Cita Iniciado por Valmadian Ver mensaje
Y ahora a ver si se puede volver al hilo de este tema. Como en todos los casos, los valores estadísticos no son verdades inmutables y los resultados suelen estar sesgados casi siempre. En mi opinión el problema de las encuestas es doble: de una parte suelen responder a la necesidad de la inmediatez; y, en segundo lugar, lo que se busca es modificar la opinión pública --por ejemplo, lo que pasa con las encuestas sobre la intención del voto--. Aclarada esta premisa, hay que ir más al fondo del asunto. Para que un estudio estadístico sea creíble ha de contemplar un número determinado de variables que, o no se pueden llevar a cabo por razón de la premura del tiempo predeterminado para la encuesta o para la suma de los datos, o lo que no se puede hacer con ello es una divulgación en profundidad.

Así, este tema del aborto se encuentra tan tergiversado, tan enrarecido, que resulta muy difícil escarbar para saber qué parte es trigo y qué otra paja. Y veamos un ejemplo de lo que digo, y que Nicus se ha ocupado de airear, el aborto entre la mujer blanca. ¿Cuáles son los datos? ¿los que figuran en las tablas expuestas? Pues yo digo que no, y es que no se establecen los porcentajes de mujeres blancas en edad de procrear, tampoco cual es el correspondiente a las que si lo están pero se encuentran incapacitadas por razones de situación personal --por ejemplo, monjas--, o por causas de enfermedad. Tampoco se establece ninguna variable diferenciadora por razones de convencimiento moral o ideológico. Así, se dan muchos casos de mujeres que son "pluriabortistas", mientras que otras tienen seis hijos. No se incluye quienes están casadas, quienes llevan una vida conjunta como pareja, o cuáles se inclinan por relaciones esporádicas. Y es que el aborto no predomina en familias estables, al tiempo que dentro de esta nueva variable "familia" hay que volver a aplicar los mismos métodos de valoración y análisis para determinar en qué modelo hay mayor incidencia, y es que serán los posibles casos muy raros en familias católicas educadas en la fe y las tradiciones de los mayores, mientras que en familias aparentemente normales, pero con costumbres mucho más relajadas, las probabilidades de embarazos no deseados serán mucho mayores. En resumen, hablar de datos fríos sin análisis en profundidad, sin estudios de panel posteriores, no tiene una gran validez. Además, las tendencias suelen invertirse cada equis tiempo, lo que no significa que donde hay un problema deje de haberlo, pero los valores a obtener pueden ser muy distintos.

Otra cuestión es la percepción que se tiene de un problema serio y peligroso. Los Estados son muy culpables de la situación en cada uno de sus respectivos territorios, pero los ciudadanos también lo son pues, al fin y al cabo, son ellos los que votan las políticas familiares. En el caso español, el aborto se ha convertido en un arma política de agitación y clientelismo, cuando lo que está detrás es la vida y la dignidad del no nacido y de todos los que si formamos parte de la sociedad. Resultando ser un espectáculo bochornoso lo que se lleva viendo desde hace años, ¿dónde están todos los que en voz baja despellejan al gobierno de turno, para luego volver a darle el voto? Incluso entre gente bienintencionada que jamás abortaría, pues la cuestión la reducen al interior de sus ámbitos personales y todo lo que se salga de ello, no es asunto suyo.

Luego, la percepción numérica de la gente es muy limitada. Por ejemplo, se habla de millones como si se hiciese de ir a comprar el pan. Así, es habitual hablar de un millón de euros entre quienes tienen un sueldo de mil. ¿Qué es un millón de euros?, si hablamos de su aspecto físico, hemos de saber que la moneda de 1 euro tiene un diámetro de 32 mm, o sea, que si hay espacio para ello, un millón de euros físico en monedas es una línea de 32 km de longitud.

Y ahora ¿cuántos millones de europeos hay? Pues, así, a "grosso modo", del orden de 700 millones. Es decir, ami no me resulta tan evidente que nos estemos extinguiendo, particularmente porque la suma de la extensión territorial de Europa es de poco más de 7 millones de kilómetros cuadrados, lo que demográficamente supone unos 1.000 habitantes por km cuadrado. Yo a eso lo llamo superpoblación. Y otra cuestión ahora, ¿qué tanto por ciento de mujeres europeas abortan? Apliquemos todas las variables mencionadas y podremos empezar a valorar las dimensiones del problema, aunque éste sea enorme con que se produzca un sólo aborto no espontáneo o que no sea natural, o inducido pero por absoluta y comprobada inviabilidad del feto.
Hombre, Valmadian, el envejecimiento de nuestra población es un hecho evidente. Nuestras pirámides poblacionales, censo tras censo, así lo atestiguan. Así como los informes realizados en función a proyecciones de población realizadas a corto y a largo plazo.

