Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 363

Tema: Revista ‘Fuerza Nueva’: de la muerte de Franco a la Constitución (1975-78)

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,289
    Post Thanks / Like

    Re: Revista ‘Fuerza Nueva’: de la muerte de Franco a la Constitución (1975-78)

    Después del referéndum en que engañó al electorado de derechas, el perjuro Suárez, por su cuenta y riesgo, se volcó en la búsqueda del apoyo del marxismo-separatismo (para "homologarnos totalmente con Europa") que le llevaría a aceptar, vía chantaje, la deriva separatista-autonomista como un hecho ineludible y consumado

    313


    Revista FUERZA NUEVA, nº 525, 29-Ene-1977

    Intolerable por más tiempo

    Creemos que la situación española ha llegado, por sendas muy diversas, a una situación totalmente intolerable, de la cual en gran parte el único responsable es el Gobierno que los españoles padecemos desde la muerte de Francisco Franco.

    El Gobierno Suárez que ahora se quiere amparar en los resultados, muy dudosamente veraces, del último referéndum, en el cual, desde el Poder, con la ayuda vergonzosa de los que se siguen llamando fieles a la memoria y obra del Régimen del Caudillo, a los ideales del 18 de Julio -Alianza Popular, en primer lugar- logró un “Sí” mayoritario a su reforma política. Reforma que se ha presentado al pueblo español arteramente al pedirle el voto afirmativo como un “mal menor” para unos, como una muestra de la continuidad de la Corona en los deseos póstumos de Franco, como “una simple evolución para evitar el caos”, etc.; pero con este disfraz propagandístico, engañando a las buenas gentes de nuestra Nación, de que lo que en realidad se quería desde el Poder era un refrendo “democrático” para consumar la traición a los Principios del Movimiento Nacional, a la Victoria del 1 de abril 1939, a los ideales, en suma, que hicieron posible la Cruzada de Liberación.

    Y ahora, con este falso y engañoso teórico apoyo popular, la Administración pretende continuar su obra de derribo del Estado Nacional, para sustituirlo por un Estado federal, integrado por pequeños ”reinos de taifas”, con lo cual será rota la unidad de España y conllevará a la Patria a la total servidumbre extranjera (…)

    Un derrumbe nacional que se centra en pactos más o menos ocultos con los representantes de las internacionales marxista y capitalista, bajo la supervisión de las logias y la pasividad cobarde de quienes están en la obligación de no solo no participar en esta tarea, sino de impedirla por todos los medios a su alcance, si quieren defender en verdad a su honor y a la Patria por encima de cualquier otra circunstancia.

    Es una realidad que el Gobierno Suárez está llevando al Estado y a España como Nación a situación límite, por lo que no es lícito que quiera escudar su torpeza, su falta de autoridad, sus compromisos políticos, con ataques indiscriminados hacia fuerzas nacionales sin duda amantes de los valores permanentes de la Patria, que vienen manteniendo una postura de servicio y fidelidad irreductible a los eternos ideales patrios, a cuanto significa la fecha heroica y revolucionaria del 18 de Julio de 1936, frente al materialismo, la traición, la entrega y el marxismo.

    No es lícito que el Gobierno intente, al amparo de ese “Sí” mayoritario que el pueblo le ha dado, totalmente engañado, a seguir por una senda que representa el caos, el crimen, la ruina económica, el enfrentamiento clasista, la partitocracia, etc., más la permisividad del total sarcasmo de las masas ante los valores más sagrados de la Patria.

    No es lícito que se tolere o no se castigue la muerte de ciudadanos españoles a manos de los marxistas- separatistas, los agravios a la bandera nacional, las ofensas a los Ejércitos y Fuerzas de Orden Público. Que se tolera la presencia en altos cargos de la Administración de personas que piden la legalización del aborto, el amor libre y que se definan simpatizantes de fuerzas políticas contrarias a la supuesta moral e ideología del Estado que teóricamente sirven. Y es hora ya de que el Gobierno diga claramente cuál es su propósito ante nuestro pueblo y no a través de declaraciones ambiguas, confusionistas o totalmente demagógicas. Es hora de que todos se quiten las caretas (...)

    Ramón de Tolosa

    Última edición por ALACRAN; 31/01/2022 a las 14:25
    "... Los siglos de los argumentadores son los siglos de los sofistas, y los siglos de los sofistas son los siglos de las grandes decadencias.
    Detrás de los sofistas vienen siempre los bárbaros, enviados por Dios para cortar con su espada el hilo del argumento." (Donoso Cortés)

  2. #2
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,289
    Post Thanks / Like

    Re: Revista ‘Fuerza Nueva’: de la muerte de Franco a la Constitución (1975-78)

    Prosigue la descomposición y el descuartizamiento de España. El presidente Suárez para hacerse respetar en la Europa democrática aún necesita ceder al chantaje de la aún ilegal "oposición": "autonomías" regionales para contentar al separatismo; y legalización del partido comunista de cara a las elecciones, y amnistía total para asesinos comunistas-separatistas encarcelados por sus crímenes, para contentar al marxismo.


    314


    Revista FUERZA NUEVA, nº 525, 29-Ene-1977

    Todo provisional

    Si algunos españoles creíamos que, a la muerte del Caudillo, todo quedaba atado y bien atado (con lo que demostramos una ingenuidad admirable, una absoluta falta de visión política y una excesiva confianza en juramentos y pulsos firmes), lo cierto es que, en la actualidad, todos los españoles estamos absolutamente ciertos de que tenemos todo hilvanado y mal hilvanado, de que todo es provisional.

    Antaño -en aquellos “desdichados años de la dictadura franquista”- el pueblo tenía la seguridad de que ley que aprobaban las Cortes se aplicaba, sin cambiarla, a la semana siguiente; de que el orden público era intangible; de que la autoridad era la autoridad; de que los ministros tenían su estabilidad garantizada por el tiempo suficiente para acreditar su valía o su inutilidad, sin temor a zancadillas ni a juego subterráneo. (…)

    Hoy, ya se ve, todo tiene un aire de provisionalidad que aterra: desde la organización del Estado hasta el precio del autobús, pasando por la estabilidad del Gobierno (...)

    Sin ir más lejos, la propia ley de Reforma Política, con todo su aire de “Fundamental”, no es es más que un simple hilván, y su vigencia no sabemos si llegará a principios de la primavera. Sabido es que el Gobierno Suárez negocia con la “oposición democrática” y con unos requisitos impuestos por ésta (cuales son, entre otros, los del reconocimiento de las “autonomías” regionales o el de la legalidad del Partido Comunista), cuya aceptación equivaldría a hacer innecesarias las Cortes Constituyentes y a que el propio Gobierno no fuera consecuente con el masivo “Sí” que obtuvo en el referéndum.

    Mis propias convicciones monárquicas, tan firmes cuando voté afirmativamente en los dos referéndums de Franco, en la creencia de que llegaría una Monarquía tradicional, católica, social y representativa, se derrumbaron en fecha reciente cuando comprobé, con gran pesar y profunda sorpresa, que el Rey asumía, o le hacían asumir, el papel de “Motor del cambio”, y de la noche a la mañana me encontré con una Monarquía liberal y parlamentaria, totalmente eficaz para resolver nuestros problemas y causa reciente de no pocos males para nuestra Patria.

