristiandad a parte, lo más son medias tintas del liberalismo, por mucho que se diga el contrario. Porque no arrancan las raíces de la hierba dañina, dejándola renacer en su patio. Quizás con el triunfo del eje, la hierba crecería menos pero crecería. Porque al nazismo y al fascismo italiano (ya ni me refiero al imperialismo japonés) les faltaba la fortaleza moral de luchar por valores más grandes que los de este mundo, los materiales o las falsas idolatrías. Y donde reine el materialismo, impera el liberalismo más temprano que tarde, sea porque el régimen se cae de podrido, sea porque, falleciendo el dictador, se hace una transición hacia una democracia partidocrática.

    Y por favor, que no se nos venga con historietas de que el nazismo habría frenado la ascendencia de la homosexualidad o de la pedofilia, si hubiera Alemania ganado la guerra; que de judíos, homosexuales y pervertidos había los bastantes en el propio entorno de Hitler y en el partido NSDAP. Como hoy, ya entonces un carnet partidario hacía toda la diferencia. (Que quede claro que no estoy afirmando que los homosexuales o pervertidos no tienen derecho a existir, sino que deben guardar castidad.)
    Última edición por Irmão de Cá; 30/07/2012 a las 15:41
    Valmadian, Rodrigo y jasarhez dieron el Víctor.
    res eodem modo conservatur quo generantur
    SAGRADA HISPÂNIA
    HISPANIS OMNIS SVMVS

  8. #8
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: Fin de juego: lo que perdimos en la Segunda Guerra Mundial

    Cita Iniciado por ALACRAN Ver mensaje
    Bueno, es que yo desconfío de las "verdades" actuales, implantadas por el bando vencedor desde 1945; sobre todo de las "verdades" rotundamente beligerantes contra aquella Alemania.
    Es que estoy seguro que de haber ganado Hitler ahora sabríamos otras "verdades" magníficas sobre el nazismo y otras "verdades" tremebundas contra el liberalismo.
    Somos víctimas de las "verdades" de los vencedores y la pobre Iglesia (qué remedio) no ha hecho sino seguir la corriente.
    Es mi opinión. Así que los argumentos y "descubrimientos" de los vencedores de 1945 no me impresionan lo más mínimo y me resbalan desde hace tiempo.
    Mi escepticismo es bastante similar, pero como dice y da a entender Irmao de Ça, todos mienten, todos son materialistas, todos son inmorales, todos son el enemigo de la Iglesia. Así que ante dicha realidad, en mi opinión, ningún escenario posible hubiera resultado beneficioso para La Tradición católica. Ahora tenemos que bregar con lo que hay, y si el resultado hubiese sido el otro, estaríamos bregando con otra situación, y si la que hay es nefasta, no quiero ni pensar en qué hubieramos visto y vivido.

    En cuanto mariconería y prostitución masculina y femenina entre los nazis en Alemania, basta con recordar el escenario de "la noche de los cuchillos largos", ¡repugnante!
    jasarhez dio el Víctor.
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  9. #9
    jasarhez está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    17 mar, 12
    Ubicación
    España
    Mensajes
    3,123
    Post Thanks / Like

    Re: Fin de juego: lo que perdimos en la Segunda Guerra Mundial

    Cita Iniciado por Valmadian Ver mensaje
    En cuanto mariconería y prostitución masculina y femenina entre los nazis en Alemania, basta con recordar el escenario de "la noche de los cuchillos largos", ¡repugnante!
    Efectivamente...
    La verdad es que no logro comprender cómo es posible que las gafas opacas y las orejeras de los prejuicios políticos puedan cegar tantísimo.

    Gay, masculino y superior?



    Karl.Heinrich, ideó la teoría del tercer sexo

    Normalmente se toma a Estados Unidos como el país donde ocurrieron los primeros pasos de la lucha por los "derechos" de los gays. Hechos como los disturbios de Stonewall en 1969, que consistió en una serie de protestas como consecuencia de una redada policial ocurrida en el bar del mismo nombre, del barrio Greenwich Village de Nueva York, se muestran como pilares de la resistencia rosa.

    Sin embargo durante la década de 1860 el abogado y ensayista alemán Karl-Heinrich Ulrichs creó la teoría del tercer sexo. Ulrich sostenía que el homosexual es en realidad una mujer encerrada en el cuerpo de un hombre. Esta misma explicación, en forma invertida, sería usada también para definir el lesbianismo.



    Durante años sus escritos sufrieron el revés de la censura. Pese a ello Ulrichs se mantuvo firme, al punto que el 29 de agosto de 1867 se transformaría en el primer homosexual en asumirlo públicamente cuando solicitó al Congreso de Juristas Alemanes en Munich, la eliminación de las leyes en contra de los homosexuales. Dos años más tarde, Karl-Maria Kertbeny, escritor austríaco y gay, crearía la palabra homosexual.



    Para 1895 la resistencia homosexual alemana estaba más sólida, pero Ulrich ya no vivió para verlo. Frederich Engels, filósofo y revolucionario alemán, le mencionaría el hecho a Karl Marx en una carta diciéndole: “Los pederastas han descubierto que son un grupo poderoso en nuestro país. Lo único que les falta es organización, la cual parece existir aunque se halle escondida".

    Luego de la muerte de Ulrich, otros pensadores homosexuales siguieron estudiando la teoría del tercer sexo. Magnus Hirschfeld creó el Comité Científico Humanitario en 1897, posteriormente, el Instituto de Investigación Sexual en Berlín. Esta corriente seguiría la línea de que los homosexuales eran personas afeminadas; “mujeres encerradas en cuerpos de hombres”, mientras que otro sector, impulsado por Adolf Brand (FOTO ARRIBA), editor de la primera revista homosexual, “Der Eigene” (El Especial), tenía una visión muy diferente de la homosexualidad. Para Brand, quien crearía “La Comunidad de los especiales” junto a otros pensadores, el gay era un hombre único y superior al heterosexual en cuanto a hombría se refiere. Creía fervientemente que la homosexualidad masculina era la base para construir una nación.



    “La Comunidad de los especiales” llegarían a creer que eran la encarnación de los guerreros de la antigua Grecia. Evocaban a héroes de Esparta, Tebas y Creta. Se autodefinían como “Ultramasculinos”, reivindicaban la pedofilia y resaltaban la superioridad blanca.


    Brand peleó dos años en el ejército durante la Primera Guerra Mundial. Se casó con la enfermera Elise Behrendt, que aceptó su condición homosexual. Murió durante un bombardeo de las Aliados el 2 de febrero de 1945.



    Los camisas pardas



    Este concepto de rendir culto a la masculinidad desde un concepto homosexual, fue tomado por varios miembros de los Sturmabteilung (tropas de asalto), una organización paramilitar del Partido Nazi alemán, también conocidos como las SA o “Camisas pardas”, debido al color de sus camisas y uniformes.



    Jugaron un papel crucial en la subida al poder de Adolf Hitler, logrando afianzarse sorprendentemente.


    La agrupación nació en 1920 de la mano del mismo Hitler con el nombre de
    Ordnungsdienst (servicio de orden), que consistía en un cuerpo de ex soldados que tenían la función de dar seguridad durante los mítines políticos del partido nazi.



    La prueba de fuego se dio el 4 de noviembre de 1921cuando tuvieron que aplacar una revuelta durante una concentración en Múnich. Luego de ese mítin, la organización pasó a llamarse oficialmente Sturmabteilung, liderada por el Capitán Ernst Röhm (FOTO DERECHA), quién no ocultaba su homosexualidad.

    Röhm comenzó a reclutar a homosexuales para sus “Camisas pardas”, también para la sección Jugendbund, conformada por jóvenes de 14 y 18 años, posteriormente convertida en la Juventud Hitleriana.

    Röhm era conocido por sus constantes encuentros sexuales con los adolescentes miembros de la SA, una actitud que era tomada por alto por Hitler.


    El gusto homosexual de Röhm era compartido también por otro oficial perteneciente a los “Camisas pardas”; Karl Ernst (FOTO ABAJO), quién dirigió la SA en Brandemburgo. Fue también diputado del Reichstag y consejero de estado de Prusia.



    La homosexualidad aparece como una constancia entre muchos jerarcas nazis.
    Última edición por jasarhez; 30/07/2012 a las 17:00

  10. #10
    jasarhez está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    17 mar, 12
    Ubicación
    España
    Mensajes
    3,123
    Post Thanks / Like

    Re: Fin de juego: lo que perdimos en la Segunda Guerra Mundial

    Cita Iniciado por ALACRAN Ver mensaje
    Bueno, es que yo desconfío de las "verdades" actuales, implantadas por el bando vencedor desde 1945; sobre todo de las "verdades" rotundamente beligerantes contra aquella Alemania.
    Es que estoy seguro que de haber ganado Hitler ahora sabríamos otras "verdades" magníficas sobre el nazismo y otras "verdades" tremebundas contra el liberalismo.
    Somos víctimas de las "verdades" de los vencedores y la pobre Iglesia (qué remedio) no ha hecho sino seguir la corriente.
    Es mi opinión. Así que los argumentos y "descubrimientos" de los vencedores de 1945 no me impresionan lo más mínimo y me resbalan desde hace tiempo.
    Yo también desconfío de las "verdades" instituídas por el bando de los vencedores. Por eso siempre preferí acudir a las fuentes. Y en el aburridísimo y enfermizo libro "Mein Kamp" de Hitler, ya están impresas negro sobre blanco todas esas ideologías y manías personales de su creador. Cualquiera que me venga hablando de la superioridad de una determinada raza étnica de hombres sobre la tierra, me está diciendo primero, que cree en los planteamientos darwinistas, como les pasaba a los nazis, y segundo que no cree en el mensaje del Evangelio.

    Sencillamente, Alacrán, creo que estás dando vueltas para intentar defender algo que, desde el cristianismo verdadero, es imposible de defender... Me recuerdas a algunos grupos y organizaciones que últimamente se están prodigando demasiado.

    Actualmente hay grupos de supuestos "católicos" y "católicas..." que, afirmando ser unos "buenos católicos", defienden el derecho al aborto, y hasta promueven que no exista ninguna nación sobre la faz de la tierra donde las madres no puedan ejercer ese supuesto derecho satánico El "derecho" de asesinar a sus hijos dentro de sus propios vientres. Y hasta han creado ceremonias (supuestamente católicas) para enterrar los restos de sus sacrificios satánicos en las clínicas (abortorios) en las que matan a sus propios hijos. Me estóy refiriendo a la satánica organización masónica: "Católicas por el Derecho a Decidir", de los cuales no voy a pegar aquí ningún enlace suyo (naturalmente....) porque no creo que en un supuesto "foro tradicionalista católico" como éste, deba de aparecer publicado nada que pueda parecer una apología del pecado y la herejía.

    Desde mi modesto punto de vista, defender a Hitler y al nazismo, que es lo que tu y otros estais haciendo, es prácticamente lo mismo que defender a este, o a otros grupos similares a los que me refiero. Y como católico es mi obligación reprenderos en vuestros errores doctrinales, rezar por vosotros e intentar corregiros con caridad cristiana.

    Un saludo, estimado Alacran
    Última edición por jasarhez; 30/07/2012 a las 16:44

  11. #11
    Avatar de Kontrapoder
    Kontrapoder está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    29 mar, 05
    Mensajes
    3,142
    Post Thanks / Like

    Re: Fin de juego: lo que perdimos en la Segunda Guerra Mundial

    1. Wanderer es un blog católico muy prestigioso. El autor del comentario es Jack Tollers, un católico de intachable doctrina que publica y traduce desinteresadamente libros y textos católicos muy difíciles de encontrar. Aquí su página:
    Et Voilà! | La página de Jack Tollers
    Ni Wanderer ni Jack Tollers tienen que demostrar nada, como no lo tenemos que demostrar Donoso ni yo por haber comentado favorablemente el texto polémico, que en ningún momento pretende ser una apología del nazismo, aunque algunas cosas puedan ser un poco discutibles.

    2. El artículo en ningún momento trata del nazismo sino de los valores que comúnmente se asocian a él, ya sea justificada o injustificadamente. Es evidente que al nazismo, o más bien al fascismo en general, se asocian cosas como el patriotismo, la autoridad, la jerarquía, el orden e incluso la religiosidad (por más que le moleste a alguno por creerlo poco justificado); y éstas son las razones por las que el fascismo está demonizado. Las partes negativas que tuvieron el nazismo (eutanasia, aborto eugenésico, materialismo biológico, pastiche religioso nuevaerista, etc.) o el fascismo (excesivo estatalismo) no están en absoluto demonizadas por los sistemas actuales. Por tanto, cuando alguien te califica de "fascista" como insulto lo hace por aquellos aspectos positivos que señalaba al principio, no por estos negativos.

    3. En el Eje combatieron diversas naciones: la Alemania nazi (con la que un católico nunca podrá simpatizar gran cosa o incluso nada), la Italia fascista (con la que sí es posible en cambio simpatizar bastante) y otras muchas naciones que eran reinos o dictaduras conservadoras del tipo que instaló Franco en España. Reducir el Eje al nazismo es una burda manipulación, del mismo tipo que reducir los Aliados al comunismo stalinista.

    4. Es perfectamente legítimo que un católico simpatice con el Eje frente a los Aliados. De hecho, es la opción que escogieron la mayoría de católicos de la época: casi todos los falangistas, bastantes tradicionalistas (a pesar de las indicaciones de Don Javier) y simples conservadores católicos, entre ellos el propio Franco (salvo que fuera un farsante que decía en cada momento lo que le convenía). A DÍA DE HOY, YO SIGO SIMPATIZANDO CON EL EJE: Realmente creo que, de haber ganado el Eje, viviríamos en un mundo mejor. Será que como el mundo actual me parece repugnante, me conformo con una pequeña expectativa de mejora. En cualquier caso, no creo que tengamos que dar explicaciones a nadie por esta simpatía, que no nos hace nazis, ni fascistas, ni mucho menos satánicos. Si acaso la deben dar quienes apoyan un bando que, ya sea en su vertiente liberal o comunista, viene sojuzgando el mundo desde entonces, con aborto eugenésico incluido. En el bando que yo he escogido había naciones como Italia que prohibieron todo tipo de aborto y no cometieron ninguna atrocidad.

    5. Por otra parte, es más que evidente que si el Régimen del 18 de Julio no perduró en el tiempo fue por la derrota del Eje. El franquismo sólo fue una prórroga de 30 años, como bien señala el tradicionalista Álvaro D'Ors en su libro "La Violencia y el Orden". El 18 de Julio se empezó a perder en 1945. El reconocer esto, el desear que el Eje hubiese ganado para que hubiera continuado esta España, no le convierte a uno en nazi ni en nada parecido. Algunas afirmaciones me parece que entran en el terreno de la calumnia, pues se nos está tildando poco menos que de propagandistas nazis. Nadie os impone que simpaticéis con el Eje; no nos impongáis a nosotros que simpaticemos con los Aliados, casi como artículo de fe.
    Última edición por Kontrapoder; 30/07/2012 a las 21:43
    Donoso, Ariana, Erasmus y 5 otros dieron el Víctor.
    «Eso de Alemania no solamente no es fascismo sino que es antifascismo; es la contrafigura del fascismo. El hitlerismo es la última consecuencia de la democracia. Una expresión turbulenta del romanticismo alemán; en cambio, Mussolini es el clasicismo, con sus jerarquías, sus escuelas y, por encima de todo, la razón.»
    José Antonio, Diario La Rambla, 13 de agosto de 1934.