Pirámides de población española (1900, 1910, 1920, 1930, 1940, 1950, 1960, 1970, 1981, 1991, 2001):
Censo 2011

Proyección de la Población de España a Corto Plazo 2011–2021:
http://www.ine.es/prensa/np679.pdf

Proyección de la Población de España a Largo Plazo, 2009-2049:
http://www.ine.es/prensa/np587.pdf
Según estos estudios oficiales nuestra población comenzará a tener un crecimiento negativo dentro de solamente ocho años (a partir de 2012). Y a esta perspectiva hay que añadirle, además, el hecho de que la entrada de población inmigrante está retrasando el envejecimiento. Son datos aplastantes, Valdamian.

Al margen de esto, la crítica que haces con respecto a los estudios estadísticos, yo también la comparto. Y creo que en algún otro hilo ya las he expresado, por cierto, con algún que otro punto de hilaridad y todo... Lo que dices de que suelen ser utilizados, muy a menudo, para intentar influir en un sentido o en otro a la opinión pública. Todo eso es cierto, amén de que generalmente utilizan muchas menos variables de las que realmente están interviniendo. Pero es un problema de cualquier otra ciencia. Los estudios realizados en laboratorio son reproducciones a escala de la realidad en las que se hace intervenir solamente a las dos o tres variables principales, mientras se obvian el resto. Por eso siempre hay que tener en cuenta los índices de tolerancia al error (que generalmente también suelen venir expresados).

Y hasta hay supuestos estudios "científicos" en los que se cruzan dos variables que no tienen ninguna relación entre ellas y se obtienen resultados que luego se publican en la primera plana de todos los medios. Estudios que llegan a conclusiones tan peregrinas y absurdas como que el comer pescado azul favorece el crecimiento del pelo. Y lo demuestran con datos estadísticos y todo... jeje. Han tomado una muestra y les han hecho la pregunta de con cuanta asiduidad consumen pescado azul y luego han mirado la foto para ver qué tal andan en aquello de la caída del cabello (estoy, obviamente... haciendo una mofa burlesca, pero van por ahí los tiros..). Y luego cruzan ambas observaciones y generan una tabla y hasta un gráfico. Y el resultado es que comer pescado azul es bueno para que no se caiga el pelo. Y todo el mundo, como imbéciles, a consumir mas salmón noruego. Y luego te enteras de que ese estudio había sido encargado por una empresa internacional que lo comercializa en el mundo entero.

Dices que el tema este del aborto se puede tergiversar, y es cierto.. pero eso puede pasar (y pasa) prácticamente con todo. Porque luego está el tema ese tan manido de la "superpoblación" (que tu nombras) y no es mas que una estrategia para ir preparando nuestras mentes a sus planes eugenistas. Es complejo...... Pero no todos los estudios estadísticos, ni las conclusiones que se puedan obtener de ellos son igual de sesgados. De hecho los estados se gastan enormes sumas de dinero en realizar tanto los unos como los otros. Y unos van destinados al consumo del gran público, mientras otros son para el consumo interno de los que los han pagado con nuestros impuestos. No es una ciencia tan difusa como a veces se piensa..................

Aquí puedes obtener tu mismo las cifras oficiales de los abortos perpetrados en España, por CCAA, según estado civil, año y grupo de edad:
Instituto Nacional de Estadística. (National Statistics Institute)
La población europea autóctona decrece, Valmadian, mientras otras poblaciones aumentan. El futuro es mas negro que blanco, Valmadian, y me estoy refiriendo a apreciaciones subjetivistas expresadas en forma de metáfora poética... Me estoy refiriendo al color de la piel que va a tener en el futuro, si hacemos una proyección con las variables actuales, el género humano. Aunque, eso si..... realizar proyecciones contando solamente con los datos actuales es una memez, completamente de acuerdo, si es eso lo que estás pensando. Es como si alguien hubiera hecho un estudio del número de libros que iban a existir en Europa, teniendo en cuenta a razón de cuántos manuscritos realizan al año nuestros mejores copistas, en los monasterios medioevales... sin que nadie pudiera haber supuesto que iba a venir un tal Gutenberg a popularizar un utilísimo invento chino que iba a mandar al carajo todos nuestros cálculos. Es decir.... que el futuro solamente lo conoce Dios, pero hemos de estar prevenidos.

Un abrazo en Cristo