    Por todo ello, no sé si llegaremos o no a la meta, que los reformistas se han impuesto, pero de lo que sí estoy completamente seguro es de que esa meta es provisional. Sólo provisional.

    Jaime CORTÉS



    Última edición por ALACRAN; 11/02/2022 a las 17:05
    "... Los siglos de los argumentadores son los siglos de los sofistas, y los siglos de los sofistas son los siglos de las grandes decadencias.
    Detrás de los sofistas vienen siempre los bárbaros, enviados por Dios para cortar con su espada el hilo del argumento." (Donoso Cortés)

  3. #3
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,289
    Post Thanks / Like

    Re: Revista ‘Fuerza Nueva’: de la muerte de Franco a la Constitución (1975-78)

    315


    R
    evista FUERZA NUEVA, nº 526, 5-Feb-1977

    ¿ESTADO DE DERECHO?

    ¿Se aplican las leyes en España? Rotundamente, no.


    La máxima aspiración de cualquier pueblo es convertirse en Estado, y la mayor gloria de todo Estado es erigirse en Estado de Derecho. (...) El Estado que no aplica sus propias normas jurídicas no es Estado de Derecho. La conclusión es evidente.

    ¿Se aplican las leyes en España? Rotundamente no. Por decenas podríamos citar los casos en que la legalidad vigente se pisotea, se olvida, se menosprecia.

    El Decreto de prevención del terrorismo, cuya aplicación hubiera puesto freno a las criminales acciones de unos malvados y hubiera salvado las vidas de muchos inocentes servidores del orden público, quedó pulverizado al ceder a las presiones de una infame campaña de prensa, orquestada por los tradicionales enemigos de España.

    El Decreto de huelga ha servido de hazmerreír para los dirigentes de asociaciones ilegales de trabajadores, de escarnio para la Organización Sindical, de desprestigio para el propio Estado, cuyo Gobierno ha visto, con serenidad imperturbable e inexplicable, cómo durante todo el año pasado se ha ido destrozando la economía nacional con huelgas salvajes organizadas por piquetes de conocidísima filiación.

    ***
    La pasada amnistía (parcial, 1976) se hizo cediendo a las continuas presiones, muchas de ellas inexplicables por su origen y aun contra el primitivo criterio del Gobierno Suárez, que sólo considero oportuna la aplicación de un generosísimo indulto, con lo que el Gobierno vio su poder “erosionado” (por llamarlo de algún modo) y enseñó a la oposición de izquierdas su punto flaco y el camino para conseguir cuanto pretende.

    ¿Dudan los lectores que la amnistía “total” es el próximo paso y que los secuestros de Oriol y Villaescusa son el chantaje -uno de ellos- para conseguirlo?

    Cuando los asesinos de tantos infelices se paseen alegremente por nuestras calles, ¿estará tranquila la conciencia de nuestros gobernantes? ¿Estaremos tranquilos los españoles? ¿Se habrá conseguido con ella la “reconciliación”?

    A tal punto llegan las coacciones de la oposición “democrática” y la debilidad oficial, que se ha efectuado una modificación tan peregrina de la Ley de Orden Público, que constituye una patente de corso a los insolventes para creer mil problemas a la convivencia ciudadana en la mayor impunidad. Con ello, los gobernantes se han quitado un quebradero de cabeza, pero se lo han creado a los gobernados.

    El asunto Carrillo marca el culmen de la inoperancia y de la inconsciencia de un Gobierno al desplazar un problema político sobre el poder judicial, sacándose de la manga un problemático delito de asociación ilegal en lugar de obligar al Ministerio Fiscal a que ejercite la oportuna acción penal contra Carrillo, no sólo por el genocidio de Paracuellos, en modo alguno prescrito, sino por su intervención, confesada por él mismo, en las guerrillas comunistas que terminaron en 1956.
    (http://hispanismo.org/biografias/28460-impunidad-complicidad-y-vista-gorda-hacia-carrillo-en-su-regreso-espana.html?highlight=)

    Si la solución del asunto ha sido pactada, como dice la prensa, tal pacto constituye una burla al pueblo español, un desprecio a la sangre de nuestros mártires y un escarnio para la Justicia.

    Los Tribunales, cuyo prestigio e independencia son la mayor garantía para los españoles, se ven continuamente coaccionados por campañas de prensa, visitas de “políticos” y manifestaciones para la puesta en libertad de detenidos y presos. Si tales coacciones son el fruto o el camino para una “justicia democrática”, la cosa acabará en los “Tribunales Populares”, de tan triste recuerdo.

    De los asesinos del sr. Araluce (consejero del Reino, procurador en Cortes, y presidente de la Diputación de Guipúzcoa) nunca más se supo. De los secuestradores de Oriol y Villaescusa ahora se rumorea -¡cómo no!- que son un “grupo incontrolado de la extrema derecha”.

    La Ley de Asociaciones no sirvió sino para demostrar la catadura de nuestros reformistas, pero no para asociar a nadie. Y nos vamos a enfrentar con unas elecciones ¡sin partidos legalizados! Con lo que el Gobierno se verá obligado a enviar a las Cortes otro proyecto de Ley de Asociaciones -¡y van…!- para que, a la carrera (don Torcuato muy ducho en aquestos menesteres) confeccione una ley, cuyo borrador de proyecto, acaso se esté madurando estos días en las visitas de la “Platajunta” al presidente Suárez.

    ***
    Lo de la autorización de la bandera separatista no tiene nombre, por cuanto marca la sima del desprestigio de un Poder Público. Nada se conseguirá con cambiar a los gobernadores civiles de las provincias vascas, cuyo cambio es obligado, porque, con la autorización, se les ha hecho perder toda la fuerza moral. Lo lógico sería relevar en masa todos las Fuerzas de Orden Público de las provincias vascas, a las que se les ha obligado a reprimir el uso de la bandera separatista, con muchos huecos entre sus filas, muertos de forma aleve.
    http://hispanismo.org/senorios-vascongados/28485-la-infame-legalizacion-de-la-ikurrina-tambien-llamada-purrusalda-en-la-transicion.html?highlight=

    El Gobierno, a todo esto, calla y es preferible que siga así, porque cuando dice algo es para otorgar una nueva concesión. Ante este panorama es lógico que el pueblo se inquiete. Sobre todo en esa región vasca donde la vida está a merced de los grupos incontrolados marxistas.

    En fin, si esto es un Estado de Derecho, decididamente, prefiero la “dictadura” franquista.

