Desgraciadamente, parece que a la prohibición del aborto en Chile le queda poco tiempo, gracias al gobierno rojo de la Bachelet (ojo, que esto ya lo había anunciado durante su campaña electoral, como parte de su plan de gobierno, así que aquí no hay ninguna sorpresas: quienes votaron por ella sabían que esto se podía dar):

Michelle Bachelet promoverá proyecto de ley para despenalizar el aborto terapéutico

La presidenta de Chile, Michelle Bachelet, ha causado gran controversia al confirmar que su gobierno promoverá un proyecto de ley para despenalizar el aborto terapéutico.La mandataria dio a conocer su posición sobre este delicado temo durante el primer balance de su gobierno ante el Congreso del país."Chile debe enfrentar en una discusión madura, informada y propositiva esta realidad, debatiendo en el Parlamento un proyecto de ley que despenalice la interrupción voluntaria del embarazo en casos de riesgo de vida de la madre, violación e inviabilidad del feto", explicóBachelete.Apenas pronunció estas palabras, diversas reacciones se presentaron en el Parlamento y también en las redes sociales. La presidenta continuó:"Cada aborto en el país es una señal de que como sociedad hemos llegado tarde, porque la prevención no tuvo los resultados deseados".Los sectores más conservadores de Chile se han mostrado indignados por las palabras de la mandataria, expresando que ella debe "proteger la vida la dignidad de los niños por nacer".¿Usted qué opina?
Michelle Bachelet promoverá proyecto de ley para despenalizar el aborto terapéutico - Correo

Bachelet anuncia despenalización del aborto e Iglesia endurece críticas

Interrupción del embarazo sería por inviabilidad del feto, peligro para la madre y violación.

por A. Guerrero, J. M. Wilson, J. Matus y G. Sandoval - 22/05/2014 - 07:28






El anuncio de que el gobierno presentará en el Parlamento un proyecto de ley que busca despenalizar el aborto en casos de inviabilidad del feto, violación o riesgo de vida de la madre, fue uno de los puntos que generó mayor debate del discurso del 21 de mayo realizado por la Presidenta Michelle Bachelet en el Congreso.
La medida, que fue parte del programa de campaña de la Mandataria, tuvo su primer impulso el 29 de abril, durante un encuentro entre la ministra del Sernam, Claudia Pascual, y su par de Justicia, José Antonio Gómez, donde trataron la agenda común entre ambas carteras sobre este punto. Ahí señalaron que estaban trabajando en una ley sobre derechos sexuales y reproductivos, donde se incluía la interrupción del embarazo de manera voluntaria, si se configuraba uno de los tres escenarios descritos.
El hecho generó reparos en diversos sectores de la Democracia Cristiana, la Alianza y la Iglesia. La discusión se reactivó luego de que la semana pasada una menor de 17 años fue ingresada grave al Hospital Luis Tisné, de Peñalolén, por hacerse un aborto. El Ministerio de Salud, tras este hecho, señaló que iba a enviar una circular a los recintos hospitalarios, señalando que, “pese al tipo penal que describe como ilícito el aborto, los médicos y personal de Salud no deben extraer confesiones sobre dicha conducta a las mujeres que requieran atención médica como resultado de dicho ilícito”.
"GENERAR DISCUSIÓN"
Ayer, en Valparaíso, Michelle Bachelet argumentó que el objetivo de legislar es que “Chile debe enfrentar en una discusión madura, informada y propositiva, esta realidad”, mencionando el caso de la joven para ejemplificar la gran cantidad de mujeres que se realizan el procedimiento de manera clandestina. Además, la calificó como “una experiencia de dolor y angustia”, agregando que “cada aborto en el país es una señal de que como sociedad hemos llegado tarde, porque la prevención no tuvo los resultados deseados”. Paralelamente, la titular del Sernam, Claudia Pascual, indicó que “hoy (el proyecto) no tiene una fecha exacta. Pero la Presidenta ha hecho la solicitud de abrirse a este debate en el país y en el Parlamento, sobre las causales que son el riesgo de vida de la madre, violación o en caso de inviabilidad fetal”. Desde el gobierno se estima que la iniciativa se presentará el segundo semestre.

Ante los dichos de la Presidenta, el arzobispo de Santiago, cardenal Ricardo Ezzati, a la salida de la cuenta pública, criticó la idea de legislar sobre el tema, indicando que “con todo el respeto que me merecen las mascotas (haciendo alusión a los anuncios realizados por la Presidenta sobre la tenencia responsable de animales y el plan de esterilización), creo que la persona y la vida humana vale mucho más que eso”.
Más tarde señaló que ellos, como Conferencia Episcopal, han marcado su postura y es la defensa de la vida, argumentando que el aborto no es ningún tipo de solución. Añadió que, como Iglesia, “estamos dispuestos a dialogar sobre todos los temas, también sobre el aborto, para demostrar cuáles son las consecuencias graves que un tema como este puede acarrearle al país”. En la misma línea, el ex Presidente Sebastián Piñera expresó por Twitter que, “parece que hay más cuidado y preocupación por el bienestar de las mascotas, que por la vida y dignidad de los niños que están por nacer”.
Pocos minutos después, el ministro de Justicia, José Antonio Gómez, le respondió a Ezzati: “Me parece una exageración la comparación. La Presidenta fue clara y hay que preocuparse de que en Chile existe el aborto. Los que tienen más recursos lo hacen en el país o en el extranjero, mientras los que no tienen, arriesgan la vida. Lo que no se puede hacer es seguir ocultando esta realidad”, afirmó. Según explicaron fuentes de gobierno, el desarrollo del documento será encabezado por el Sernam, quien tendrá que coordinar con Justicia la modificación al Código Penal y el rol del Servicio Médico Legal en los casos de la violación. Además, Salud regulará aspectos técnicos, como determinar lo que es embarazo inviable y los razones de riesgo de la madre, además de establecer los protocolos, en caso de violación.
La ministra del Minsal, Helia Molina, dijo que Chile es uno de los pocos países que no cuenta con aborto terapéutico. “Esto es algo que aborda el derecho de las madres a elegir en esas situaciones. Uno no puede tener a una mamá esperando nueve meses a una guagüita que va a nacer muerta”.


El presidente de la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados, Marco Antonio Núñez, indicó que, “co-mo médico, no nos gusta el aborto, pero queremos que las mujeres no mueran por abortos ilegales. Son derechos reproductivos y sexuales”, dijo.
http://www.latercera.com/noticia/pol...criticas.shtml