  12. #12
    Avatar de Donoso
    Donoso está desconectado Technica Impendi Nationi
    Fecha de ingreso
    06 mar, 05
    Ubicación
    Bellatrix Castilla
    Mensajes
    5,186
    Post Thanks / Like

    Re: Fin de juego: lo que perdimos en la Segunda Guerra Mundial

    Cita Iniciado por Kontrapoder Ver mensaje
    2. El artículo en ningún momento trata del nazismo sino de los valores que comúnmente se asocian a él, ya sea justificada o injustificadamente. Es evidente que al nazismo, o más bien al fascismo en general, se asocian cosas como el patriotismo, la autoridad, la jerarquía, el orden e incluso la religiosidad (por más que le moleste a alguno por creerlo poco justificado); y éstas son las razones por las que el fascismo está demonizado. Las partes negativas que tuvieron el nazismo (eutanasia, aborto eugenésico, materialismo biológico, pastiche religioso nuevaerista, etc.) o el fascismo (excesivo estatalismo) no están en absoluto demonizadas por los sistemas actuales. Por tanto, cuando alguien te califica de "fascista" como insulto lo hace por aquellos aspectos positivos que señalaba al principio, no por estos negativos.
    Es significativo que gasten tanto tiempo en explicar que nazismo y catolicismo no es lo mismo, cuando nadie lo ha dicho, nadie lo ha pedido, no es el tema del hilo, y además a los ganadores de la IIGM les traen sin cuidado sus explicaciones. Entre otras cosas porque no las necesitan, meter la virtudes católicas dentro de la derrotada etiqueta nazi no es un error producto del desconocimiento, tiene un propósito que no queda anulado por ninguna explicación.

    Lo interpreto como una manera de escurrir el bulto, porque hay dos cosas que son imposibles de discutir directamente, y son dos, una sacado del mensaje original:

    "Es que el Eje, lo queramos o no, encarnó una cantidad de banderas que en Occidente, y por tanto, en el mundo entero, después de 1945 ya no se podrían enarbolar sin que a uno lo acusen de “nazi”. Al nazismo quedaron asociadas una estética, una cosmovisión, una enorme cantidad de ideas, de ideales, de valores. Y entonces, caído el nazismo, cayó con él todo eso que le estaba -bien o mal, es irrelevante- asociado."

    Y la otra la has mencionado tú de forma magistral:

    "Es evidente que al nazismo, o más bien al fascismo en general, se asocian cosas como el patriotismo, la autoridad, la jerarquía, el orden e incluso la religiosidad (por más que le moleste a alguno por creerlo poco justificado); y éstas son las razones por las que el fascismo está demonizado. Las partes negativas que tuvieron el nazismo (eutanasia, aborto eugenésico, materialismo biológico, pastiche religioso nuevaerista, etc.) o el fascismo (excesivo estatalismo) no están en absoluto demonizadas por los sistemas actuales. Por tanto, cuando alguien te califica de "fascista" como insulto lo hace por aquellos aspectos positivos que señalaba al principio, no por estos negativos.

    Como esto resulta demasiado duro, pues hay que salirse por la ramas y andar con que si Perico de los Palotes que vivía en Berlín en 1943 tenía pluma.

    Sobre lo que hubiera pasado si el resultado de la guerra hubiera sido distinto, nunca lo sabremos, lo que sí sabemos es que el resultado actual no tiene conclusión alguna posible salva que el catolicismo fue derrotado en esa guerra. Lo que no quiere decir que necesariamente hubiera sido una victoria el resultado opuesto. No manipulemos.

    Para el que no lo puede asumir, siempre le queda meterse en el bando liberal y sentirse ganador, o considerarse como miembro de una imaginaria zona neutral. No se lo reprocho.
    Última edición por Donoso; 30/07/2012 a las 23:11
    Kontrapoder, Hyeronimus, Nicus y 1 otros dieron el Víctor.
    Aquí corresponde hablar de aquella horrible y nunca bastante execrada y detestable libertad de la prensa, [...] la cual tienen algunos el atrevimiento de pedir y promover con gran clamoreo. Nos horrorizamos, Venerables Hermanos, al considerar cuánta extravagancia de doctrinas, o mejor, cuán estupenda monstruosidad de errores se difunden y siembran en todas partes por medio de innumerable muchedumbre de libros, opúsculos y escritos pequeños en verdad por razón del tamaño, pero grandes por su enormísima maldad, de los cuales vemos no sin muchas lágrimas que sale la maldición y que inunda toda la faz de la tierra.

    Encíclica Mirari Vos, Gregorio XVI


  13. #13
    jasarhez está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    17 mar, 12
    Ubicación
    España
    Mensajes
    3,123
    Post Thanks / Like

    Re: Fin de juego: lo que perdimos en la Segunda Guerra Mundial

    Es que si hablamos de lo que la gente, en su ignorancia, asocia con las características de las potencias del Eje, y solamente el artículo se refiriera a eso... a la ignorancia de la gente, entonces sí podría decir que la idea general podría ser cierta. Pero para que eso fuera cierto, el articulista tendría después que haber contado todo lo que aquí otros foreros nos hemos esforzado en mostrar sobre esas potencias, y sobretodo... demostrar que la gente está equivocada. Y eso el articulista no lo hace, y mantiene (o parece querer mantener) el error. Ni Wanderer ni Jack Tollers tienen que demostrar nada, pero sí tienen que ser precisos en sus manifestaciones y sobretodo deben de explicar rigurosamente que "lo que la gente asocia con los fascismos" es solamente una serie de "lugares comunes" y "tergiversaciones de la realidad" que no tienen demasiado que ver con lo que fueron, y que la Iglesia condena expresamente las doctrinas políticas sobre las que asentaba ideológicamente ese bloque. Y eso tampoco lo hace... sino que sigue manteniendo el error y la ignorancia de las gentes que identifican al Eje con eso que dicen los autores del texto, por lo que la "credibilidad" de estos autores me resulta bastante poco creíble y creo que hablan para una parroquia que, desde luego, no es la mía.

    Sin embargo, es cierto que a mi, alguna gente, cuando les he expuesto la postura que desde el catolicismo se debe de adoptar con respecto a algunos temas polémicos, me han llamado "facha", "fascista" o simplemente "nazi", epítetos que me han llenado de alegría oirlos, por cierto, sabiendo que partían de la ignorancia supina de quien los pronunciaba. Y sobretodo porque, como ya dijo alguien antes... si hoy en día, por anunciar la doctrina cristiana, todavía... nadie te ha llamado "fascista" es que no lo estás haciendo nada bien. Y esto tiene que ver con ese error manifiesto y esa ignorancia a la que me refiero... Y esa misma ignorancia es la que parece "explotar", quizas maliciosamente, el autor del artículo. Tengo que afirmar que lo he leído varias veces y en muy distintos momentos, y siempre he sacado esa misma impresión.

    Sin embargo a mi, que no soy simpatizante con ninguno de los dos bandos, ni pertenezco al bando de los "neutros", sino que me guío por lo que CONDENA O NO CONDENA EXPRESAMENTE la Iglesia Católica, como hemos expresado aquí algunos de nosotros, ni me ha gustado el artículo, ni me ha parecido católico en absoluto, por muy prestigiosos que sean entre su gente estos articulistas tan conocidos (de los que no tenía ni noticia...).

    Y eso no quiere decir que uno se alinee con las potencias que ganaron la guerra. Aquí ya muchos hemos manifestado, y yo desde el principio, que el cristianismo habría perdido ganara quien ganara aquella guerra. No es una cuestión de mostrar simpatías con cualquiera de esos dos grandes bloques que se enfrentaron en la IIGM. No estamos obligados a decantarnos ni por unos ni por otros... La potencias del Eje eran nocivas para el cristianismo y las potencias aliadas, también lo eran. Pero el peligro totalitarista del nazismo paganizante y de tintes satánicos (y repito, el nazismo me parece y siempre me lo ha parecido) y el control que llegó a tener en casi toda Europa, con la alianza soviética (aliados suyos al inicio de la guerra), otra potencia peligrosísima para la cristiandad (no por ser paganos, sino ateos), hubiera construído el mundo de la novela de Orwell, 1984. Gracias a Dios perdieron las potencias del Eje, como gracias a Dios se derrumbó el comunismo soviético. Ahora solo falta el colapso del liberalismo.....



    La condena de la Santa Madre Iglesia tanto, al fascismo, como al liberalismo o al comunismo y al nazismo son de obligado cumplimiento para todos los católicos. Y no caben discusión alguna, porque la CONDENA ES EXPRESA Y TAJANTE.


    Por tanto....