    Jaime CORTÉS



    Última edición por ALACRAN; 11/02/2022 a las 13:34
    "... Los siglos de los argumentadores son los siglos de los sofistas, y los siglos de los sofistas son los siglos de las grandes decadencias.
    Detrás de los sofistas vienen siempre los bárbaros, enviados por Dios para cortar con su espada el hilo del argumento." (Donoso Cortés)

  4. #4
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,289
    Post Thanks / Like

    Re: Revista ‘Fuerza Nueva’: de la muerte de Franco a la Constitución (1975-78)

    El asesinato de los abogados laboralistas (y comunistas) de Atocha: favorecedor de la imparable legalización del PCE por el presidente Suárez

    Relacionado, y en paralelo, otro hilo: Instrumentalización “democrática” del binomio terrorismo-amnistía en la Transición

    316
    Revista FUERZA NUEVA, nº 527, 12-Feb-1977

    “ABSOLUTAMENTE TODO…”

    Estoy convencida de que el mundo ha perdido un gran actor. Cada vez que el presidente Suárez, tan apuesto él, sale a escena a explicarle al pueblo las razones del Gobierno para proceder dislocadamente en cada situación crítica o gravísima como la que estamos sufriendo, pienso que nadie asumiría con más propiedad el papel del sofista más consumado. ¡Con qué solemnidad, con qué gesto estudiado de suspense, de descorrer velos, de declarar secretos, nos dejó con la sensación desencantada de que cada español, si quiere sentirse protegido, si quiere no vivir con la perpetua amenaza soterrada en lo más profundo de su alma, con el terror latente de que un día, una noche o una tarde, a la vuelta de cualquier esquina, la muerte implacable le acechará y le destrozará sin remedio, tendrá que proveerse de su propia seguridad personal, como en los tiempos del Chicago de Al Capone!

    En ese conjunto de ambigüedades, de no decir nada detrás del biombo de frases grandilocuentes o extremadamente sencillas de su peculiar estilo oratorio, dejó bien claras dos cosas: que el Gobierno no tiene la menor idea de cómo controlar la situación, que los cuatro ministros militares aceptan este “statu quo” de no intervención o, lo que es lo mismo, que aquí todo el que no debe, interviene, y el que tenía que decir la última palabra se calla como un muerto y se autoconvence de que esto es así, irremediablemente en todas las democracias y que para lograr el derecho -que ya teníamos- de salir a la calle sin riesgo, hay que pasar inexorablemente, por el riesgo mortal del terrorismo, que es quien impone sus condiciones y su precio de sangre a cambio de dos premisas: o el control de la calle o el control del poder. Y el más difícil todavía: los dos a la vez, que es lo que con una facilidad asombrosa y absolutamente inexplicable para el hombre sencillo de la calle ha conseguido el segundo Gobierno de su Majestad.

    ***
    Una ceguera tan total como para aceptar las lágrimas de cocodrilo de la oposición, que ante la semana trágica se apresuró a dar más testimonios de pésame al Gobierno y autoridades que si fueran sus propios deudos las víctimas inmoladas en el altar de la democracia, sólo demuestra o una debilidad suicida o haberse entregado con las armas caídas al enemigo. ¿A cambio de qué?

    La mañana siguiente a la masacre de los abogados laboralistas, el presidente del Gobierno, haciendo alarde de esa serenidad plúmbea, recibía como si tal cosa a miembros de la oposición. Como los mismos portavoces del Gobierno habían seguido el juego a esa prensa que está manipulando los destinos de España de la manera más desvergonzada, el presidente Suárez, ante una presión tan descarada y como asumiendo el “mea culpa”, tuvo que comprometerse seriamente. ¿Por qué, si es un político tan clarividente, tan de una pieza como se le alaba en las cancillerías de las democracias europeas? ¿Qué hizo cambiar tan súbitamente a unos políticos que llevan meses pidiendo, exigiendo machaconamente la amnistía total, terroristas incluidos? ¿Es que estos terroristas eran más terroristas que los que mataron a Araluce, que los que han secuestrado a Oriol y al teniente general Villaescusa? ¿O es que entre la escoria del crimen también hay clases y categorías?

    ¿Cómo se puede utilizar un sepelio, con funeral concelebrado, cubiertos los féretros con banderas comunistas, no españolas, dentro de una iglesia católica, y tolerarse la “mise en scene” de los líderes más significados de cara a las cámaras, disputándose el honor de conducir los cadáveres como lo que eran, de hecho, el precio de una claudicación histórica y vergonzosa por parte del Gobierno? “¿Veis mis muertos? Los pagaréis caros” parecían decir. Y los otros muertos, los de las fuerzas del orden que cada día están prestos a dar su vida para que los españoles nos sintamos seguros, ésos eran los muertos medrosos, los muertos incómodos, los muertos inoportunos, esos que ponen impaciente al ministro de la Gobernación, porque siempre llegan en el momento en que la “democracia” marcha sobre ruedas. (…) Vaya hombre. Ahora que la oposición y el Gobierno estaban tiernos de puro arruinarse. Esta oportunidad fatídica está a esa hora en esa carretera. Oh, qué manía. ¿Los bancos a pedir protección? Moverse cuenta de que esto de los atracos ocurren en las democracias más decentes.

    Y así estos muertos, que caen con las botas puestas, a los que se les ha arrebatado la autoridad de hacer uso de las armas más que en última instancia, siempre demasiado tarde ya, desaparecen, son enterrados como con prisa, se les conceden unos honores póstumos brevísimos, con la excusa de la austeridad castrense, y cuando los que aún no han perdido el sentido de Patria consideran que un himno es siempre un homenaje a las Fuerzas Armadas que mueren cada día con un heroísmo silencioso en el cumplimiento de su deber, el viceprimer ministro (Gutiérrez Mellado) se siente irritado, considera inadecuado, inoportuno el instante.

    Eso se queda para los comunistas. ¿Cuándo se ha visto mayor incongruencia que esquelas sin cruz, y un funeral con seis u ocho curas en una iglesia católica con banderas rojas y la hoz y el martillo, el símbolo más infamante del ateísmo más atroz? Este galimatías no hay quien lo entienda, salvo que tenga una explicación bien clara. ¡Ahora resulta que los que merecemos persecución somos los que eternamente y contra toda esperanza defendemos a España! El Gobierno, que se muestra tan remiso en encontrar a los responsables d estos crímenes, de los recientes secuestros, rápidamente detiene, entre otros, a Luis Fernández Villamea (colaborador de la revista FUERZA NUEVA), que estaba a más de cien kilómetros de Madrid a la hora del crimen, mezclándole vergonzosamente, presuponiéndole implicado en un hecho delictivo de tal monstruosidad, mientras el asesino de Paracuellos se pasea tranquilamente por Madrid y es entrevistado por Radio Nacional de España como si fuera un personaje político en ejercicio, cuya opinión condenatoria tuviese la más extraordinaria valía de cara a la opinión pública. ¿Pero qué escándalo es éste, qué explicación clara y precisa puede dársele a este cúmulo de atrocidades permitidas desde el Gobierno en una dejación de autoridad como no la había conocido España en cuatro décadas? ¿Y a esto, a este manicomio sin rejas, le llama don Adolfo Suárez democracia? ¿Es éste el precio de sangre para que le gustemos, para que nos conceda el honor de su aceptación en la CEE el primer ministro belga, que considera que estamos adelantando muchísimo en el camino de la democracia?

