Re: Los unicos seis (6) países que prohiben totalmente el aborto en el mundo
Y ahora a ver si se puede volver al hilo de este tema. Como en todos los casos, los valores estadísticos no son verdades inmutables y los resultados suelen estar sesgados casi siempre. En mi opinión el problema de las encuestas es doble: de una parte suelen responder a la necesidad de la inmediatez; y, en segundo lugar, lo que se busca es modificar la opinión pública --por ejemplo, lo que pasa con las encuestas sobre la intención del voto--. Aclarada esta premisa, hay que ir más al fondo del asunto. Para que un estudio estadístico sea creíble ha de contemplar un número determinado de variables que, o no se pueden llevar a cabo por razón de la premura del tiempo predeterminado para la encuesta o para la suma de los datos, o lo que no se puede hacer con ello es una divulgación en profundidad.
Así, este tema del aborto se encuentra tan tergiversado, tan enrarecido, que resulta muy difícil escarbar para saber qué parte es trigo y qué otra paja. Y veamos un ejemplo de lo que digo, y que Nicus se ha ocupado de airear, el aborto entre la mujer blanca. ¿Cuáles son los datos? ¿los que figuran en las tablas expuestas? Pues yo digo que no, y es que no se establecen los porcentajes de mujeres blancas en edad de procrear, tampoco cual es el correspondiente a las que si lo están pero se encuentran incapacitadas por razones de situación personal --por ejemplo, monjas--, o por causas de enfermedad. Tampoco se establece ninguna variable diferenciadora por razones de convencimiento moral o ideológico. Así, se dan muchos casos de mujeres que son "pluriabortistas", mientras que otras tienen seis hijos. No se incluye quienes están casadas, quienes llevan una vida conjunta como pareja, o cuáles se inclinan por relaciones esporádicas. Y es que el aborto no predomina en familias estables, al tiempo que dentro de esta nueva variable "familia" hay que volver a aplicar los mismos métodos de valoración y análisis para determinar en qué modelo hay mayor incidencia, y es que serán los posibles casos muy raros en familias católicas educadas en la fe y las tradiciones de los mayores, mientras que en familias aparentemente normales, pero con costumbres mucho más relajadas, las probabilidades de embarazos no deseados serán mucho mayores. En resumen, hablar de datos fríos sin análisis en profundidad, sin estudios de panel posteriores, no tiene una gran validez. Además, las tendencias suelen invertirse cada equis tiempo, lo que no significa que donde hay un problema deje de haberlo, pero los valores a obtener pueden ser muy distintos.
Otra cuestión es la percepción que se tiene de un problema serio y peligroso. Los Estados son muy culpables de la situación en cada uno de sus respectivos territorios, pero los ciudadanos también lo son pues, al fin y al cabo, son ellos los que votan las políticas familiares. En el caso español, el aborto se ha convertido en un arma política de agitación y clientelismo, cuando lo que está detrás es la vida y la dignidad del no nacido y de todos los que si formamos parte de la sociedad. Resultando ser un espectáculo bochornoso lo que se lleva viendo desde hace años, ¿dónde están todos los que en voz baja despellejan al gobierno de turno, para luego volver a darle el voto? Incluso entre gente bienintencionada que jamás abortaría, pues la cuestión la reducen al interior de sus ámbitos personales y todo lo que se salga de ello, no es asunto suyo.
Luego, la percepción numérica de la gente es muy limitada. Por ejemplo, se habla de millones como si se hiciese de ir a comprar el pan. Así, es habitual hablar de un millón de euros entre quienes tienen un sueldo de mil. ¿Qué es un millón de euros?, si hablamos de su aspecto físico, hemos de saber que la moneda de 1 euro tiene un diámetro de 32 mm, o sea, que si hay espacio para ello, un millón de euros físico en monedas es una línea de 32 km de longitud.
Y ahora ¿cuántos millones de europeos hay? Pues, así, a "grosso modo", del orden de 700 millones. Es decir, ami no me resulta tan evidente que nos estemos extinguiendo, particularmente porque la suma de la extensión territorial de Europa es de poco más de 7 millones de kilómetros cuadrados, lo que demográficamente supone unos 1.000 habitantes por km cuadrado. Yo a eso lo llamo superpoblación. Y otra cuestión ahora, ¿qué tanto por ciento de mujeres europeas abortan? Apliquemos todas las variables mencionadas y podremos empezar a valorar las dimensiones del problema, aunque éste sea enorme con que se produzca un sólo aborto no espontáneo o que no sea natural, o inducido pero por absoluta y comprobada inviabilidad del feto.
Última edición por Valmadian; 24/08/2012 a las 02:50
"He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.
<<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>
Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.
Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."
En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47
Nada sin Dios
Marcadores