La Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales de Chile, creada en 1957 por iniciativa de la UNESCO, publicó una encuesta, dirigida y confeccionada únicamente por mujeres, en el año 2010, sobre el aborto en cuatro países hispanoamericanos: Brasil, Chile, México y Nicaragua. Claramente la encuesta está creada para ver en qué forma se pueden ir abriendo brechas en la opinión pública de estos países para ir introducciendo (o ampliando, según los casos) las técnicas abortivas por la estrategia de los supuestos concretos (violación, malformaciones del bebé, etc, etc...).
En la encuesta se puede ver cómo en la mayoría de esos países (sobretodo Chile y Nicaragua) la opión mayoritaria es muy contraria al aborto, si no se toca el tema de los puñeteros "supuestos", rondando el 70% de su población (y en Nicaragua mas del 80%), pero al preguntar por ellos a la población, la cosa cambia, según esta encuesta. He adjuntado capturas de las gráficas que ellos publican en el PDF que cuelgan, así como un enlace directo al mismo.
También hay preguntas malintencionadas, que solo sirven para modificar la opinión de las gentes, utilizándose argumentos sesgados de corte clasista (como si los pobres están mas expuestos ante el problema del aborto), en el que la mayoría de los encuestados, en todos los países, responden mayoritariamente que "Sí". E incluso hay preguntas en los que los resultados obtenidos parecen contradictorios con otras respuestas obtenidas de la muestra de población encuestada, preguntas tales como: si están en acuerdo o desacuerdo con que se deben "revisar" las legislaciones que regulan este tema, en el que también (creo que por desconocimiento de la verdadera pregunta que se realiza, quizás por la forma malintencionada en su forma de plantearse) la gente contesta con otro "Sí" bastante masivo; un "Sí" que de pensarse un poco la respuesta, estaría en clara contradicción, en aquellos países como Chile o Nicaragua en los que la legislación ya lo prohibe, con el altísimo porcentaje que piensa que el aborto debe continuar prohibido. ¿Si las leyes ya dicen lo que la gente piensa, por qué contestan muchos de los encuestados que están de acuerdo con la revisión de las mísmas?. Creo que esta respuesta se debe a manipulaciones claras a la hora de plantear las preguntas...
En fin, me hago eco de esta encuesta para ver (primero) el grado tan alto de desaprobación que el aborto tiene en estos cuatro países y (segundo) para mostrar cómo, por medio de encuestas como ésta que cito (encargada por una facultad creada por la UNESCO) se está tratando de modificar la opinión de las gentes para abrir una brecha por la que poder ir introduciéndole legalmente (en aquellos países en los que aún está prohibido) o irlo ampliando en Brasil o Méjico.
Es una durísima guerra en la que ellos disponen de un gran armamento de destrucción masiva y nosotros solo contamos con tirachinas.
Este es el enlace a la encuesta y de la facultad proabrotista:
Archivo adjunto 4455Archivo adjunto 4456Archivo adjunto 4457Archivo adjunto 4458Archivo adjunto 4459
Un abrazo en Cristo
.
Archivo adjunto 4455Archivo adjunto 4456Archivo adjunto 4457
Marcadores