    • Uno puede ser simpatizante del liberalismo, pero estará equivocado desde la óptica católica.
    • Uno puede ser simpatizante del comunismo, pero estará equivocado desde la óptica católica.
    • Uno puede ser simpatizante del fascismo, pero estará equivocado desde la óptica católica.
    • Uno puede ser simpatizante del nazismo, pero estará equivocado desde la óptica católica.


    Y por otra parte:


    1. Aquí todos hemos coincidido, desde una óptica católica, siempre en la condena del pensamiento de liberal capitalista
    2. Aquí todos hemos coincidido, desde una óptica católica, siempre en la condena del pensamiento comunista soviético....


    Pero...


    • ¡Qué curioso que a la hora de condenar el pensamiento de las potencias del Eje, supuestamente también desde la misma óptica "católica", se estén produciendo tantas discrepancias como se están produciendo......!


    Y qué curioso que a los que se les recimina su incoherencia con lo que manda la doctrina de la Santa Madre Iglesia (que es condenar todo eso que hemos dicho) se muestren tan "molestos". Realmente, no lo entiendo...

    Aquí todas las críticas que hemos hechos los que os hemos mostrado la incoherencia a la que me refiero lo hemos hecho siempre desde un profundo sentimiento de caridad cristiana y de amor fraterno. Perdonad si alguno de nosotros os hemos molestado con nuestras críticas (y lo digo en nombre propio). No ha habido el menor deseo de molestaros, pero tenéis que comprender que es deber de todo cristiano intentar hacerle ver a alguien que diga simpatizar con alguna ideología CONDENADA EXPRESAMENTE por la Iglesia que está cometiendo, al menos, una incoherencia.

    Repito, no se puede simpatizar con lo que está EXPRESAMENTE CONDENADO POR LA IGLESIA sin caer, al menos, en una manifiesta incoherencia doctrinal. Y también repito que no ha habido ninguna intención de molestar a nadie. Y si así ha sido, pido perdón humildemente al ofendido u ofendidos. Solamente estábamos debatiendo de la misma forma que, en otras ocasiones, lo hemos hecho con alguien que ha venido a este mismo foro a intentar decirnos que "simpatizaba con el bloque soviético" o con "el bloque liberal-capitalista". Revisemos la dureza que, en el fragor del debate dialéctico, a veces hemos tenido todos con ellos.... (y es correcto, porque un foro de debate abierto está, o debiera de estar, siempre para eso).


    Un saludo

    (creo que abandonaré este foro por algún tiempo)
    Última edición por jasarhez; 31/07/2012 a las 00:50
    Reke_Ride y Valmadian dieron el Víctor.

  14. #14
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: Fin de juego: lo que perdimos en la Segunda Guerra Mundial

    Cita Iniciado por Donoso Ver mensaje
    Es significativo que gasten tanto tiempo en explicar que nazismo y catolicismo no es lo mismo, cuando nadie lo ha dicho, nadie lo ha pedido, no es el tema del hilo, y además a los ganadores de la IIGM les traen sin cuidado sus explicaciones. Entre otras cosas porque no las necesitan, meter la virtudes católicas dentro de la derrotada etiqueta nazi no es un error producto del desconocimiento, tiene un propósito que no queda anulado por ninguna explicación.

    Lo interpreto como una manera de escurrir el bulto, porque hay dos cosas que son imposibles de discutir directamente, y son dos, una sacado del mensaje original:

    "Es que el Eje, lo queramos o no, encarnó una cantidad de banderas que en Occidente, y por tanto, en el mundo entero, después de 1945 ya no se podrían enarbolar sin que a uno lo acusen de “nazi”. Al nazismo quedaron asociadas una estética, una cosmovisión, una enorme cantidad de ideas, de ideales, de valores. Y entonces, caído el nazismo, cayó con él todo eso que le estaba -bien o mal, es irrelevante- asociado."

    Y la otra la has mencionado tú de forma magistral:

    "Es evidente que al nazismo, o más bien al fascismo en general, se asocian cosas como el patriotismo, la autoridad, la jerarquía, el orden e incluso la religiosidad (por más que le moleste a alguno por creerlo poco justificado); y éstas son las razones por las que el fascismo está demonizado. Las partes negativas que tuvieron el nazismo (eutanasia, aborto eugenésico, materialismo biológico, pastiche religioso nuevaerista, etc.) o el fascismo (excesivo estatalismo) no están en absoluto demonizadas por los sistemas actuales. Por tanto, cuando alguien te califica de "fascista" como insulto lo hace por aquellos aspectos positivos que señalaba al principio, no por estos negativos.

    Como esto resulta demasiado duro, pues hay que salirse por la ramas y andar con que si Perico de los Palotes que vivía en Berlín en 1943 tenía pluma.

    Sobre lo que hubiera pasado si el resultado de la guerra hubiera sido distinto, nunca lo sabremos, lo que sí sabemos es que el resultado actual no tiene conclusión alguna posible salva que el catolicismo fue derrotado en esa guerra. Lo que no quiere decir que necesariamente hubiera sido una victoria el resultado opuesto. No manipulemos.

    Para el que no lo puede asumir, siempre le queda meterse en el bando liberal y sentirse ganador, o considerarse como miembro de una imaginaria zona neutral. No se lo reprocho.
    No sólo no estoy de acuerdo contigo en la mayor parte de este mensaje sino que, además, me parece profundamente injusto. Y cuando estés dispuesto lo discutimos punto por punto.

    Y yo tampoco soy de ninguno de los dos bandos ni del tercero, ese que se lava las manos. Soy español, y como tal no puedo ser fascista, nazi, comunista, liberal, ni nada que se asimile a cualquier ideología extranjera. Y, por ello, en puridad, tampoco tengo por qué simpatizar con nadie llámese como se llame, ni gustarme un determinado texto. Más todavía, a lo mejor lo que uno así me provoca es precisamente la idea de combatir tópicos e ideas generalizadas basadas en la ignorancia, en el "a mi me parece qué", o en la manía de mezclar las churras con las merinas. Y el primero que lo ha hecho es tu autor, que sabemos leer e interpretar, problema este último que hace que la Historia no sea una ciencia exacta. Pero los documentos aportados de la Iglesia Católica son los que son y ahí están para información de los fieles.

    Y hay algo más, Kontrapoder, el Carlismo jamás hubiese combatido junto al Eje, ¡jamás! Y la prueba es la que tú mismo mencionas: Don Javier. Y para abreviar, aquí tienes la muestra, siendo de mayor interés el segundo enlace:

    Javier de Borbón-Parma - Wikipedia, la enciclopedia libre

    D. Javier de Borbón Parma, JAVIER I

    De modo que no mezclemos las cosas. No es obligatorio simpatizar con esos regímenes, ni con los otros. Y tengamos cuidado en las conclusiones porque es fácil caer en la falacia: "como no simpatizan con el Eje, es que lo hacen con los aliados comunistas y liberales", pues va a ser que no. En lo que a mi toca detesto con la misma intensidad a marxistas y a nacionalsocialistas; ¿liberalismo? el enemigo de toda la vida ¿por qué? porque es el reverso del Tradicionalismo. Hay coincidencias entre ambos sobre el modelo de Estado, pero la separación es opuesta y total en el modelo de sociedad. El liberalismo se rige por la "a-moralidad" en los actos y el Tradicionalismo justo por todo lo contrario. Por tanto, nunca podrán estar revueltos, pero lamentablemente si que están "pegados" a la fuerza. Por el fascismo siento más pena que otra cosa, demasiada mezcla de ideas para producir algo positivo.
    Última edición por Valmadian; 31/07/2012 a las 03:48
    jasarhez dio el Víctor.
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  15. #15
    Avatar de Kontrapoder
    Kontrapoder está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    29 mar, 05
    Mensajes
    3,142
    Post Thanks / Like

    Re: Fin de juego: lo que perdimos en la Segunda Guerra Mundial

    Cita Iniciado por Valmadian Ver mensaje
    Y hay algo más, Kontrapoder, el Carlismo jamás hubiese combatido junto al Eje, ¡jamás! Y la prueba es la que tú mismo mencionas: Don Javier. Y para abreviar, aquí tienes la muestra, siendo de mayor interés el segundo enlace:
    No he dicho que el carlismo hubiese combatido con el Eje, sino que una parte de no desdeñable de tradicionalistas veía con buenos ojos la victoria del Eje, o la prefería a la de los Aliados, especialmente desde que la Unión Soviética entró en la guerra. En la práctica, no se puede negar que algunos carlistas combatieron con el Eje en la División Azul.