    ***
    Quizá la respuesta sea más sencilla, aunque más escalofriante todavía, y se encuentre exacta y reveladora, sin necesidad de claves misteriosas, en el mensaje criptográfico del presidente al pueblo, que debe aceptar “serenamente” su implacable destino. Ese “absolutamente todo”… es terriblemente revelador, porque ese “absolutamente todo” quiere decir que el reconocimiento oficial del PCE, tácitamente admitido, es un hecho ya irreversible e inminente... Radio Nacional de España, al preguntar a Carrillo le dio categoría de “ministrable”… Pues, mire usted, don Adolfo, con todos los respetos, le digo que no le va a servir de nada la serenidad, y que los lobos son lobos aunque se pongan piel de cordero, y aunque se les dé como carnaza “absolutamente todo”... Sus fauces son insaciables y en último caso, señor presidente, todos perderemos, a todos nos tragará la vorágine, y a usted el primero, porque con el comunismo no valen actitudes conciliatorias ni supuestos democráticos. ¡Lo malo es que cuando usted llegue a esta sencilla conclusión será ya demasiado tarde!

    Herminia C. DE VILLENA

    Última edición por ALACRAN; 02/03/2022 a las 11:00
    "... Los siglos de los argumentadores son los siglos de los sofistas, y los siglos de los sofistas son los siglos de las grandes decadencias.
    Detrás de los sofistas vienen siempre los bárbaros, enviados por Dios para cortar con su espada el hilo del argumento." (Donoso Cortés)

  5. #5
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,289
    Post Thanks / Like

    Re: Revista ‘Fuerza Nueva’: de la muerte de Franco a la Constitución (1975-78)

    "Entreguismo"


    Revista FUERZA NUEVA, nº 528, 19-Feb-1977

    Entreguismo

    Al escuchar recientemente, el discurso del presidente del Gobierno de S. M. el Rey, camarada Suárez -en el supuesto de que se pueda seguir aplicando este tratamiento entre los que continuamos encuadrados en el Movimiento Nacional, todavía no disuelto oficialmente-, el de los tres “nada”, no puedo por menos echar mi cuarto a espadas -aunque sea con evidente retraso- y exponer mi modesto parecer.

    El presidente Suárez, al reconocer que el terrorismo no es solo de aquí ni de ahora, parece como si quisiera consolarse y consolarnos con el mal de muchos y llamarnos tontos. Alude al esfuerzo de todos los Gobiernos para erradicar el terrorismo, que culminó con la Convención Antiterrorista Europea firmada en Estrasburgo hace unos días por los países que integran el Consejo de Europa. Y me pregunto yo: ¿en dicha Convención se ha acordado suavizar las leyes de sus respectivos países para la represión de los secuestros y atentados políticos? Es de suponer que no.

    Y siendo así, ¿cómo se explica que el actual Gobierno de S. M., que tenía una Ley Antiterrorista, casi sin estrenar, sin encomendarse a Dios ni al diablo, se permitiera el lujo de derogar parte de ella? ¿Por qué se ha desarticulado la Brigada de Investigación Social y Criminal que tantas pruebas ha dado de su eficacia, persiguiendo, deteniendo y poniendo a disposición judicial a toda clase de terroristas? ¿Y cómo, contando con el Tribunal de Orden Público, que a ninguna persona de orden amedrentaba, se suprime sin más miramientos? ¿Es que en la mal naciente democracia no va a haber delincuentes sociales y agitadores políticos a los que perseguir y castigar? ¿No se van a ver ahora obligados a inventar la pólvora o a descubrir el Mediterráneo para homologarse a la Convención Internacional Antiterrorista?

    ¿Y qué me dicen de los tres “nada” (del presidente Suárez)?

    De entreguismo a la subversión, nada; y de actitudes tibias, nada”. Pero el Duque de Paracuellos, alias “Carrillo”, se sigue paseando por ahí y vuelve al Ritz de Barcelona alternando con toda la sociedad a la que anteayer llamaba “fascista”. Se dialoga con él, y se permiten manifestaciones de la joven y vieja Guardia Roja, mientras se deniegan o escamotean las que pretenden rendir homenaje y un último adiós a los defensores del orden últimamente asesinados. Si esto no es entreguismo o tibieza, que lo diga la señorita Carmen Díaz de Rivera, sonriendo a don Santiago Carrillo en los premios “Mundo”.

    De despreocuparse ante los grandes temas que puedan rozar la unidad, la independencia o la seguridad de la Patria, nada”. Ahí tienen para muestra la “ikurriña”, tolerada como pendón, después de haber sido empapada en sangre generosa para arriarla, obedeciendo -y esto es lo triste- las mismas órdenes gubernamentales que ahora la vienen a izar; la cooficialidad de idiomas regionales y el acatamiento de los dictados democratizadores de Europa. Nada, casi nada. Todo destruido para retrotraernos al año 1931.

    Me parece que, parodiando a Hamlet, algo huele mal en… España.

    Manuel BERCEBAL LAFUENTE


    Última edición por ALACRAN; 07/03/2022 a las 12:43
    "... Los siglos de los argumentadores son los siglos de los sofistas, y los siglos de los sofistas son los siglos de las grandes decadencias.
    Detrás de los sofistas vienen siempre los bárbaros, enviados por Dios para cortar con su espada el hilo del argumento." (Donoso Cortés)

  6. #6
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,289
    Post Thanks / Like

    Re: Revista ‘Fuerza Nueva’: de la muerte de Franco a la Constitución (1975-78)

    "Situación de auténtica dictadura del Gobierno bajo el disfraz de liberalismo y sentido democrático"


    Revista FUERZA NUEVA, nº 528, 19-Feb-1977

    ¡VAYA DEMOCRACIA!

    Situación de auténtica dictadura del Gobierno bajo el disfraz de liberalismo y sentido democrático

    Vaya democracia la que al parecer entiende el Gobierno de la Corona. Más que eso, la que está practicando no es otra cosa que una gobernación del “país” que tiene todos los tintes de un autoritarismo personalista sin más respaldo que el pacto, la entrega a los eternos enemigos de España y el capricho circunstancial, cuando no, por lo que se ve, la obediencia ciega a sabe Dios qué ocultos poderes foráneos o tenebrosos cuyos emblemas más conocidos no están lejanos de los simbólicos del albañil.

    Y decimos esto después de una serie de decretos-leyes dictados arbitrariamente por el Gobierno Suárez, con un número proporcional, en el margen de tiempo de un mes, que ni en los más dictatoriales momentos de franquismo se han producido durante largos años.

    Ha sido la demostración de que este Gobierno que padecemos los españoles, y que tan hábilmente sabe manejar en su provecho a la propaganda, el pacto en los pasillos de las Cortes y las promesas que después no cumple, se han burlado de quienes de buena o mala fe se han fiado recientemente de él. Sobre todo, de las Cortes españolas, es decir, de esa mayoría que idealmente era contraria a la partitocracia legalizada a través de la Ley de Asociación Política (1976), pero que con su “Sí” la aprobó, fiada en las garantías de la Administración -igual ha sucedido en el Referéndum- y que hoy ve cómo dicha ley, sin más requisitos que un acuerdo del Consejo de Ministros, queda modificada en lo más importante, y así el marxismo, como era de prever, tendrá franca entrada en la política española, y si no cambian mucho las cosas, lo veremos en el Poder en fechas no muy lejanas.

    Se están dictando normas legales a través de Reales Decretos-leyes para adoptar aquellas disposiciones que fueron rechazadas por las Cortes, las mismas Cortes que la demagogia marxista culpa de sumisión al Poder, pero que en su día respondieron en conciencia parando intentos gubernamentales que, evidentemente, eran contrarios a la propia filosofía del Estado.

