Alacran, observo que ha otorgado usted un Víctor al artículo de Pío Moa. Le creía a usted más perspicaz, pues en dicho artículo este historiador demoliberal desliza de pasada una conclusión que, de ser cierta (y yo sí la creo demostradamente cierta), deja en muy mal lugar a Franco a ojos de todos aquéllos que seguimos defendiendo los postulados sociopolíticos informadores del pacto fundacional del Alzamiento del 18 de Julio.
Le reitero una vez más que la postura de la Comunión con respecto a Franco y su régimen fue de colaboración incondicional en materia militar, PERO DE COLABORACIÓN CONDICIONADA EN MATERIA SOCIOPOLÍTICA (¿condicionada a qué criterio? Obviamente al del respeto y promoción de los susodichos postulados, POSTULADOS NO CREADOS POR FRANCO SINO ANTERIORES A FRANCO).
Es en el marco de esta colaboración condicionada que se pide el "sí" al referéndum de la Ley Orgánica, en tanto en cuanto se entendía que, teóricamente, dicha Ley podía promover o favorecer la implantación práctica de los susodichos postulados. Precisamente, la posterior aplicación práctica de la Ley Orgánica más bien demostró la continuación del derrotero demoliberalizador que se venía arrastrando desde el Gobierno del ´57 y que acabaría desembocando en el régimen juanista actual (conclusión alabada y aplaudida por Pío Moa en el referido artículo). Véase, para más información, por ejemplo, este artículo de Blas Piñar, que colgué hace un tiempo, sobre la decepción que supuso la Ley Orgánica.
En fin, puesto que usted afirma que "la Hemeroteca nunca miente", yo también le dejo otra notita enviada en su día por Elías de Tejada a la prensa:
Nota de renuncia candidatura (01.06.1977).pdf
Marcadores