    De modo que no mezclemos las cosas. No es obligatorio simpatizar con esos regímenes, ni con los otros. Y tengamos cuidado en las conclusiones porque es fácil caer en la falacia: "como no simpatizan con el Eje, es que lo hacen con los aliados comunistas y liberales", pues va a ser que no. En lo que a mi toca detesto con la misma intensidad a marxistas y a nacionalsocialistas; ¿liberalismo? el enemigo de toda la vida ¿por qué? porque es el reverso del Tradicionalismo. Hay coincidencias entre ambos sobre el modelo de Estado, pero la separación es opuesta y total en el modelo de sociedad. El liberalismo se rige por la "a-moralidad" en los actos y el Tradicionalismo justo por todo lo contrario. Por tanto, nunca podrán estar revueltos, pero lamentablemente si que están "pegados" a la fuerza. Por el fascismo siento más pena que otra cosa, demasiada mezcla de ideas para producir algo positivo.
    Por supuesto que no es obligatorio simpatizar con éste o aquel régimen. Lo de la simpatía hacia el Eje -que no es un régimen sino un bando militar- es una cosa exclusivamente mía, en la que he decidido mojarme. Y ahí entran también simpatías nacionales y de enemistad hacia enemigos tradicionales de España. Simpatía política únicamente la tengo por el fascismo de Mussolini, pese a lo cual considero que se equivocó en algunos aspectos. A nadie le exijo que comparta estas simpatías mías. Pero lo más importante es que el texto de Jack Tollers -que, no lo olvidemos, es un simple comentario en un blog- no pretendía ser una apología del nazismo, ni se ha pegado aquí con tal intención.
    «Eso de Alemania no solamente no es fascismo sino que es antifascismo; es la contrafigura del fascismo. El hitlerismo es la última consecuencia de la democracia. Una expresión turbulenta del romanticismo alemán; en cambio, Mussolini es el clasicismo, con sus jerarquías, sus escuelas y, por encima de todo, la razón.»
    José Antonio, Diario La Rambla, 13 de agosto de 1934.

  16. #16
    DANIEL está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    30 nov, 10
    Edad
    38
    Mensajes
    109
    Post Thanks / Like

    Re: Fin de juego: lo que perdimos en la Segunda Guerra Mundial

    Cada uno puede pensar lo que quiera sobre el eje y el nacional-socialismo, lo que no puede hacer es usar argumentos y acusaciones que parecen sacados del telediario de la Sexta. Y decir que lo que ocurrio en la segunda guerra mundial "no va conmigo" es una locura, despues de sesenta millones de muertos, la mayoria de ellos catolicos, y media Europa entregada al comunismo. La guerra civil española fue en parte un "campo de pruebas" para ese conflicto. Tambien habria que hablar sobre la absoluta culpabilidad del sionismo en el desencadenamiento de esa guerra, para salvar a su criatura sovietica. Ya saben quien es el peor enemigo de la civilizacion occidental y de la cristiandad y hasta que punto salio reforzado como vencedor absoluto al final de esa guerra.

    Les recomiendo este libro: Salvador Borrego - Derrota mundial, esta escrito por un catolico mexicano:

    Derrota Mundial I.jpg

    Puden descargarlo aqui: 4shared.com - free file sharing and storage

    Tambien "La historia de los Vencidos" y "Los crimenes de los Buenos", de Joaquin Bochaca.
    Ariana, Erasmus y Nicus dieron el Víctor.

  17. #17
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: Fin de juego: lo que perdimos en la Segunda Guerra Mundial

    Cita Iniciado por Kontrapoder Ver mensaje
    No he dicho que el carlismo hubiese combatido con el Eje, sino que una parte de no desdeñable de tradicionalistas veía con buenos ojos la victoria del Eje, o la prefería a la de los Aliados, especialmente desde que la Unión Soviética entró en la guerra. En la práctica, no se puede negar que algunos carlistas combatieron con el Eje en la División Azul.



    Por supuesto que no es obligatorio simpatizar con éste o aquel régimen. Lo de la simpatía hacia el Eje -que no es un régimen sino un bando militar- es una cosa exclusivamente mía, en la que he decidido mojarme. Y ahí entran también simpatías nacionales y de enemistad hacia enemigos tradicionales de España. Simpatía política únicamente la tengo por el fascismo de Mussolini, pese a lo cual considero que se equivocó en algunos aspectos. A nadie le exijo que comparta estas simpatías mías. Pero lo más importante es que el texto de Jack Tollers -que, no lo olvidemos, es un simple comentario en un blog- no pretendía ser una apología del nazismo, ni se ha pegado aquí con tal intención.

    Yo tampoco he dicho que El Eje fuera un régimen, porque a estas alturas de cuadragésimo tercero o cuadragésimo cuarto de Bachillerato --disculpa es que ya pierdo la noción del tiempo--, y no sé, quizás trigésimo segundo o trigésimo tercero de CC Políticas, no me queda otra que tomar la apostilla como una humorada o producto del sueño de las 5 de la madrugada. Y tampoco es lo mismo régimen que sistema, o patria que nación y estado, términos que suelen confundirse y yuxtaponerse con demasiada facilidad. Y, por cierto, aunque el comentario que te voy a mencionar está en otro mensaje dirigido a Jasarhez, por no extenderme mucho, el problema en Alemania no era ya que El Estado y el líder fuesen Omnímodos, es que lo que había era Culto al líder y culto al Estado, no culto a Dios y reverencia a la patria.

    Respecto a la participación de "tradicionalistas" en la "250 División", de los aproximadamente 25.000 voluntarios, no creo que se juntasen ni para un regimiento. Y, desde luego, dentro del Tradicionalismo Carlista pocas simpatías, muy pocas, hacia la "potencia eje del Eje".

    Saludos en Xto.
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  18. #18
    jasarhez está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    17 mar, 12
    Ubicación
    España
    Mensajes
    3,123
    Post Thanks / Like

    Re: Fin de juego: lo que perdimos en la Segunda Guerra Mundial

    Estimado Kontrapoder, tu eres otro de los foreros con los que, junto a Valdamian o Alacran (perdón por los que ahora no nombro...), generalmente, casi siempre,por no decir siempre, he coincido a pies juntillas con todos, o casi todos, tus argumentos. Discrepar aquí con vosotros para mi ha sido en cierta manera doloroso. No es igual que las discrepancias con gentes con las que nunca, o casi nunca, coincido...

    Te agradezco el esfuerzo que has hecho en contestar a uno de mis post, con tanto detalle. Voy a intentar pronunciarme con el mismo nivel de detenimiento.

    Cita Iniciado por Kontrapoder
    Es falso que exista una doctrina política sobre la que se asentaba el Eje. El Eje lo formaban distintas naciones, con ideologías muy heterogéneas y que pretendían ser originales para cada nación, o en algunos casos regímenes sin una ideología definida y muy próximos a lo que vino a ser el franquismo.

    Además en una guerra mundial no entran tanto ideologías como simpatías nacionales. Y en esto no cabe duda de que los enemigos tradicionales de España, e incluso ocupantes del territorio nacional, estaban en el bando Aliado.
    Es cierto, el Eje lo formaban distintas naciones con ideologías heterogéneas y que pretendían ser originales para cada nación, hasta en algunos casos, regímenes, como el franquismo sin una ideología demasiado definida. Quizás ese sea mi caso, que no tengo una ideología demasiado definida, creo que ya lo he expresado en algún otro hilo. Por eso siempre, en mi heterodoxia calculada, siempre he intentado ser yo mismo (sin intentar jamás engañar a nadie, y buscando una autenticidad que haga coincidir mis pensamientos, y quizás también mis manías personales.... nadie es perfecto, con mi fe católica).

