Pues Jasarhez. Me temo que tenemos dos conceptos diametralmente opuestos de lo que entendemos como el bien común de una comunidad política.
Si una persona cree que con decir, por ejemplo, la famosa coletilla "Franco puso al Estado español entre las diez primeras potencias industriales" ya está dicho todo, es que no ha entendido nada acerca de todo el problema subyacente a la Revolución en la destrucción (o intento continuado de destrucción) de la comunidad política española o pueblo español.
Fíjese lo que le voy a decir y soy perfectamente consciente (a la luz de lo que he leído en su edición de las obras completas): me atrevo a decir (y no tengo inconveniente en desarrollarlo en otro hilo si fuere necesario) que Jose Antonio Primo de Rivera, de haber vivido durante la dictadura, se habría HORRORIZADO de lo dejado por Franco, socialmente hablando.
Ya le digo, Jasarhez, que me temo que tenemos dos visiones diametralmente contradictorias sobre lo que verdaderamente significa el bien común. Le recomiendo la lectura de libro de Rafael Gambra publicado en 1968 "El silencio de Dios", donde hace una radiografía de-mo-le-do-ra de la "sociedad" española existente en aquel momento (en pleno franquismo).
Y, por supuesto, la política de la dictadura de Franco es una parodia de la política de la Monarquía Tradicional Hispánica (me refiero, claro está, a lo anterior a 1833, porque lo que vino después de "monarquía" tiene lo que yo de mahometano).
Marcadores