    Tenemos, de este modo, entre otras, por ejemplo, la institucionalización de la Junta de Jefes de Estado Mayor, esto sin referirnos, no deseamos volver sobre el tema, a la objeción de conciencia, que ni siquiera ha merecido el rango de decreto-ley -fue sólo decreto-, en contra de la voluntad de expresa de las Cortes.

    Todo ello marca una situación dictatorial por parte del Gobierno, con el disfraz de liberalismo y sentido democrático. Dictadura que, carente, por tanto, de una verdadera filosofía que la respalde, se está convirtiendo en un totalitarismo personalista encarnado por un grupo que no responde ni al sentir mayoritario del pueblo español, ni se puede amparar en la legalidad impuesta por la propia constitucionalidad del Estado encarnada en los Principios y Leyes Fundamentales que hasta hoy han regido e institucionalizado a la Nación.

    Pero lo más triste es que todo se enmarca perfectamente en un proceso de descomposición del Régimen nacido el 18 de Julio por parte de aquellos que todo se lo deben al mismo y que hasta hace bien poco se declaraban sumisos y fieles servidores y aún hoy siguen, frente a los Evangelios, jurando lealtad a los Principios básicos que lo encarnaban.

    Tristemente vemos -la indignación nos lleva a otras consideraciones no publicables- cómo el Estado se transforma no en aras de unas modificaciones lógicas que su propia esencia y doctrina considerarían necesarias, sino que se destruye no en esa razón o en aquellas otras que la mutación normal del tiempo aconsejara prudentemente sin romper fidelidades ni adentrarse en heterodoxias, sino en virtud negativista de un revanchismo, sin duda alguna amparado en una acción concertada de la traición, la cobardía y el influjo del poder de las Internacionales, en concurso mutuo de habilidades dialécticas, demagogias sin cuento y acciones subterráneas, tendente todo ello a destruir no solo cuarenta años de paz, progreso, concordia y unidad, sino a dar a la Patria, en su futuro, un sistema de gobierno que permita sea esclava de los demás, se rompa su unidad y triunfen el odio y el materialismo dialéctico, y, en definitiva, el sentido cristiano de la vida desaparezca, para entronizar, a corto o largo plazo, el comunismo ateo y apátrida en España.

    Ello con la abierta colaboración, consciente o no, de quienes han sido los herederos del 18 de Julio. De aquellos que en el pasado han detentado el poder bajo el mando de Franco o que, gracias a él, al Régimen por él instaurado son hoy el poder de la Nación.

    Personas que en el pasado pudieron, si hubieran tenido dignidad, haber demostrado su oposición al Sistema y renunciar -como algunos que respetamos lo hicieron- a los puestos de prebenda y mando, pero que cabalgaron gozosos en el caballo del vencedor y hoy no saben cómo hacerse perdonar ese “pecado”, si no es en base a conculcaciones legales, a chaqueteos inmundos o a pactos vergonzosos.

    Ramón DE TOLOSA



    Última edición por ALACRAN; 07/03/2022 a las 12:43
    "... Los siglos de los argumentadores son los siglos de los sofistas, y los siglos de los sofistas son los siglos de las grandes decadencias.
    Detrás de los sofistas vienen siempre los bárbaros, enviados por Dios para cortar con su espada el hilo del argumento." (Donoso Cortés)

  7. #7
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,289
    Post Thanks / Like

    Re: Revista ‘Fuerza Nueva’: de la muerte de Franco a la Constitución (1975-78)

    Recapitulación de hilos creados aparte, relacionados con el primer trimestre de 1977, sobre la complicidad gubernamental con el Partido Comunista y Santiago Carrillo; la legalización de la ikurriña vasca fundamentalmente debida al miedo al terrorismo etarra; la reivindicación de la amnistía por partidos que, por otro lado, seguían alentando el terrorismo izquierdista; el papel animador del cotarro demoledor de España, que desempañaba el cardenal Tarancón y sus obispos; la la demonización y persecución de Fuerza Nueva que aparecía por entonces y la demolición final del Estado del 18 de Julio

    Impunidad, complicidad y “vista gorda” hacia Carrillo en su regreso a España


    La infame legalización de la ikurriña (también llamada “purrusalda”) en la Transición



    Instrumentalización “democrática” del binomio terrorismo-amnistía en la Transición


    Tarancón y su Iglesia en la "transición": al servicio de los enemigos del catolicismo


    Declaración programática del partido Fuerza Nueva en la 'Transición' (1976)


    Discursos de Blas Piñar (durante y contra la "transición")



    Ilegalidad de la “Ley para la reforma política” de Adolfo Suárez, para la Transición



    .
    Última edición por ALACRAN; 05/05/2022 a las 18:52
    "... Los siglos de los argumentadores son los siglos de los sofistas, y los siglos de los sofistas son los siglos de las grandes decadencias.
    Detrás de los sofistas vienen siempre los bárbaros, enviados por Dios para cortar con su espada el hilo del argumento." (Donoso Cortés)

  8. #8
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,289
    Post Thanks / Like

    Re: Revista ‘Fuerza Nueva’: de la muerte de Franco a la Constitución (1975-78)

    … Otro hito pro-comunista de Adolfo Suárez, perjuro ex ministro- secretario- general- del-Movimiento (mintiendo, como era su estilo): la celebración en Madrid de la cumbre “eurocomunista”, con los entonces máximos dirigentes comunistas de Italia, Francia y España, Berlinguer, Marchais y Carrillo. La legalización del PCE, aun oficialmente clandestino, (llegaría un mes después) estaba ya cantada:

    319

    Revista FUERZA NUEVA, nº 531, 12-Mar-1977

    EDITORIAL

    Los “europaracuellos”

    Aun cuando el informe destinado al Ejército, el Gobierno Suárez afirmaba que no se autorizaría de ninguna manera la denominada “cumbre eurocomunista” en Madrid, al mismo tiempo que tal nota llegaba a sus destinatarios, los máximos dirigentes de los partidos comunistas de Italia, Francia y España se reunían en la capital de nuestra nación, a bombo y platillo, con amplio despliegue informativo. Al mismo no fueron ajenos, sino todo lo contrario, los medios de difusión estatales o paraestatales, haciendo bueno, con ello, aparte de cuanto de significativo tiene el hecho, el rumor circulado de que tal “información” había sido consecuencia de un pacto entre nuestras RTVE y el PCE, a través de las CC.OO. de esos medios de comunicación social.

    De lo que no hay duda es de que esta reunión comunista, de “europaracuellos”, que tal ha de ser su justa denominación por cuanto simboliza no sólo el anfitrión, el criminal Santiago Carrillo, sino sus huéspedes, al representar a unos partidos hoy aparentemente aburguesados, pero que en verdad significan por su historia, por sus fines y por la continuidad de su línea operativa, la exteriorización organizada y partidista de la criminalidad política más descarnada y cruel, cuenta con claros antecedentes genocidas, que no sólo tienen el nombre español de “paracuellos”, sino que conllevan hermanados en la criminalidad pasada otros nombres con acento francés o italiano, cuya responsabilidad, qué duda cabe, es de sus respectivos Partidos Comunistas. Partidos ahora agasajados y ensalzados en nuestra Patria no sólo por una prensa vendida o colaboradora, sino por los mismos medios de expresión gubernamental en piruetas dialécticas cuyo fondo y forma sinceramente creemos repugnan a las conciencias españolas más asépticas políticamente hablando.