    Pero no me negarás que la Alemania Nazi, en Europa, por el poder militar que llegó a acumular, sí que hubiera sido (de haber ganado la guerra el Eje) la línea dominante. Y precisamente ese poder avasallador de la Alemania Nazi es lo que me hace alegrarme de que el Eje no hubiera ganado, aún sabiendo (como tu apuntas) que los enemigos naturales de nuestra España, estaban todos en el bando aliado.

    Cita Iniciado por Kontrapoder
    Ya digo: las cosas no ocurren por casualidad o de un día para otro. Si la izquierda asocia ciertas cosas del fascismo con la política católica de toda la vida es porque existe un nexo de unión. Pero esto sólo es una teoría mía y nunca ha sido el objeto de este hilo. El nazismo es un caso aparte, una monstruosidad fruto de una nación de herejes y de enemigos de lo latino.
    Yo tampoco pienso que las cosas ocurran por casualidad, ni de un día para otro. Pero mi teoría no es igual que la tuya. Yo pienso que la izquierda, en su malicia congénita y su ideología repleta de mentiras, ha identificado a su enemigo primordial (la Santa Iglesia Católica) con algo que sabe que la gente considera detestable. Y lo ha identificado con el nazismo y los fascismos. Fascismos que, por otra parte, yo considero de forma muy distinta al partido de A.Hitler. En cierto modo, tengo que admitirme admirador de la trayectoria política de Benito Mussolini, cosa que en modo alguno puedo decir de Hitler, quien creó un partido que, como tu bien dices, fue "una monstruosidad fruto de una nación de herejes y de enemigos de lo latino" (y de todo aquello que no fuera ario y nórdico).

    Mussolini y Hitler no tienen absolutamente nada que ver. Nada en absoluto...

    Cita Iniciado por Kontrapoder
    En una guerra de esas características sólo caben tres posturas: a favor de un bando, a favor del otro y, en todo caso, neutral (aunque es dudoso que se pueda ser totalmente neutral ante una cosa así). ¿Qué otra postura puede caber? Sin embargo, niegas ser neutral en el párrafo anterior. ¿Entonces? Por otra parte, si yo no me inclino por ningún bando, no parece muy lógico que luego reproche agriamente a otros en cuanto percibo cierta simpatía por uno de los bandos. Me da la impresión de que en el fondo sí que te decantas por uno de los bandos, cosa que a mí tampoco me importa especialmente.

    No es verdad que nazis y soviéticos fuesen aliados en la guerra, o que lo fueran al mismo nivel que lo fueron ingleses, americanos y soviéticos.
    Empiezo por el final, y creo que ya adivinas mi respuesta. En 1939, hace ya mas de 70 años, se firmó en MOSCÚ, el Pacto Nazi-Soviético, que parece haber sido borrado de la Historia, porque hoy día ya nadie parece recordarlo... y que se llamó eufemísticamente "Pacto de no agresión". Aunque existió también otro pacto anexo... Un pacto denominado "Tratado germano-soviético de amistad y de fronteras", firmado un mes después y en el que habían unas cláusulas secretas que hablaban del reordenamiento territorial y político del centro y del este de Europa.

    Este tratado también parece haberse esfumado de la historia... Pero ambos ocurrieron. Y con la firma de esos pactos, Hitler obtenía la neutralidad de la URSS para lograr anexionarse Polonia, a cambio de permitir el reparto de esa nación entre ellos.... Y Stalin amén de obtener tiempo para reorganizar su Ejército Rojo (que él mismo se había encargado de purgar), se comprometió con Hitler a tratar muy confidencialmente la cuestión de los límites de sus respectivas esferas de influencia en los territorios del este de Europa.

    Este fue el comienzo de la guerra de que hablamos........ Sin esta alianza entre Hitler y Stalin, quizás la IIGM no habría podido comenzar. Aunque, luego, Hitler unilateralemente (como quizás también tenía pensado Stalin hacer lo mismo) lo rompieran. Y la URSS se pasara al bando de los países Aliados. Pero eso ya es historia, la historia por todos hoy conocida....

    Cita Iniciado por Kontrapoder
    No existe ninguna condena de la Santa Madre Iglesia al fascismo. "Non abiamo bisogno" critica algunos aspectos equivocados que se empezaban a perfilar, como el monopolio de la educación por el Estado o cierta beligerancia con respecto a la Acción Católica, cuestiones que fueron rectificados al poco tiempo por Mussolini, y dicha rectificación aceptada por la Iglesia, como se puede comprobar acudiendo a cualquier hemeroteca.

    Pero ni mucho menos "Non abiamo bisogno" condena el régimen, ni condena de forma general el fascismo. Y no puede ser de otra forma, porque para la Iglesia, en la Italia moderna, no ha habido régimen más beneficioso, ni más acorde con su doctrina social que el de Mussolini. Aunque supongo que esto último es opinable y otros dirán otra cosa.

    Si existiese esa condena tajante al fascismo, la Falange estaría igualmente condenada, e incluso el franquismo, por haber empleado ese término para definirse en algún momento, o por haber simpatizado con ese régimen muchísimo más de lo que hayamos podido manifestar aquí algunos. Y si hubiera existido esa condena en 1931, católicos sinceros como José Antonio o Franco no habrían expresado ese grado de simpatía hacia el fascismo.
    Personalmente, yo no me considero antifascista. Siempre he tenido un alto grado de simpatía por la figura de B.Mussolini, como ya he dicho en algunos otros momentos. Ahora bien, mis preferencias ideológicas están mas en la Falange de Jose Antonio, por ser éste un movimiento político netamente nacional español y profundamente católico, amén de la admiración que, en otro hilos, ya he expresado hacia las ideas falangistas, y sobretodo hacia la figura de su fundador.

    Cita Iniciado por Kontrapoder
    Y como pides condenas, yo desde luego condeno el nazismo, y no me cuesta nada el hacerlo. Singularmente lo condeno en lo que respecta a: racismo, eugenesia, eutanasia, religiosidad falsa, omnipotencia del Estado y del Jefe. Y además hago una cosa más útil que condenarlo: denunciarlo allí donde se intenta infiltrar en el patriotismo hispánico y en la sociedad. No te he visto yo hacer lo mismo en algunos foros donde participas o has participado, foros en los que, por ejemplo, se defiende a "Amanecer Dorado" y se intenta incluso presentar a esa formación satánica como cercana al catolicismo y al 18 de Julio. Ni tampoco te oigo decir nada de formaciones franquistas que hace dos días se han manifestado acompañados de esvásticas y banderas de las SS. Ni te veo condenar a publicaciones digitales que hacen del inmigrante un chivo expiatorio, a niveles que que dejan a Julius Streitcher como un aprendiz; muy al contrario, has llegado a citar a alguna de esas publicaciones. Entonces permíteme que, de nuevo, te sugiera que revises la vara de medir que utilizas para juzgar a unos y a otros.
    Siempre he condenado la ideología nacional-socialista y el racismo tanto en foros de internet como en mi vida privada. Quizás aquí, como tu dices, no haya estado demasiado fino... Pero no he querido, sinceramente, ofender a nadie. No se por qué, la lectura de este artículo me ha dolido bastante. Bueno... ahí están los argumentos que en todo el hilo he exgrimido. Quizás por la asimilación que hacía de las potencias del Eje con el cristianismo. Quizás si hubiera habido publicado un artículo en este mismo foro, apoyando al Eje sin mezclarlo con el cristianismo, sencillamente no me habría interesado leerlo y lo hubiera dejado estar, sin intervenir en él, y ni siquiera sin haberlo leído... Lo que no me interesa leerlo, sencillamente ni lo miro. Muchas veces he hecho eso... aquí y en otros sitios. Pero este artículo contenía algo, y creo que lo contiene (tras haberlo leído varias veces) que me ha molestado demasiado. No se por qué.... Pido disculpas si alguien se ha sentido ofendido por mis afirmaciones. Lo vuelvo a decir de corazón.

    Un saludo y gracias nuevamente por tu respuesta
    Última edición por jasarhez; 31/07/2012 a las 19:18
    Kontrapoder dio el Víctor.

