Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 82

Tema: Xenofobia vs. xenofilia

Ver modo hilado

  1. #28
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: Xenofobia vs. xenofilia

    Cita Iniciado por carlosizaba Ver mensaje
    Tengo tanta antipatía contra los estadounidenses (no los llamo americanos de manera exclusiva porque yo también soy americano; América es un continente y no un país) como tú lo tienes por los árabes. Los considero una amenaza contra hispanoamérica, pues siempre han tenido pretensiones sobre Latinoamérica.
    De acuerdo con la apreciación sobre América, en efecto es un continente y habitualmente para referirme a ellos uso el acrónimo inglés "USA" (podrá parecer increíble, pero no todo el mundo entiende "EEUU"), y hay muchos post que lo demuestran.

    En cuanto al paralelismo, no es igual. Como dices EEUU/USA son una amenaza para Hispanoamérica, en cambio lo árabes invadieron España y se quedaron 781 años y hubo que expulsarlos. Hoy siguen siendo una amenaza, luego no es lo mismo. Por otra parte, EEUU/USA e Hispanoamérica forman parte de una misma civilización, aunque tengan grandes diferencias. El ámbito musulmán pertenece a una civilización distinta a la cristiana. En consecuencia, es fácil comprobar que no tienen un paralelismo, más allá que el relativo a los propios sentimientos.



    Me encantaría emplear tu expresión "Ellos tienen su vida y yo la mía; ellos ven las cosas de un modo y yo las veo de otro, hablamos, sentimos curiosidad e intercambiamos ideas y cada cual sigue con su vida, ¿dónde está el problema?" cuando de árabes se trata;


    En esa frase no estoy hablando de los norteamericanos en general, sino únicamente a mis familiares que son de allí. En efecto, ellos ven el mundo de un modo y yo lo veo de otro, pero me pasa igual respecto de ti, se debe a la cuestión geográfica que mencioné. Si vieses un mapa de Australia hecho en Australia te llamaría la atención de que está al revés, para ellos es lo normal. Para ti celebrar la Navidad en manga corta y yendo a la playa es una costumbre, para mi el complemento perfecto a esa fecha es que todo esté nevado y haga un frío terrible. Supongo que vivirás en una altitud de cien o doscientos metros sobre el nivel del mar, mi casa está a mil metros y hago trayectos que ascienden a los mil cuatrocientos sin darme ni cuenta. Volvemos, pues, a la frase de Ortega y Gasset "Yo soy yo, y mi circunstancia", que podríamos ampliarla o modificarla con algo así como "y mi circunstancia no es la tuya, ni yo soy tú."



    pero realmente comprendo tu postura, mucho más de lo que tu entiendes la mía. He allí donde no coincidimos.
    No la entiendes, crees entenderla, pero eso es distinto. Una muestra de esto es la adaptación a vivir en un sitio que es nuevo para uno, con unas costumbres distintas, mentalidad diferente, etc. Hay quien se adapta y hay quien no. Sin moverme de la Península, hay muchísimos grupos españoles a los que no los entiendo, del mismo modo que hay gente, incluso cercana a mi, que no me entiende. En toda conversación que sobrepasa los límites de lo superficial, siempre tengo muy presente que no puedo explicar en unos pocos minutos lo que me ha costado años enteros de aprendizaje. La consecuencia es que siguen sin entenderme aunque quiera explicarme. Pero sería peor si me explicase más en profundidad, pues aún me entenderían menos. Y son experiencias que he vivido muchas veces. Pues bien, esto se puede aplicar a cada persona. Nadie, salvo uno mismo, conoce sus circunstancias y las razones por las que cada cual se conduce de un modo y ve el mundo a su manera. La falacia está en la generalización, pero usamos falacias continuamente, por eso somos tan subjetivos.
    Última edición por Valmadian; 12/05/2016 a las 03:13
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 2 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 2 visitantes)

Temas similares

  1. La auténtica xenofobia
    Por Hyeronimus en el foro Inmigración
    Respuestas: 48
    Último mensaje: 20/03/2018, 05:46
  2. Los hispanos marchan contra la xenofobia
    Por Iñigo en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 137
    Último mensaje: 28/12/2016, 12:09

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •