Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 256

Tema: Extensión territorial de Castilla

Ver modo hilado

  1. #11
    Españolista está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    23 abr, 14
    Mensajes
    207
    Post Thanks / Like

    Re: Respuesta: Re: La ExtensiÓn

    Que desde el siglo XII en Santander hubiera tres merindades: Asturias de Santillana, Liébana-Pernía (con el norte de Palencia) y Castilla Vieja (que englobaba Trasmiera), todas incluidas dentro de la Merindad Mayor de Castilla.
    En Santander jamás hubo tres merindades. Hablas, para empezar, con un término liberal, el de Santander, inventado para denominar a Cantabria desde el siglo XIX. Antes no ocurría tal estupidez. Te vanaglorias de antiliberal y usas sus denominaciones.


    -Que la actual provincia de Santander fuera inclusa en la provincia fiscal de Burgos desde 1536 hasta 1833.

    Para nuestra desgracia así fue. Cúando prosperó algo Cantabria fue cúando Burgos dejó de "mandar" sobre nuestros puertos, abandonados a su suerte por cierto. Ya me dirás que sentido tenía que los puertos cántabros fueran controlados desde Burgos. De esto ya se hablaba desde que creó dicho Consulado hasta su desaparición. Costó pero se consiguió. Burgos no pinta nada en Cantabria desde 1817, cúando se creó la Intendencia de Santander. También se te olvidan todos los intentos en no pertenecer en nada a Burgos. Eso, fíjate, se te ha quedado en el tintero. Pero fue una parte además, no toda. Campoo no pertenecía fiscalmente a Burgos.

    ¿De qué "sentimiento" nos estás hablando?
    Pues será del gran sentimiento castellano que siempre se ha respirado entre las capas populares de Cantabria....lo cúal evidentemente es falso, claro. Aquí se hablaba de Castilla en todo caso para señalar otra región de España, no la nuestra.


    La sociedad está profundamente enferma. Muchos no conocen su historia y otros la niegan cuando se les pone sobre la mesa algo anterior al siglo XIX

    Ya ha quedado claro que antes del siglo XIX tampoco éramos castellanos. Pero nos hacemos los locos. Estoy pidiendo pruebas de lo muy castellanos que eran los montañeses y se me muestra unos sellos.



    [El "cantabrismo" o reivindicación del hecho regional de Cantabria nacen en el siglo XIX, y "casualmente", mira por donde, de la mano de liberales y fomentado por el régimen liberal.
    Aquí la burguesía no ha creado ninguna identidad cántabra. Ya existía antes. La cosa es bastante vieja, viene de bastante tiempo atrás. En todo caso, intentó minusvalorarla, sugiriéndonos ser castellanos, pero ni con agua hirviendo lo consiguió. La burguesía santanderina jamás planteó ningún tipo de regionalismo cántabro, no se si lo sabías, pero te acabas de enterar...Es más, la burguesía santanderina reclamó ser "Santander" y no "Cantabria", en contra del resto de jurisdicciones de Cantabria que evidentemente no optaban por "Santander" como nombre sino por "Cantabria", como es lógico. Desde luego eran muy cantabristas los de la Burguesía. ¿Pero qué me estás contando?. Si es todo al revés de lo que tú dices.
    Ahora resulta que el régimen liberal era cantabrista. Lo que hay que leer...Creo que te hace falta repasar la historia decimonónica cántabra. Nos basamos en las propias ensoñaciones y después escribimos burradas o nos inventamos sucesos que nunca existieron, cómo que el hecho regional de Cantabria nace en el siglo XIX (ahí es ná) o que el cantabrismo está fomentado por los liberales (para troncharse, literalemente).


    ya que antes de esa fecha son pocas las voces que hablan de "Cantabria",
    Aquí siempre se ha hablado de Cantabria por más que os esforzeís en negarlo. Este nombre jamás ha sido borrado de la historia de esta tierra. Menos mal que hay fuentes más allá del BOE (o cómo se llamara antes) dónde únicamente éramos Provincia de Santander o de las ilustrativas clases de geografía política, que sino dirías que el nombre de Cantabria no se usaba desde tiempos de los Césares. Menos mal que estábamos los cántabros para hablar de Cantabria y dejarlo por escrito reiteradamente, que sino...Era un nombre muy localizado, que ni siquiera fuera de aquí la gente sabía identificarlo con "Santander", pero que en estos contornos, muy a vuestro pesar, se usaba a troche y moche, cómo los vascongados usaban su nombre de Euskalerría cotidianamente y fuera de ella no sabían que significaba eso.


    «Guía del Forastero en la Capital de la Montaña. Regalo del comercio de Santander a los forasteros. Verano de 1908.»


    A los veraneantes

    "Nombre es el de Cantabria que no puede ser extraño a los oídos de ningún español que haya ojeado, siquiera de pasada, el libro de la patria Historia".
    Última edición por Españolista; 31/05/2014 a las 01:56

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Hernán Cortés; Conquistador de la Nueva España
    Por Ordóñez en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 205
    Último mensaje: 30/09/2023, 23:58
  2. El liberalismo es pecado
    Por Ordóñez en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 80
    Último mensaje: 21/07/2022, 19:55
  3. Apuntes Socieconómicos Hispanoamérica XVIII
    Por Ordóñez en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 4
    Último mensaje: 27/05/2011, 20:25
  4. Del Sudoeste Español a la Conquista de los Andes
    Por Ordóñez en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 22/11/2009, 00:12

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •