Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 82

Tema: Xenofobia vs. xenofilia

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de Kontrapoder
    Kontrapoder está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    29 mar, 05
    Mensajes
    3,142
    Post Thanks / Like

    Re: Xenofobia vs. xenofilia

    Hace escasamente un mes, el 25 de junio de 2016, se publicó que mil sefardíes de origen turco habían sido nacionalizados y que había muchos más en proceso de adquirir la nacionalidad:


    Mil sefardíes de Turquía son ya ciudadanos españoles



    "¿Quieres ser española?" La pregunta la dirige el cónsul de España en Estambul, Pablo Benavides, a una chica sefardí de 14 años. Es la versión simplificada de la destinada a su padre: "¿Jura usted fidelidad al rey y obediencia a la Constitución?"

    "Sí", es la respuesta. La chica acaba de convertirse en ciudadana española. Un paso legal que repara un daño con un retraso de 524 años: es el tiempo que lleva en Turquía su familia, expulsada por los Reyes Católicos en 1492.

    Nueve sefardíes de dos familias han pasado en esta jornada por el consulado español. Ninguno de sus miembros habla ya ladino, el castellano del siglo XV. Pero todos recuerdan habérselo escuchado aún a sus abuelos: sólo a mediados del siglo XX, la comunidad sefardí de Turquía abandonó el uso del español, tras haberlo conservado durante 500 años.

    "Mi abuela nos hablaba aún en ladino, pero no la entendíamos", recuerda Alper Romano, quien ha venido junto con su mujer, Serra, y su pequeño hijo.

    La familia forma parte de un contingente de aproximadamente 3.000 judíos sefardíes de Turquía, que solicitaron la nacionalidad en los últimos diez años, acogiéndose a la opción de conseguirla por carta de naturaleza, es decir decisión extraordinaria del Consejo de Ministros español.

    Esta vía fue abierta a los sefardíes en la década de los años ochenta, pero el proceso se estancó, con esperas de hasta diez años, por lo que el 2 de octubre pasado, el Gobierno decidió mediante decreto otorgar la nacionalidad a todos los sefardíes que la hubiesen solicitado.

    "Había unas 4.000 solicitudes en todo el mundo, de los que 2.600 residían en Estambul; con sus hijos menores serán aproximadamente tres mil personas", explica Pablo Benavides.

    "Desde el 1 de febrero hemos empezado a citar a una media de diez personas al día, y alrededor de mil sefardíes ya tienen la nacionalidad. Nos quedan otros dos mil, y calculo que en mayo de 2017 habremos terminado", detalla el cónsul.
    Una vez pronunciado el juramento, los interesados rellenan una solicitud de pasaporte, que podrán recoger en dos o tres semanas, y ya pueden viajar a España.

    Viajar es el motivo principal de quienes piden la nacionalidad: ninguno tiene previsto por el momento emigrar. Sí de enviar a sus hijos para estudiar allí o de hacer visitas de placer o negocio. "La expulsión cambió la vida de los sefardíes, y es un momento muy feliz ver que de nuevo somos bienvenidos en España", dice Sami Bilmen, perteneciente de una familia judía de Gaziantep cuyo apellido original es Franko, aunque sus padres decidieron cambiarlo por uno turco.

    "Pero realmente vale la pena tener un pasaporte de la Unión Europea", agrega.
    Alper Romano confirma: "Es para viajar. Como turco, conseguir un visado tarda tiempo. Un pasaporte comunitario es una gran ayuda. Y también pienso que mi hijo, cuando crezca, tendrá más derechos", agrega.

    A las mujeres casadas presentes, el cónsul les recuerda que en el pasaporte figuran con sus apellidos de soltera, porque, a diferencia de lo que ocurre en Turquía, en la ley española, la esposa no toma el apellido del marido al casarse. Serra aplaude.

    También en octubre se abrió otra vía distinta, al aprobarse en el Parlamento una ley que otorga a los sefardíes el derecho automático a adquirir la nacionalidad, aportando un certificado del gran rabino de su comunidad y todos los documentos que pudieran acreditar sus vínculos con la cultura española.