  19. #19
    Avatar de Kontrapoder
    Kontrapoder está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    29 mar, 05
    Mensajes
    3,142
    Post Thanks / Like

    Re: Fin de juego: lo que perdimos en la Segunda Guerra Mundial

    Cita Iniciado por jasarhez Ver mensaje
    Pero no me negarás que la Alemania Nazi, en Europa, por el poder militar que llegó a acumular, sí que hubiera sido (de haber ganado la guerra el Eje) la línea dominante. Y precisamente ese poder avasallador de la Alemania Nazi es lo que me hace alegrarme de que el Eje no hubiera ganado, aún sabiendo (como tu apuntas) que los enemigos naturales de nuestra España, estaban todos en el bando aliado.
    Es cierto que Alemania era la potencia dominante, pero pienso que se ha exagerado de manera interesada ese punto, al igual que la debacle de los italianos. Una España y una Italia fuertes podrían haber sido un contrapeso a las políticas paganizantes de Alemania. Y por descontado, si Hitler hubiese tocado un pelo de España, en ese momento yo sería partidario de la guerra a muerte contra Alemania, como creo lo hubieran sido los falangistas de la época, por muy germanófilos que fuesen.

    Yo tampoco pienso que las cosas ocurran por casualidad, ni de un día para otro. Pero mi teoría no es igual que la tuya. Yo pienso que la izquierda, en su malicia congénita y su ideología repleta de mentiras, ha identificado a su enemigo primordial (la Santa Iglesia Católica) con algo que sabe que la gente considera detestable. Y lo ha identificado con el nazismo y los fascismos.
    Hay mucho de difamación en esa asociación, pero también hay algo de verdad. Realmente en la política fascista hay aspectos muy positivos, que coinciden con lo que podría ser una política católica deseable. Es cierto que otros aspectos divergen, pero hay un núcleo común, que percibe perfectamente la izquierda.

    ¿Por qué crees que en nuestra Guerra Civil la izquierda se ensaña con los falangistas? Si en un pueblo rojo se descubría que eras católico practicante, había bastantes probabilidades de que te fusilaran. Pero si descubrían que además eras fascista, la probabilidad pasaba ser casi certeza. La izquierda es mala, pero no es tonta, y cuando combate con especial predilección al fascismo es porque detecta una corriente que, aun con muchos defectos, se opone a los cambios revolucionarios que la izquierda quiere aplicar a la sociedad.

    Tampoco es casualidad que los teólogos progres infiltrados en la Iglesia arremetan siempre contra los Pactos de Letrán, o contra el entendimiento Iglesia-Estado que se pudo dar en el primer franquismo, porque les recuerda mucho a lo de Constantino, que es otra de sus bestias negras. Ellos preferirían que la Iglesia volviese a las catacumbas y se abstuviese de influir en política.

    Fascismos que, por otra parte, yo considero de forma muy distinta al partido de A.Hitler. En cierto modo, tengo que admitirme admirador de la trayectoria política de Benito Mussolini, cosa que en modo alguno puedo decir de Hitler, quien creó un partido que, como tu bien dices, fue "una monstruosidad fruto de una nación de herejes y de enemigos de lo latino" (y de todo aquello que no fuera ario y nórdico).

    Mussolini y Hitler no tienen absolutamente nada que ver. Nada en absoluto...
    Esa es exactamente mi postura. De hecho, no creo que sea correcto llamar "fascismo" a lo de Hitler, ni él utilizó esa palabra en ninguno de sus escritos. Por cierto, José Antonio tiene al respecto unos párrafos muy acertados.

    Empiezo por el final, y creo que ya adivinas mi respuesta. En 1939, hace ya mas de 70 años, se firmó en MOSCÚ, el Pacto Nazi-Soviético, que parece haber sido borrado de la Historia, porque hoy día ya nadie parece recordarlo... y que se llamó eufemísticamente "Pacto de no agresión". Aunque existió también otro pacto anexo... Un pacto denominado "Tratado germano-soviético de amistad y de fronteras", firmado un mes después y en el que habían unas cláusulas secretas que hablaban del reordenamiento territorial y político del centro y del este de Europa.
    Discrepo de esta percepción. Alemania y la URSS no fueron aliados militares en la guerra. Un pacto temporal de no agresión para repartirse Polonia es una bellaquería táctica, pero no equivale a ser aliados en el terreno militar, menos aún si uno de los que formalizó el pacto tenía previsto romperlo a las primeras de cambio. No creo que el pacto Molotov-Ribbentrop se oculte; al contrario, es uno de los temas favoritos de la propaganda liberal simplificadora. Por supuesto, no niego la inmoralidad con la que Alemania manejó éste y otros muchos asuntos.

    Personalmente, yo no me considero antifascista. Siempre he tenido un alto grado de simpatía por la figura de B.Mussolini, como ya he dicho en algunos otros momentos. Ahora bien, mis preferencias ideológicas están mas en la Falange de Jose Antonio, por ser éste un movimiento político netamente nacional español y profundamente católico, amén de la admiración que, en otro hilos, ya he expresado hacia las ideas falangistas, y sobretodo hacia la figura de su fundador.
    Vengo estudiado a fondo este asunto y mi conclusión es que ni la Falange era tan católica, ni el fascismo tan irreligioso como lo suelen presentar ciertos propagandistas falangistas.

    Siempre he condenado la ideología nacional-socialista y el racismo tanto en foros de internet como en mi vida privada. Quizás aquí, como tu dices, no haya estado demasiado fino... Pero no he querido, sinceramente, ofender a nadie. No se por qué, la lectura de este artículo me ha dolido bastante. Bueno... ahí están los argumentos que en todo el hilo he exgrimido. Quizás por la asimilación que hacía de las potencias del Eje con el cristianismo. Quizás si hubiera habido publicado un artículo en este mismo foro, apoyando al Eje sin mezclarlo con el cristianismo, sencillamente no me habría interesado leerlo y lo hubiera dejado estar, sin intervenir en él, y ni siquiera sin haberlo leído... Lo que no me interesa leerlo, sencillamente ni lo miro. Muchas veces he hecho eso... aquí y en otros sitios. Pero este artículo contenía algo, y creo que lo contiene (tras haberlo leído varias veces) que me ha molestado demasiado. No se por qué.... Pido disculpas si alguien se ha sentido ofendido por mis afirmaciones. Lo vuelvo a decir de corazón.

    Un saludo y gracias nuevamente por tu respuesta
    Acepto tus sinceras disculpas y yo también te pido perdón si en algún momento he resultado descortés en mis respuestas.

    Mi conclusión final, con la que querría que te quedases, es que una cierta simpatía por el Eje --en algunos casos por cuestiones sentimentales con las que poco tiene que ver la razón-- no es necesariamente un indicador de sintonía con el nazismo. Hay otros indicadores mucho más válidos. Te sorprenderías de la cantidad de antinazis formales y simpatizantes de los aliados que, en realidad, defienden políticas muy cercanas al peor nazismo.
    Donoso, Hyeronimus, Nicus y 2 otros dieron el Víctor.
    «Eso de Alemania no solamente no es fascismo sino que es antifascismo; es la contrafigura del fascismo. El hitlerismo es la última consecuencia de la democracia. Una expresión turbulenta del romanticismo alemán; en cambio, Mussolini es el clasicismo, con sus jerarquías, sus escuelas y, por encima de todo, la razón.»
    José Antonio, Diario La Rambla, 13 de agosto de 1934.