    Pero lo más indignante de esta reunión de “paracuellos” comunistas en Madrid es que tal cónclave marxista, internacional, apátrida y contrario a las mismas esencias constitucionales en las que “todavía” se basa legalmente el Estado encarnado por la Corona, es ver cómo, una vez más, nuestro Gobierno, aparentemente al menos, claudica hasta de sus propias decisiones, salta sobre la legalidad jurídica que regula las instituciones, se retracta de su palabra y conculca, por ello, cuanta normativa ideológica y concreta representa nuestro Estado de Derecho.

    Por ello, a los ojos del español de filas, no cabe pensar otra cosa (ante los antecedentes personales de los que hoy detentan el Poder, indudablemente bien alejados ideológicamente del marxismo, al menos hasta hoy, si hacemos caso a su currículum vitae) que tal política gubernamental, tal línea de actuación pública, sólo puede ser el resultado de una obediencia a poderes ocultos, obra de un pacto con los eternos enemigos de la Patria o un instinto suicida despertado de forma inusitada que conlleva la destrucción a plazo fijo de España.

    Porque no creemos en la estultez de quienes nos gobiernan y porque no queremos pensar en su aparente maldad colectiva para con nuestro pueblo, tenemos que creer que algunos obran al dictado de fuerzas coaligadas, empecinadas, desde siempre, en la destrucción histórica de nuestra Patria: fuerzas que siempre han tenido esta opción cuando nuestro pueblo se ha dormido, ha sido drogado por el materialismo circundante o ha sucumbido, como parece ser ahora, a la ambición sin límites de Poder, de una minoría sin escrúpulos o fácilmente engañada por foráneos espejismos.

    Reunirse en España estos comunistas, permitir gubernativamente que esto ocurra, consentir esta “cumbre” de los representantes de quienes fueron culpables de tantos “paracuellos” europeos, sólo puede ser entendido en aras de la entrega, de la cobardía, de la alianza vergonzosa o de una actuación rencorosa de acción pública concordante con una línea de actuación reciente de borrar y sustituir fidelidades, lealtades, juramentos libremente prestados por sucios, contubernios, por alianzas inconfesables, por reuniones vergonzosas, que sólo pueden tener el fin último (aun cuando no se quiera confesar pese al dictado oculto de las conciencias) de llevar a nuestro pueblo de nuevo a la lucha fratricida, al caos y a la desesperación. En otras palabras: conducir a la Patria a su aniquilamiento más completo, destruyendo, quién sabe si ahora de forma definitiva, su unidad, grandeza y libertad, que tanto dolor y sangre, tanto sacrificio costaron conseguir y afirmar a las últimas generaciones de españoles bajo el mandato imborrable del Caudillo, Francisco Franco.



    Última edición por ALACRAN; 05/05/2022 a las 13:07
    "... Los siglos de los argumentadores son los siglos de los sofistas, y los siglos de los sofistas son los siglos de las grandes decadencias.
    Detrás de los sofistas vienen siempre los bárbaros, enviados por Dios para cortar con su espada el hilo del argumento." (Donoso Cortés)

  9. #9
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,289
    Post Thanks / Like

    Re: Revista ‘Fuerza Nueva’: de la muerte de Franco a la Constitución (1975-78)

    Confirmando la evidencia de legalización inexorable del Partido Comunista, pese a la prohibición legal vigente desde junio de 1976 y a las (falsas) promesas del presidente Suárez de que no lo haría, el tema fue enviado por éste para que el Tribunal Supremo dictaminara si el PCE era realmente legalizable o no.

    Medida totalmente escandalosa pues el tema no era sólo de derecho positivo, sino de derecho natural, imperativo.

    320



    Revista FUERZA NUEVA, nº 535, 9-Abr-1977

    ¿”Respetar a los Tribunales”?

    Con el título precedente, aunque sin signos interrogativos, expone José María Ruiz Gallardón en “ABC” (25-III-77), una serie de ideas, con las cuales habría que hacer muchos juegos malabares para llegar a un acuerdo.

    Para determinar si los Tribunales merecen respeto tenemos previamente que concretar qué entendemos por Tribunales y qué entendemos por respeto. ¿Merece, acaso respeto el Tribunal de Poncio Pilato, que condenó a muerte al mismo Dios? ¿Merecen respeto los Tribunales romanos que condenaban a los cristianos a morir devorados por las fieras en el circo? ¿Merece respeto el Tribunal que condenó a muerte a José Antonio Primo de Rivera? ¿Merecen respeto los tribunales de las checas, que condenaron a muerte a miles de españoles? ¿Merecería respeto el Tribunal que legalizara, en el Partido Comunista, a un movimiento político que por su constitución intrínseca atenta directamente contra Dios y contra la Patria?

    Ruiz Gallardón no se hace esas preguntas, no afina conceptos, no penetra en el fondo, se queda en la superficie. De ahí su sentido pragmático de contertulio de café, que dejando al margen los Principios pretende amañar las conveniencias. Ruiz Gallardón confunde a los Tribunales con los magistrados, a la Institución con las personas que la sirven, a la función de juzgar con los jueces que juzgan, a la justicia objetiva con la justicia “legal”, al derecho aplicable con la sentencia firme; en una palabra, que quizá en su elocuencia lo explique todo: al sacerdocio con los sacerdotes. Y por este procedimiento, incapaz de satisfacer las exigencias de la lógica más elemental, los atributos inherentes a los Tribunales considerados como Institución, tales como la rectitud, la independencia, la neutralidad y la objetividad, se trasvasan a los magistrados que las integran.

    Y asimismo, por este procedimiento, unos hombres de carne y hueso adquieren, por virtud de su carisma como magistrados, una inteligencia infalible, inmune al error, y una voluntad indefectible, inmune al pecado. No serían en dicho caso hombres, ni siquiera ángeles; serían el mismo Dios, único Ser infalible e indefectible por su propia naturaleza. Seamos, pues, sensatos y admitamos que los magistrados se pueden equivocar, que aun sin equivocarse pueden dictar a conciencia una sentencia injusta, y que, en todo caso, su justicia, aun siendo verdadera justicia, sólo puede admitirse por “analogía” metafísica con la única justicia que identifica en una misma realidad el atributo con la esencia; es decir, Dios.

    Ruiz Gallardón, además, es inconsecuente consigo mismo, tara común a todos los liberales. Fue inconsecuente cuando depositó el poder y la soberanía en el pueblo, pero negó a ese pueblo soberano el derecho a implantar la República. Y ahora es nuevamente inconsecuente porque, después de afirmar en diversos artículos precedentes que el Partido Comunista, por razón de su doctrina y de los fines políticos que persigue, no debe ser legalizado, admite en este último artículo como justa y legítima la legalización del mencionado partido, si los Tribunales así lo acordaran. De donde se desprende que la legitimidad intrínseca de un movimiento político, es decir, su licitud o ilicitud, no depende de su naturaleza, esencia y fines, sino de que unos Tribunales lo legalicen o no lo legalicen. Se confunde lo “moral” con lo legal; por una simple resolución judicial se produce una metamorfosis genial: el comunismo, intrínsecamente perverso, se transforma en angelical, su doctrina totalitaria se sumerge en las libertades de la democracia y su ateísmo se cobija bajo las alas protectoras del humanismo integral maritainiano, que anida dentro de la Iglesia posconciliar.

    La verdad doctrinal, sin embargo, sigue unos derroteros muy distintos. La ley positiva del Estado, para que sea justa, tiene que ser moral. Una disposición o un acto del Gobierno que por sí mismo, o por medio de sus órganos judiciales, autoriza la posibilidad de vigencia legal de un movimiento político, que por su misma constitución intrínseca atenta directamente contra Dios y contra la Patria, es inmoral y por consiguiente injusto. Los tribunales tienen que juzgar, sometiendo sus resoluciones, primero a la moral y después a la ley positiva del Estado, siempre que no contradiga a la moral. Los magistrados, en consecuencia, en este caso concreto, obedeciendo a Dios antes que a los hombres, no pueden legalizar al Partido Comunista. La resolución que legalizara dicho partido, aunque esté amparada por fórmulas legalistas de Derecho positivo, adolecería de los mismos fallos que la disposición o acto gubernamental en que se basa: sería inmoral y por consiguiente injusta.

    Julián GIL DE SAGREDO




    Última edición por ALACRAN; 07/07/2022 a las 12:57
    DOBLE AGUILA dio el Víctor.
    "... Los siglos de los argumentadores son los siglos de los sofistas, y los siglos de los sofistas son los siglos de las grandes decadencias.
    Detrás de los sofistas vienen siempre los bárbaros, enviados por Dios para cortar con su espada el hilo del argumento." (Donoso Cortés)

  10. #10
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,289
    Post Thanks / Like

    Re: Revista ‘Fuerza Nueva’: de la muerte de Franco a la Constitución (1975-78)

    "Se firmó el acta de defunción (por decreto-ley)"

    321



    Revista FUERZA NUEVA, nº 535, 9-Abr-1977

    SE FIRMÓ EL ACTA DE DEFUNCIÓN (POR DECRETO-LEY)

    “Desaparece el partido único”. Es el titular destacado de los periódicos de la semana pasada. El Régimen de Franco ha sido oficialmente liquidado mediante la firma y rúbrica de su acta de defunción. Si quedaba algún rescoldo o alguna pavesa, la mano apresurada y nerviosa del decreto-ley ha operado con prontitud, por si acaso. Hace tiempo que había ganas, incluso en tiempo del propio Franco, pero un mínimo de pudor en algunas esferas gubernamentales aconsejaba no pasarse de rosca.

    Hoy ya todos los velos han caído y cada mochuelo está en su olivo. Por eso no tenía razón de mantenerse una organización, no comunión, que dejaba tan frecuentemente sin sueño a una oposición con temple y con mando que practica el desplante en todas las suertes. El Gobierno ha hecho lo que tenía que hacer, puesto que jurar sobre los Evangelios lealtad al Movimiento Nacional y a sus principios era tan chusco como prometer fidelidad en Francia, hoy, a la monarquía de María Antonieta.

    Nadie se ha rasgado las vestiduras, bien es verdad. Los cientos y cientos de consejeros nacionales que viven en España, las legiones de procuradores en Cortes que han disfrutado del poder en el mismo y con el mismo, las centenas de gobernadores y jefes provinciales que el Movimiento ha hecho hombres en muchos aspectos, los consejos locales, las asociaciones que formaron parte del entramado social y político de su estructura, no han dicho ni esta boca es mía.

    El Movimiento ha muerto porque su material humano se ha venido abajo, al encontrarse ayuno de oxígeno. El enemigo no ha derribado nada; la obra se ha caído por la propia inconsistencia de sus pilastras. (…)

    Desde que una sesión histórica de Cortes, la mayoría decretó la reforma política
    (18-XI-1976), el Movimiento había recibido la estocada.

    Este surgió de una forma muy sencilla, de palotes políticos. Pretendía unir a los españoles protegiendo el apiñamiento de las tierras y desterrando el enfrentamiento social. El Movimiento era la lección que España había aprendido tras una contienda encarnizada. Y nacía para servir una convivencia afectada a diario por al aguijón sublime de odio. Nadie se inventaba la fórmula: surgía por generación espontánea, por puro mérito, a ganarse, con sudor y lágrimas la ración correspondiente de derecho natural a vivir. Nada más. Todo lo que se salga de este planteamiento es pura literatura. (…)

    Cuarenta años después

    El balance no ha sido negativo para los que ven las cosas como son, no como quieren que sean. España estaba partida y el Movimiento la unió; aparecía enfrentada y febril y el Movimiento la templó; respiraba mal bajo el peso de la losa de la injusticia social y el Movimiento se la levantó; guardaba mil rencores tras las paredes de las casas de sus pueblos y el Movimiento la reconcilió. Sólo la prensa que guardaba sus resabios en el exilio y los hombres a los que jamás el odio les dejó resquicio para razonar, hicieron posible el retorno a una situación que el Movimiento -el pueblo español, sin excepción, fuese o no afectó a él- había trillado, aun con todas las imperfecciones que se encuentren. (…)

    Lo que no resulta admisible es que desde el diario “Arriba”, aunque sea en noche de autos, se escriba que “el Movimiento se aparta para dejar paso a los partidos si son verdaderos partidos y no están manipulados por fuerzas externas”. Por esto mismo, por creer que los partidos en sí mismos llevaban el mal como fuerza centrípeta de los demás males, el fundador de la Falange se dejó su cuerpo junto a un paredón en Alicante. Y otros muchos jóvenes como él de la mejor generación intelectual de España en muchos años…

    Aunque de algo estamos también completamente seguros, y es de que el torrente se ha precipitado sólo porque las células del material humano que había dirigido el Movimiento, a niveles de clase política, o bien estaban enfermos o bien portaban en sí mismas el genio el germen de la impotencia y el de la defecación. (…)

    Luis F. VILLAMEA



    Última edición por ALACRAN; 07/07/2022 a las 13:16
    "... Los siglos de los argumentadores son los siglos de los sofistas, y los siglos de los sofistas son los siglos de las grandes decadencias.
    Detrás de los sofistas vienen siempre los bárbaros, enviados por Dios para cortar con su espada el hilo del argumento." (Donoso Cortés)

  11. #11
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,289
    Post Thanks / Like

    Re: Revista ‘Fuerza Nueva’: de la muerte de Franco a la Constitución (1975-78)

    Reflexiones acerca del 14 de abril

    322

    Revista FUERZA NUEVA, nº 536, 16-Abr-1977

    Reflexiones acerca del 14 de abril

    Celebramos otro 14 de abril. El de 1977 se parece bastante al de 1931, aunque todavía aletee una monarquía liberal que, en el 31, partió al exilio sin pena ni gloria. Por Real Decreto se ha reinstaurada la democracia liberal parlamentaria, que hizo de España en el pasado el rabo de Europa. Se instaura el dogma rousseauniano de la soberanía popular. El poder viene de Dios, y el pueblo, a lo más, lo que hace es designar sus gobernantes por el sufragio, pero exaltar a dogma la soberanía popular es necedad enorme que va, además, contra el principio de contradicción, pues no se puede ser a la vez soberano y súbdito.