    En este proceso hay que superar un sencillo examen de conocimiento de España y una prueba de idioma, en el relativamente simple nivel A2, preparada por el Instituto Cervantes, explica el director de esta entidad en Estambul, Pablo Martín Asuero.

    Ya se están recibiendo solicitudes para este proceso, que ya no depende de una decisión ministerial extraordinaria, y la cuota de sefardíes entre los alumnos del Cervantes ha aumentado notablemente, observa Martín.

    El total de sefardíes que podrían recibir la nacionalidad española por esta vía se sitúa entre los 150.000 y 200.000, estima el cónsul, de los que la gran mayoría reside en Israel.

    En Turquía hay unos 16.000 judíos, pero sólo 10.000 de ellos son sefardíes, de los que 9.000 viven en Estambul y el resto sobre todo en Esmirna, precisa Benavides.

    Dado que unos 600-700 sefardíes turcos ya recibieron su pasaporte antes del decreto de octubre, el año que viene, aproximadamente un tercio de la comunidad sefardí de Turquía será español. Nuevamente. EFE

    FUENTE: Mil sefardíes de Turquía son ya ciudadanos españoles - Aurora Israel Digital
    El número de sefardíes nacionalizados es muy superior al número de "refugiados" que, huyendo de los conflictos en Siria e Irak, han sido recibidos por España.

    ¿Habéis visto esta noticia en las redes sociales que hablan todo el día sobre inmigración? ¿Alguna protesta por parte de los movimientos identitarios?
    Última edición por Kontrapoder; 31/07/2016 a las 19:58
    raolbo y Trifón dieron el Víctor.
    «Eso de Alemania no solamente no es fascismo sino que es antifascismo; es la contrafigura del fascismo. El hitlerismo es la última consecuencia de la democracia. Una expresión turbulenta del romanticismo alemán; en cambio, Mussolini es el clasicismo, con sus jerarquías, sus escuelas y, por encima de todo, la razón.»
    José Antonio, Diario La Rambla, 13 de agosto de 1934.

  2. #2
    Avatar de Trifón
    Trifón está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    08 may, 16
    Mensajes
    396
    Post Thanks / Like

    Re: Xenofobia vs. xenofilia

    Cita Iniciado por Kontrapoder Ver mensaje
    Hace escasamente un mes, el 25 de junio de 2016, se publicó que mil sefardíes de origen turco habían sido nacionalizados y que había muchos más en proceso de adquirir la nacionalidad:



    El número de sefardíes nacionalizados es muy superior al número de "refugiados" que, huyendo de los conflictos en Siria e Irak, han sido recibidos por España.

    ¿Habéis visto esta noticia en las redes sociales que hablan todo el día sobre inmigración? ¿Alguna protesta por parte de los movimientos identitarios?
    Suelo visitar varios perfiles "identitarios" en twitter y no son de los que se preocupan sobre el tema de las nacionalizaciones sefardíes y este tipo de cosas, así que si han dicho algo, habrá sido de pasada. Cosa normal, porque a este tipo de gente, aunque algunos hagan una retórica pro-católica, luego al final les importa un pimiento el protestantismo o la judería.
    Kontrapoder y raolbo dieron el Víctor.

  3. #3
    Avatar de Leolfredo
    Leolfredo está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 ago, 14
    Mensajes
    763
    Post Thanks / Like

    Re: Xenofobia vs. xenofilia

    Es un tema que tengo criticado muchisimo, aunque la argumentacion de los indigenistas europeos, que es como yo llamo a los que se suelen autodenominar como "identitarios", suele ser que los judios no son conflictivos, no ponen bombas, son asimilables a la cultura "occidental", etc.

    Pero deberia preocuparnos lo que hay detras de toda la historia esta con los sefarditas.

    Saludos y disculpas por las carencias ortograficas (cuestiones de teclado).