  20. #20
    jasarhez está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    17 mar, 12
    Ubicación
    España
    Mensajes
    3,123
    Post Thanks / Like

    Re: Fin de juego: lo que perdimos en la Segunda Guerra Mundial

    Cita Iniciado por Kontrapoder Ver mensaje
    Es cierto que Alemania era la potencia dominante, pero pienso que se ha exagerado de manera interesada ese punto, al igual que la debacle de los italianos. Una España y una Italia fuertes podrían haber sido un contrapeso a las políticas paganizantes de Alemania. Y por descontado, si Hitler hubiese tocado un pelo de España, en ese momento yo sería partidario de la guerra a muerte contra Alemania, como creo lo hubieran sido los falangistas de la época, por muy germanófilos que fuesen.
    Si no hubiera existido la Alemania nazi, sin dudarlo ni un momento, no hubiera discrepado en absoluto de los argumentos esgrimidos por el artículo de la discordia. A mi me ocurre que la Alemania nazi me da un fuerte sentimiento de repulsa después de haber leído el libro de Adolfo. Recuerdo que fue un libro que me regaló una novia que había sido falangista, que tenía en mi mozedad y que yo empecé a leer con interés. Recuerdo que entramos en el VIP's de Serrano (creo recordar que fué en ese o en alguno muy cercano a ese.. hace ya mas de veinte años), y que se estaban vendiendo cientos de ejemplares por aquella época (principios de los años 80). Hubieron cosas que me gustaron, pero al llegar a zonas en las que quedaba de manifiesto (así yo lo sentía) la cuestión del odio racial de Hitler, algo se me removía por dentro y me hacía sentir una gran sensación de incomodidad. Recuerdo que terminé de leer el libro y lo puse en una estantería de mi casa (creo que ya lo he contado aquí, en otro hilo) y lo olvidé, hasta que un día, en una mudanza, sencillamente, lo tiré a la basura. Por aquél entonces ya no salía con aquella chica (el libro de Adolfo, aviso... no tuvo que ver nada en aquello...). Pero sí recuerdo que, después de leerlo, le dije que me había incomodado en cierto modo el libro que me regaló, porque me molestaban las connotaciones racista que contenía, y ella me dijo que "eso a ella también le molestaba, porque no era cristiano". Tengo que decir que esta chica era de misa diaria. Pero, bueno, tampoco se porqué estoy contando aquí estas cosas, y quizás las edite antes de enviar el mensaje...

    Cita Iniciado por Kontrapoder Ver mensaje
    Hay mucho de difamación en esa asociación, pero también hay algo de verdad. Realmente en la política fascista hay aspectos muy positivos, que coinciden con lo que podría ser una política católica deseable. Es cierto que otros aspectos divergen, pero hay un núcleo común, que percibe perfectamente la izquierda.

    ¿Por qué crees que en nuestra Guerra Civil la izquierda se ensaña con los falangistas? Si en un pueblo rojo se descubría que eras católico practicante, había bastantes probabilidades de que te fusilaran. Pero si descubrían que además eras fascista, la probabilidad pasaba ser casi certeza. La izquierda es mala, pero no es tonta, y cuando combate con especial predilección al fascismo es porque detecta una corriente que, aun con muchos defectos, se opone a los cambios revolucionarios que la izquierda quiere aplicar a la sociedad.

    Tampoco es casualidad que los teólogos progres infiltrados en la Iglesia arremetan siempre contra los Pactos de Letrán, o contra el entendimiento Iglesia-Estado que se pudo dar en el primer franquismo, porque les recuerda mucho a lo de Constantino, que es otra de sus bestias negras. Ellos preferirían que la Iglesia volviese a las catacumbas y se abstuviese de influir en política.
    Efectivamente, si yo con el fascismo italiano no tengo mayores prejuicios, porque, en realidad, siempre ma ha gustado en cierta manera, aunque no esté del todo conforme con toda su doctrina. Nada que objetar a tus observaciones... Además, la biografía política de Mussolini me parece interesante y sincera. Mussolini siempre me ha percido un hombre sincero por el que siento respeto, y que supo tener la valentía de salir de la dirección del Partido Socialista (marxista), por cosas que fué comprendiendo con los avatares de los acontecimientos históricos y la política (no vamos aquí ahora a extendernos demasiado en su biografía, porque no es objeto de esta discusión), y crear un concepto que siempre me pareció bello: la idea de la UNIDAD por encima de las clases y los partidos políticos, salvaguardando siempre la Justicia Social. Y yo tampoco comparto las ideas de aquellos que encuadran dentro de los denominados hoy día despectivamente "fascismos" a la Alemania de Hitler. Yo siempre he visto al nacional-socialismo mas próximo a las barbaridades bolcheviques que a otra cosa... aunque se que ahí, quizás, discrepes conmigo.

    Cita Iniciado por Kontrapoder Ver mensaje
    Discrepo de esta percepción. Alemania y la URSS no fueron aliados militares en la guerra. Un pacto temporal de no agresión para repartirse Polonia es una bellaquería táctica, pero no equivale a ser aliados en el terreno militar, menos aún si uno de los que formalizó el pacto tenía previsto romperlo a las primeras de cambio. No creo que el pacto Molotov-Ribbentrop se oculte; al contrario, es uno de los temas favoritos de la propaganda liberal simplificadora. Por supuesto, no niego la inmoralidad con la que Alemania manejó éste y otros muchos asuntos.
    Y aquí, sí que vuelvo a discrepar contigo.... Existió ese pacto para el reparto mutuo de Europa entre la Alemania nazi y la Rusia comunista. Ahora bien, es cierto que quizás ambos tenían previsto romperlo cuando mejor pensaran que les conviniera... Yo ni siquiera pienso que solamente Hitler tenía pensada la traición al pacto, como se suele argumentar a consecuencia de los hechos históricos que realmente ocurrieron, porque creo que Stalin también lo hubiera hecho. Dos personajes tan nefastos y de mentalidad tan retorcida y enfermiza (Stalin era un demente paranoico... y Hitler un loco megalómano) jamás hubieran podido llegar a una situación de "mutuo respeto". Tarde o temprano alguno de los dos hubiera intentado destruir a su "aliado" coyuntural. Y ya sabemos los planes de Hitler con respecto a Rusia...

    Cita Iniciado por Kontrapoder Ver mensaje
    Vengo estudiado a fondo este asunto y mi conclusión es que ni la Falange era tan católica, ni el fascismo tan irreligioso como lo suelen presentar ciertos propagandistas falangistas.
    Quizás tengas razón, pero tienes que admitirme que José Antonio era un hombre profundísimamente católico. Su testamento político, escrito muy poco antes de enfrentarse al Juicio de Dios, a mi siempre me ha estremecido. Y sus palabras hermosas: "Ojalá fuera la mía la última sangre española que se vertiera en discordias civiles. Ojalá encontrara ya en paz el pueblo español, tan rico en buenas calidades entrañables, la Patria, el Pan y la Justicia.", solo pueden haber sido pronunciadas por un hombre con unas profundas raíces cristianas, además de demostrar haber sido una bellísima persona (con todos los defectos que algunos dijeran que tuviera, como nos pasa a todos... porque el dogma de la Inmaculada Concepción solo es aplicable a Nuestra Señora la Virgen Santísima).

    Cita Iniciado por Kontrapoder Ver mensaje
    Acepto tus sinceras disculpas y yo también te pido perdón si en algún momento he resultado descortés en mis respuestas.

    Mi conclusión final, con la que querría que te quedases, es que una cierta simpatía por el Eje --en algunos casos por cuestiones sentimentales con las que poco tiene que ver la razón-- no es necesariamente un indicador de sintonía con el nazismo. Hay otros indicadores mucho más válidos. Te sorprenderías de la cantidad de antinazis formales y simpatizantes de los aliados que, en realidad, defienden políticas muy cercanas al peor nazismo.
    Sinceramente te digo (y esto lo hago extensivo a todos aquellos con los que me he batido en este duelo dialéctico) que lamento haberos ofendido, que no era esa mi intención y que me alegra y me hace sentirme agradecido tu espíritu de caballerosidad.

    Acepto tu conclusión final y me quedo con ella.

    Un abrazo en Cristo
    Kontrapoder dio el Víctor.

Página 1 de 3 123 ÚltimoÚltimo

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Segunda guerra carlista. ¿Necesario reconstruir?
    Por Mikelatz en el foro Señoríos Vascongados
    Respuestas: 23
    Último mensaje: 28/09/2015, 11:07
  2. Hacia la Segunda Guerra Mundial
    Por Ordóñez en el foro Historia y Antropología
    Respuestas: 46
    Último mensaje: 18/11/2014, 04:32
  3. Canarias y la II Guerra Mundial
    Por DON COSME en el foro Reino de las Canarias
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 22/06/2007, 18:27
  4. Respuestas: 7
    Último mensaje: 17/07/2006, 00:57
  5. ¿Ganamos o perdimos la guerra civil?
    Por Gran Capitán en el foro Tertúlia
    Respuestas: 14
    Último mensaje: 06/03/2006, 21:46

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •