Siguiendo con el número de efctivos, Stanley PAYNE da la cifra de 11.443 voluntarios requetés sólo en Navarra (Historia del Carlismo, editado por la CTC. 1995. Breve opúsculo de 50 páginas aunque muy documentado). Afirma que:

El número total de voluntarios carlistas luchando en un momento determinado en el Ejército Nacional no está documentado que fuera superior a los 22.000 - 23.000 hombres, pero a esta cifra deben añadirse muchos miles de sustituciones por bajas, y millares de carlistas que fueron voluntarios o estuvieron llamados a filas por el Ejército Regular..."

Es fácil comprobar que para PAYNE las cifras son muy aleatorias y difíciles de cotejar. El autor afirma en nota de pie de página (en la 35) que los datos más fiables son los de Antonio LiZARZA IRIBARREN, en Memorias de la Conspiración, Pamplona 1953. Otro mencionado es Jaime del BURGO Conspiración y Guerra Civil, Madrid-Barcelona, 1970.

A su vez, Javier NAGORE YARNOZ en el opúsculo ¡Cantan siempre al avanzar!, CTC 1995, sobre los Tercios de Lácar y Montejurra, afirma en la página 7 que: Lácar tuvo 720 muertos y alrededor de 7.500 heridos, y Montejurra, 430 muertos y 5.200 heridos.

El mismo NAGORE en Espíritu y vida en los Tercios Requetés, CTC 1990, texto de la Conferencia pronunciada en la Gran Peña de Madrid el 1 de Marzo , dentro del ciclo organizado por el CENTRO DE ESTUDIOS "GENERAL ZUMALACÁRREGUI" "sobre la guerra española de 1936" (sic) con presentación a cargo del Catedrático de Historia D. Federico SUÁREZ VERDAGUER, en la página 25 se puede leer:

"En la tercera parte -- "El Requeté y la Epopeya" del libro de REDONDO Y ZAVALA El Requeté, se dedican siete capítulos, cerca de 200 páginas, a sintetizar las actuaciones de los 64 Tercios y unidades de requetés enumeradas en el libro. Por su parte, el General CASAS de la VEGA ha tratado de modo magistral dichas actuaciones..."

"De los 200.000 voluntarios de la Milicia Nacional, 60.000 fueron requetés. Las 34.000 bajas que los requetés tuvieron en la guerra (28.000 heridos y 6.000 muertos) supusieron el 56% de los efectivos totales; y nada menos que un 10% (6.000 sobre 60.000 requetés combatientes) murió en la guerra. (Navarra fue un caso especial, pues de los 6.000 muertos en campaña, 1.700 son requetés navarros; el 28%)..."


Volviendo con la WIKI, esto es lo que se afirma sobre el TERCIO DE NUESTRA SEÑORA DE MONTSERRAT:

"El Tercio de Requetés de Nuestra Señora de Montserrat —o simplemente Tercio de Montserrat—1 fue una unidad militar compuesta por requetés carlistas catalanes que participó en la Guerra civil española.

Constituyó una de las unidades militares del Bando sublevado más famosas y condecoradas de la contienda, y destacó por su participación en el Frente de Aragón y en la Batalla del Ebro. El Tercio es reconocido en la historiografía como la unidad franquista que durante la contienda sufrió un mayor número de bajas en porcentaje. El número total de efectivos que lucharon en el Tercio está estimado en torno a unos 1.600 oficiales y requetés
".

https://es.wikipedia.org/wiki/Tercio_de_Montserrat

Por eso, reducir a 25.000 voluntarios el número total de requetés, siendo una cifra importante (aproximadamente equivalente a 2 divisiones), es corto y, tal como se comprueba, es una de tanta cifras que se manejan que, no obstante, se hace exigua comparada con la realidad, tal como reflejan otros autores.