    La soberanía popular va contra la Monarquía. Si se siguiera admitiendo el título de soberanía partiendo de la reconquista del territorio nacional y de la victoria en la contienda de 1936-1939, habría un título válido de soberanía: el Estado nacido el 18 de julio de 1936, configurado en Monarquía, después, por referéndum. Pero ahora, con la soberanía popular, por un lado, y la amenaza de Cortes constituyentes, por otro, ¿qué Estado es éste? Desde luego, no lo saben los supremos mandatarios, y el pueblo, cada vez menos. A iguales causas, iguales resultados. El pluripartidismo, el plurisindicalismo, la economía a la deriva, el libertinaje de la prensa, la “intelligentsia” liberal y marxista, la conquista de las conciencias, trajeron la caída de la Monarquía en 1931.

    Dios, que es tan misericordioso y que tanto ama a España, con un milagro hará que nuestra Patria no caiga en el caos de nuevo. Si no hay tal milagro, el caos, que ya está a medias instaurado, será el resultado final de la cobardía colectiva, de la defección casi en masa de la clase política y de las fuerzas desatadas del separatismo y el marxismo, hoy más peligroso que en 1936, pues en aquella fecha Rusia no era una primera potencia y ahora sí que lo es, y la China comunista no existía. Y frente al marxismo había, en los años 30, algo más que la sosa y desangelada concepción del Estado liberal que se nos propone como panacea en 1977 a los sufridos españoles.

    El hombre es el único animal que tropieza dos veces en la misma piedra. Algunas estirpes juegan con la revolución para acabar siendo víctimas de ella. Pero la lección de Felipe de Orleans, “Felipe Igualdad”, se ha olvidado. No hay novedad, señora baronesa, no hay novedad. Solo pasó que anoche cayó la vergüenza sobre España y de nuestro patrio solar se ha hecho patio de Monipodio al servicio de los imperialismos extranjeros, y ni siquiera de las multinacionales que al olor del desorden huyen con sus capitales a climas socio-económicos más apacibles.

    De la democracia parlamentaria y liberal, que es como el pedrisco, hay que defenderse, y lejos de ello, lo que hacemos es exponernos como bobos a que sus granizos de idiocia, ineficacia y mugre, antipatriotismo, garrulería, charlatanería, miseria, odio, enfrentamiento, separatismo, centrifuguismo y confusión babélica de lenguas nos caigan encima como si fuera una bendición y no una auténtica maldición bíblica.

    14 de abril de 1977, 14 de abril de 1931: ¡cuánto os parecéis!

    Alfonso DE FIGUEROA Y MELGAR
    Última edición por ALACRAN; 25/07/2022 a las 13:28
    "... Los siglos de los argumentadores son los siglos de los sofistas, y los siglos de los sofistas son los siglos de las grandes decadencias.
    Detrás de los sofistas vienen siempre los bárbaros, enviados por Dios para cortar con su espada el hilo del argumento." (Donoso Cortés)

  12. #12
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,289
    Post Thanks / Like

    Re: Revista ‘Fuerza Nueva’: de la muerte de Franco a la Constitución (1975-78)

    “Consummatum est”

    323
    Revista FUERZA NUEVA, nº 536, 16-Abr-1977

    “Consummatum est”

    La conmemoración del 38 aniversario de la Victoria, el 1 de abril de 1977, se ha celebrado oficialmente suprimiendo por real decreto todo lo poco que quedaba del glorioso Movimiento Nacional.

    Ya, después de haberlo dejado inoperante desde hacía mucho tiempo, el Gobierno de Adolfo Suárez ha tenido hasta la poca delicadeza de elegir el Día de la Victoria para consumar la rendición incondicional ante el enemigo. Sin lucha, sin más cerco que la tolerancia y el servilismo y la machacona homologación e intromisión europea, han conseguido que los vencedores, 38 años después, pasemos a ser los vencidos.

    Ha habido una entrega sin honor ni gloria. Han sido arriadas humillantemente las dos banderas que arropaban a la nacional (falangista y “carlista”), a las que ésta debe su actual supervivencia, para dar paso a las rojas y separatistas, que no tardarán en desplazar a aquélla. Estas últimas banderas vuelven victoriosas, sin gloria, pero triunfantes, al paso triste del terror y del odio revanchistas, como ese puño cerrado que aprisiona a una paloma y que es todo un símbolo de un P. S…. no sé cuántos.

    El Movimiento Nacional, engendrado el 18 de julio de 1936, y dado a luz el 19 de abril de 1937, fue la pieza política fundamental del Régimen de Franco. Unificó en una sola organización al servicio de España a tradicionalistas y falangistas, no sin sacrificios y renuncias de buena parte de sus respectivas doctrinas, pero con la satisfacción de ser todo ello por el supremo interés de la Patria. Y en él, en el Movimiento, se dio cabida a otras fuerzas más o menos afines que supeditaron su partidismo personal al supremo de la nación. Sólo quedaron voluntariamente marginados los rencorosos y envilecidos por un sectarismo fanático que les impedía ver la grandeza, moderación y acierto de nuestro Caudillo.

    El Movimiento no fue tan excluyente como se lo quiere catalogar; tal vez pecó del defecto contrario, desplazó a no pocos de sus más leales servidores y acogió en sus filas -y no como simples militantes, sino encumbrados en sus más altas magistraturas- a gentes que hoy se declaran “liberales de toda la vida”. No es de extrañar, pues, que con los sentimientos que siempre anidaron en ellos no solamente dejaran de hacer en su día lo más conveniente para fortalecer y acreditar el sistema; lógicamente, debieron sabotearlo para hundir aquello cuyos principios habían jurado defender.

    En consecuencia, no es sorprendente que algunas de aquellas jerarquías hayan resultado ser hoy sus más egregios enterradores.

    ¡En paz descanse el G. M. N.! ¡Esperemos un nuevo amanecer!

    Manuel BERCEBAL LAFUENTE

    Última edición por ALACRAN; 25/07/2022 a las 13:08
    "... Los siglos de los argumentadores son los siglos de los sofistas, y los siglos de los sofistas son los siglos de las grandes decadencias.
    Detrás de los sofistas vienen siempre los bárbaros, enviados por Dios para cortar con su espada el hilo del argumento." (Donoso Cortés)

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 3 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 3 visitantes)

Temas similares

  1. Errores de base en Fuerza Nueva
    Por Ordóñez en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 22
    Último mensaje: 05/04/2019, 20:48
  2. Homenaje a Blas Piñar en el 50 aniversario de Fuerza Nueva
    Por Trifón en el foro Tablón de Anuncios
    Respuestas: 31
    Último mensaje: 05/04/2018, 19:50
  3. Respuestas: 17
    Último mensaje: 10/05/2013, 09:51
  4. De Juana militó en Fuerza Nueva
    Por Arnau Jara en el foro Noticias y Actualidad
    Respuestas: 8
    Último mensaje: 23/03/2007, 20:25
  5. En el 40 aniversario de Fuerza Nueva
    Por rey_brigo en el foro Historiografía y Bibliografía
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 08/11/2005, 13:26

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •