En el castellano de Ecuador se utilizan algunos quechuismos bastante curiosos, sobre todo en el habla popular; no en la prensa ni el habla culta. Por ejemplo, la pintoresca construcción "dame haciendo". Por ejemplo, si vengo cargado y le digo a alguien: "Dame abriendo la puerta". Aunque parezca una orden, es una forma educada y respetuosa de pedir.

Y el universal "ay ay ay" (que no es quichua) adopta ciertas variantes de origen quichua para expresar determinadas ideas. En el castellano ecuatoriano son frecuentes exclamaciones como "arrarray" (que me quemo), "achachay" (qué frío), "atatay" (qué asco), "ananay" (qué bonito), etc.

Digo quichua y no quechua porque en el norte de Perú y en Ecuador se habla quichua y no quechua. Es el dialecto del norte.

Tanto en Ecuador como en Colombia llaman "tinto" al café sin leche (que en España llamamos café solo y en muchos países americanos cafe negro). Si te invitan a un tinto, salvo que por el contexto esté claro que se habla de vino, se refieren a un café. Y no sería nada raro que te lo dijeran diciendo: "¿Te provoca un tinto?" Porque en algunos países americanos provocar tiene también el sentido de apetecer.