    Cita Iniciado por Trifón Ver mensaje
    Suelo visitar varios perfiles "identitarios" en twitter y no son de los que se preocupan sobre el tema de las nacionalizaciones sefardíes y este tipo de cosas, así que si han dicho algo, habrá sido de pasada. Cosa normal, porque a este tipo de gente, aunque algunos hagan una retórica pro-católica, luego al final les importa un pimiento el protestantismo o la judería.

  4. #4
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: Xenofobia vs. xenofilia

    Hace tiempo abrí este hilo con la noticia de que una mujer de color residente y nacionalizada en Suecia, se había enfrentado a un grupo de nazis que marchaban por la calle. Como es habitual se inició un debate, encendido a veces, otras más calmado, sobre la cuestión del multiculturalismo que están imponiendo a la brava en toda Europa y como, por lógica reacción, cada vez se extienden más eso que llaman "movimientos populistas" que no son sino movimientos de gente reaccionando ante la invasión que se está produciendo.

    En Suecia pintan bastos, en expresión muy española derivada del juego del mus, y no es para menos si hemos de valorar lo que nos cuentan en el artículo reproducido más abajo. El traerlo acá obedece a que busca explicar lo que está sucediendo en esa sociedad tan estable, formal, en la que a nadie se le movía un pelo y de la que se tiene una imagen de progreso y bienestar. Y lo que está pasando es, en mi opinión, que acabará estallando un conflicto de consecuencias imprevisibles. Así pues, aconsejo primero la lectura del largo artículo antes de volver a debatir sobre el asunto.



    Suecia, al borde del colapso: De Estado del bienestar a un Estado fallido


    Por Ingrid Carlqvist.- No pasará mucho tiempo hasta que los suecos se den cuenta de que el Estado no va a velar por ellos. El país que hasta hace solo 20 años era considerado uno de los más seguros y ricos del mundo está ahora en riesgo de convertirse en un Estado fallido.

    Suecia se acerca rápidamente al colapso total. Cada vez son más los municipios que están alertando de que, si siguen llegando inmigrantes a este ritmo, el Gobierno ya no podrá garantizar un servicio normal a sus ciudadanos. Además, algunas declaraciones inquietantes de los funcionarios del Gobierno han causado temor entre los suecos ante lo que podría deparar el mañana. Si siguen llegando olas de inmigrantes, en 10 ó 15 años los suecos serán minoría en su propio país.

    El 9 de octubre, en una rueda de prensa, el primer ministro, Stefan Löfven, dijo que Suecia está en estado de crisis. Sin embargo, cuando se le pidió que aclarara a qué se refería con eso, Löfven no fue capaz de producir una sola frase coherente.

    Aparecieron tres ministros junto al premier en la rueda de prensa, convocada apresuradamente y celebrada justo después de una reunión extraordinaria del Gobierno. El propósito de la rueda de prensa parece haber sido transmitir dos mensajes:

    1.- Explicar al mundo que la población se está enfrentando a “uno de los mayores esfuerzos humanitarios de la historia sueca”.

    2.- Que no queda alojamiento disponible, y que los migrantes deberán prepararse para vivir en tiendas de campaña.

    Durante el turno de preguntas posterior a los discursos de los ministros, el periodista Tomas Ramberg, de la radio pública Ekot, preguntó: “Dice que Suecia se está preparando para una situación de crisis, ¿qué quiere decir con esas dramáticas palabras?”.

    La respuesta de Stefan Löfven fue ininteligible:

    “Sí, en primer lugar, estamos en medio de, a lo que me refiero seriamente cuando digo, cuando expreso una enorme gratitud a todos los que están haciendo este gran trabajo, porque es un esfuerzo humanitario, es tal como lo acaba de decir el ministro de Justicia y Migración. En este momento lo que estamos haciendo es que estamos salvando vidas cuando la gente viene huyendo de las bombas, de, de los asesinatos, de la opresión, sus vidas están destrozadas. Nosotros, nosotros les ayudamos y eso es, es un gran esfuerzo humanitario, y por supuesto que ahora podemos ver cuántas personas lo necesitan, que están buscando protección, entonces es uno de los mayores esfuerzos humanitarios. Y que estamos afrontando una situación de crisis, en parte por eso yo, nosotros estamos explicando que también nos estamos preparando para una situación en la que quizá tengamos que alojar a la gente en tiendas de campaña, porque defendemos la política de refugio humanitario, el derecho de asilo, pero también vemos ahora que no podemos cerrar los ojos al hecho de que están viniendo más y en un periodo más corto que nunca, y que tenemos que proporcionales un techo. Entonces, pueden hacer falta otras cosas”.

    Sin embargo, el hecho de que el Gobierno hable ahora de alojar a migrantes en tiendas de campaña podría ser una señal de que Suecia, pese a todo, ya no quiere estar en la primera línea de la batalla humanitaria, al fin y al cabo. La perspectiva de pasar un helado invierno sueco en una tienda de campaña podría hacer a muchos migrantes elegir otro país. Si no, el colapso total del sistema sueco será inminente.

    En 2014, el historiador y comentarista de asuntos sociales Lars Hedegaard señaló proféticamente en el libro Farliga ord (Palabras peligrosas) que la quiebra económica de un país siempre se produce de manera rápida e inesperada:

    “Si se puede aprender alguna lección de la historia, es que lo que no piensas que pasará, pasa. Una y otra vez. La consecuencia última de la política de inmigración de Occidente, y sobre todo de Suecia, es que la economía quebrará, porque ¿quién va a pagar todo eso? Y las quiebras económicas, una vez que se producen, lo hacen con mucha rapidez”.

    Ahora mismo, el Gobierno sueco está pidiendo dinero en el extranjero para pagar por la inmigración. Pero la cantidad no es suficiente. El 8 de octubre la Asociación Sueca de Autoridades Locales y Regiones (SKL, en sus siglas suecas) advirtió de que los municipios necesitan incrementar la tasa de impuestos un 2%. La media municipal de la tasa de impuestos es ya del 32%, además de la tasa de impuestos federal que pagan muchos suecos. Un aumento del 2% en la tasa de impuestos supondría 15.000 coronas (1.825 dólares) en impuestos al año para un hogar medio.

    Altos cargos políticos y funcionarios están diciendo también que la situación es muy sombría. El 1 de octubre, el ministro de Interior Anders Ygeman dijo que la actual ola de inmigrantes dará lugar a “enormes aprietos económicos”; y pocos días después el director general del Servicio de Inmigración Anders Danielsson explicó: “Dentro del marco del sistema que todos conocemos, nos estamos acercando al final del camino”. Nunca se habían escuchado declaraciones como estas en Suecia, especialmente en relación con el sagrado asunto de la inmigración. Hasta ahora, siempre se ha dicho a los suecos que vivimos en un país rico que no tiene problemas para atender a todos los solicitantes de asilo que vienen aquí.


    A la sombra del millón y medio de migrantes que se espera lleguen este año a Alemania, el país más poblado de la Unión Europea (81 millones de habitantes), los migrantes también están llegando a montones a Suecia, bastante menos poblado. Suecia es geográficamente más grande –consiste sobre todo en bosques y espacios naturales–, pero en su territorio viven menos de 10 millones de personas. Hasta 2010, Suecia aceptó unos 25.000 migrantes al año. Sin embargo, en 2010 el primer ministro Fredrik Reinfeldt llegó a un acuerdo con el Partido Verde (Miljöpartiet), que es favorable a la inmigración, para castigar a los votantes, según él mismo admitió, por permitir que Demócratas de Suecia (Sverigedemokraterna), partido contrario a la inmigración masiva, entrara en el Parlamento.

    El acuerdo de Reinfeldt abrió las compuertas de la inmigración. En 2014 solicitaron asilo en Suecia 81.000 personas, y le fue concedido a 33.500. Sin embargo, a medida que los inmigrantes fueron trayendo después a sus familiares, esa cifra creció de forma sustancial. El año pasado se concedió el estatus de residente a 110.000 personas. A ello habría que sumar una cifra desconocida de extranjeros ilegales.

