Re: Ni un voto al PP.

Iniciado por
Patriota Sevillano
Lanzo una pregunta, ustedes no estáis a favor del supuesto de aborto en caso de que corra peligro la vida de la madre?
La mayor parte de los supuestos médicos están basados en la estadística. ¿Así pues en qué supuestos corre peligro la vida de la madre? Podemos plantear dos opciones: si la vida de la madre corre un gravísimo peligro y el feto no reune condiciones para vivir fuera de la matriz, se podría justificar su aborto pues fallecida la madre él no podría subsistir. Segunda opción, el feto es quien resulta inviable, en tal caso prolongar un embarazo que nunca llegue a ser posible no tiene sentido. Pero, en ambos supuestos, tiene que haber una completa y total certeza acerca de la situación.
Embarazo por violación. Estamos ante un supuesto verdaderamente rarísimo, pues se tienen que dar las siguientes circunstancias: que la violada esté en edad fértil; que se encuentre en "esos" días; que entre en el tanto por ciento -muy bajo-, de hacer diana; que el violador también sea fértil; que la calidad de su esperma sea la mínima posible para fecundar; que no se trate de un impotente y, además, ¿cuántas violaciones hay al cabo del año, al menos violaciones denunciadas y demostradas? Pero en este posible supuesto, el Estado si debería ser responsable civil subsidiario y correr con todos los costes de tal embarazo no deseado, incluida una indemnización sustanciosa para la madre, ya que es al Estado a quien compete que tal delito no se produzca y son sus controles los que han fallado. Por supuesto, también el Estado debería hacerse cargo de la criatura recién nacida para ser entregada en adopción, en lugar de estar trayendo tanto niño, sobre todo de países exóticos.
Y esto nos lleva a una tercera situación. En España sólo se puede testar en favor de personas físicas o personas jurídicas, al menos que yo sepa. Es decir, yo no le puedo dejar mis bienes a mi perro. Pues bien, el feto si es sujeto de Derecho como posible heredero si su gestación es completa, nace y queda inscrito en el registro civil correspondiente. Esto supone una situación de contradicción entre las normas ya que por un lado el feto para poder ser nombrado heredero hay que considerarlo como persona física, por tanto con los mismos derechos legales que el resto de los sujetos de tales derechos (todos nosotros), y por otro existe una ley que autoriza su eliminación. Así pues se trata de un asesinato legalizado, no moralmente sostenible y por ello ilegítimo, lo que supone que se trata de una ley nula de Derecho, pues ni siquiera deroga la anterior. Y no olvidemos que no hay "plazos" para testar en favor de un feto.
Conclusión: ningún supuesto de aborto debería estar contemplado por normativa alguna. Los posibles casos -mínimos- deberían quedar sujetos exclusivamente a criterios médicos y jamás a criterios políticos y de intereses bastardos ideológicos en pura y dura demagogia.
Última edición por Valmadian; 22/12/2013 a las 15:20
"He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.
<<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>
Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.
Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."
En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47
Nada sin Dios
Marcadores