Claro, o sea que el estandarte de Castilla ondeaba en medio mundo, la lengua de Castilla se hablaba en todas las tierras de la Corona en cinco continentes, los linajes castellanos conquistaban imperios, el rey tenía su corte en Castilla, durante el siglo XVI se hablaba del rey de España como rey de Castilla... pero Castilla no tuvo nada que ver con todo eso. De alguna manera misteriosa, Castilla era una tierra oprimida. Tiene mucho sentido...
Rodrigo, con todos los respetos, me has mezclado las churras con las merinas. Carlos I oprimió a Castilla, tanto es así que primero se le solicitó, luego se le intentó hacer ver, y cuando su respuesta fue la cerrazón no hubo más remedio que combatirle. Y él, una vez la nobleza tomó su partido, aplastó a quienes luchaban por sus libertades ancestrales y por la dignidad de estos reinos. Si eso no es oprimir, no sé qué lo puede ser.

Es evidente que Castilla aportó al esfuezo de guerra, siempre que fue necesario, tanto sus impuestos como sus hombres, y es indudable que castellanos fueron en su mayoría quienes lideraron esas empresas. Pero Castilla no se anexionó nada, y el estandarte que ondeaba en medio mundo era el de la Corona de Castilla y León (que no es lo mismo que Castilla). Extremeños, andaluces, leoneses, gallegos y vascos participaron del mismo modo en la conquista y colonización de América.