    Ahora se habla de 180.000 solicitantes de asilo en Suecia en 2015. Esta cantidad es más del doble que la del año pasado. Si se concede el asilo a la mitad, y cada uno de ellos trae a tres familiares, estamos hablando de 270.000 inmigrantes nuevos en Suecia en un año. La semana pasada llegaron más de 8.000 personas, de las cuales 1.716 eran los denominados niños refugiados sin acompañante.

    Los suecos que sigan únicamente los grandes medios de comunicación tendrán la impresión de que los migrantes que están llegando son refugiados de la guerra de Siria, pero en realidad el número de sirios supone menos de la mitad: 2.864 de los de la semana pasada dijeron ser de Siria, 1.861 dijeron ser de Irak y 1.820 de Afganistán. Claramente, muchas personas de países que no están en guerra están probando suerte y solicitando asilo en Suecia, pero a los grandes medios no les parece adecuado informar de ello a sus seguidores.

    Se está produciendo una transferencia de población, y debería estar claro en cualquier análisis. El economista sueco Tino Sanandaji (de origen kurdo-iraní, y por tanto más duro que la mayoría de los suecos, que si critican la política de inmigración, son inmediatamente acusados de racismo) escribe en su blog que los suecos podrían ser pronto minoría en su propio país:

    “1.000-1.500 solicitantes de asilo al día durante 15 años equivale a entre 5,5 y 8,2 millones de solicitantes de asilo. A finales de 2014, la Oficina Central de Estadísticas (SCB, en sus siglas suecas) calculó que el 21,5% de la población sueca era de origen extranjero: 2,1 millones de un total de 9,7. El número de personas de origen sueco –nacidas en Suecia y con los dos padres nacidos en Suecia– ha permanecido estable en unos 7,7 millones, y se espera que siga estable o aumente ligeramente a causa de un superávit de nacimientos. Si los de origen extranjero aumentan a 5,6 millones, se convertirán en mayoría”.

    Uno de los municipios adonde han llegado en masa los inmigrantes es Trelleborg (43.000 habitantes), en la costa más meridional de Suecia. En un día normal, llegan más de 100 niños refugiados sin acompañante desde Alemania en ferry. Durante las últimas dos semanas se han inscrito más de 1.000 de estos jóvenes; más de la mitad se han volatilizado y constan como perdidos. Nadie sabe por qué o a dónde se han ido. A éstos hay que añadir 13.000 solicitantes de asilo adultos.

    Se han improvisado alojamientos temporales en centros deportivos, pistas de hielo y el hotel Sturup Airport, por nombrar algunos.

    Trelleborg ha escrito una desesperada carta pidiendo ayuda al Gobierno, como hizo en vano hace pocas semanas el municipio de Örkelljunga. El alcalde y director municipal de Trelleborg, que fechaba la carta el 1 de octubre, escribió:

    “Antes, muchos solicitantes de asilo tomaban la ruta a Malmö a través de Dinamarca, pero esto cambió hace un par de semanas. Desde el 10 de septiembre hasta la mañana del 1 de octubre llegaron a Trelleborg 14.000 solicitantes de asilo en ferry. No hay indicios de que el ritmo vaya a descender, más bien no deja de crecer. El martes 22 de septiembre, el Servicio de Inmigración informó a Trelleborg de que, en el municipio adonde lleguen niños y jóvenes, son por ley las autoridades las que tienen que proveer alojamiento y costear la atención sanitaria y los gastos básicos, hasta que el Servicio de Inmigración decida sobre un municipio designado (…) Trelleborg ha llegado rápidamente a una situación en la que los servicios normales a la comunidad corren el grave riesgo de verse afectados (…) Con esta carta, nos gustaría llamar su atención sobre los enormes aprietos en que nos encontramos ahora”.

    Al parecer, el ministro de Justicia y Migración, Morgan Johansson, ha estado desde entonces en contacto telefónico con el alcalde de Trelleborg para discutir posibles soluciones. El 9 de octubre el Servicio de Inmigración decidió que Trelleborg debería ser municipio exento de albergar niños sin acompañante. Sin embargo, no está claro cómo va a aliviar la difícil situación en cuanto a las nuevas llegadas. La única ayuda concreta hasta ahora ha sido la de algunos municipios vecinos, que han abierto instalaciones para alojar a algunos de los migrantes de Trelleborg.

    Malmö, a unos 29 kilómetros de Trelleborg, se encuentra también en apuros. Durante las últimas semanas, la estación central de tren de la tercera mayor ciudad de Suecia está desbordada por los migrantes, y los voluntarios que se acercaron durante los primeros días con comida, agua y ropa parecen ahora haber perdido interés. El diario Sydsvenska Dagbladet resumía la desesperada situación en Malmö, donde incluso la cárcel vacía de la ciudad fue considerada (y descartada) como posible alojamiento para los niños refugiados. Ahora parece más una posibilidad para los refugiados adultos.

    El alcalde socialdemócrata de Filipstad, Per Gruvberger, también alertó de que este municipio de 6.000 personas no podrá proveer plazas en colegios y guarderías a los 1.100 solicitantes de asilo asignados por el momento a su municipio.

    La respuesta del ministro de Justicia y Migración, Morgan Johansson, a este grito de auxilio fue: “Si es necesario, Filipstad tendrá que ampliar sus operaciones”.

    Estas insensibles palabras de Johansson enfurecieron al alcalde del vecino Årjäng, Daniel Schützer. Escribió sobre su compañero de partido en Facebook:

    “Perdonen mi lenguaje, pero Morgan Johansson es un maldito estúpido. ‘Amplíe’, dice. ¡¡¡No son putos ladrillos y tablas lo que nos falta, son profesores!!!”.

    El Servicio de Inmigración, que se encarga de revisar los motivos de los solicitantes de asilo para inmigrar, está comprensiblemente saturado de trabajo. Incluso antes de la última crisis de refugiados, y pese a haber contratado a 1.200 nuevos trabajadores el año pasado, su personal está muy agobiado. El sindicato está dando ahora la señal de alarma respecto a los crecientes incidentes violentos, actos de vandalismo e intentos de suicidio. Este año (hasta agosto) se han reportado 1.021 incidentes de esta clase.

    “La situación laboral es muy tensa en todo el organismo. La presión es enorme. El entorno laboral se ha deteriorado gravemente”, dijo Sanna Norblad, líder del sindicato ST, al diario Norrköpings Tidningar.

    Mientras todo esto se desarrolla, una gran cantidad de suecos observan horrorizados desde el lateral, y se preguntan cuándo se producirá el inevitable colapso. Al mismo tiempo, una parte sorprendentemente grande de la ciudadanía sigue demasiado confiada en que Papá Estado lo hará todo bien. Esta es una perspectiva muy sueca, parecida a los deseos que piden los niños, sobre la cual escribió Peter Santesson, director de sondeos del Institute Demoskop, en la web Dagens Opinion. Santesson afirma que los suecos tienen un nivel atípicamente alto de confianza en el orden social, y que están convencidos de que “en escalón superior siempre hay alguien más listo y más informado que asume la responsabilidad y se asegura de que todo funcione”. Si los funcionarios del Gobierno resultan ser incapaces de gestionar el caos de los refugiados que ellos mismos han creado, podría ser desastroso. Santesson continúa:

    “Los responsables de tomar las decisiones tienen que ponderar la confianza que la gente deposita ahora en ellos, y tienen que manejar esta confianza con cuidado en esta difícil crisis. Si traicionan la confianza de la gente por no ser capaces de manejar la situación –si resulta que Suecia no es tal cura milagrosa y la crisis crece hasta ser inmanejable–, el resultado podría ser que las consecuencias políticas y sociales lleguen más allá del problema de la inmigración”.

    El bloguero Johan Westerholm, socialdemócrata y crítico con el Gobierno, señala en un post del 7 de octubre, titulado “Infarto del sistema en el sistema de inmigración”, que a los que ya están en Suecia hay que sumar a quienes no se les conceda el asilo en Noruega y Finlandia, y que por tanto serán devueltos al país en el que estuvieran: Suecia. Considerando que Finlandia rechaza el 60% de las peticiones de asilo, es razonable suponer que durante las próximas semanas el caos irá a más.

    Westerholm escribe que la situación en Malmö está “fuera de control”, y afirma que no tenemos ni idea de quiénes son los que están llegando a Suecia:

    “Una parte muy numerosa de los administradores [en el Servicio de Inmigración] no conoce ni siquiera las organizaciones terroristas especificadas, y después hay simpatizantes: personas que, por principios, nunca enviarían un informe al departamento de seguridad del Servicio de Inmigración, por motivos ideológicos. Otro grupo numeroso lo forman aquellos que callan por miedo. En una organización caracterizada por el miedo y el estrés, no hacer nada es una manera infalible de conservar el empleo. Si se envía un informe con sospechas, lo normal es que no pase nada. Si la vida y el bienestar de un terrorista corren peligro, como ocurre con frecuencia, logra quedarse. En principio se le da un permiso temporal de residencia pero, en la práctica, acaba siendo permanente”.

    Los 152 solicitantes de asilo de los que se ha informado al Servicio de Seguridad en lo que va de año como posibles amenazas a la seguridad nacional son, probablemente, la punta del iceberg.

    Los suecos que ya han perdido la fe en las autoridades y los políticos se están preparando ahora para lo impensable: que su otrora segura sociedad esté a punto de colapsar. En la web 72timmar.se, la Agencia de Contingencias Civiles informa al público sobre “nuestras cinco necesidades básicas: agua, comida, calor, descanso y seguridad”. A los lectores se les dice que guarden agua y latas de comida en casa, y que se aseguren de permanecer en calor.

    Lo de prepararse para una catástrofes se está volviendo más común en Suecia. El verano pasado, el diario "Svenska Dagbladet" publicó un reportaje sobre la primera tienda online sueca para los preparativos de esta clase y el interés que había generado. Según el instituto de sondeos Sifo, hasta hace poco siete de cada diez suecos no estaban en absoluto preparados para una crisis que tumbara el suministro de energía y por tanto las infraestructuras. El propietario de la tienda online, Fredrik Qvarnström, le dijo al periódico que, según sus cálculos, los suecos son los peor preparados del mundo para una crisis:

    “Se habla mucho del efecto invernadero y de la crisis económica. La gente parece ser consciente de que hay problemas, pero no creo que sepa lo desprotegidos que estamos. Confiamos en el Estado para que cuide de nosotros, como lo ha hecho en el pasado”.

    No pasará mucho tiempo hasta que los suecos se den cuenta de que el Estado no va a velar por ellos. El país que hasta hace solo 20 años era considerado uno de los más seguros y ricos del mundo está ahora en riesgo de convertirse en un Estado fallido.



    Suecia, al borde del colapso: De Estado del bienestar a un Estado fallido – Alerta Digital
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  5. #5
    Avatar de ReynoDeGranada
    ReynoDeGranada está desconectado 𝔄𝔱𝔥𝔞𝔩 𝔚𝔞𝔯𝔡
    Fecha de ingreso
    13 feb, 14
    Ubicación
    Jerez de la Frontera
    Mensajes
    1,443
    Post Thanks / Like

    Re: Xenofobia vs. xenofilia

    Yo publiqué un artículo al respecto de la situación en Suecia en este hilo iniciado por usted, Valmadian:¿Es posible una Suecia musulmana?

    Y también acabo de leer una cosa que me ha dejado de piedra:

    Hacia la dictadura de iureEl reciente “acuerdo de diciembre” puede ser descrito como un golpe de Estado blando, y ha allanado el camino para la destrucción de Suecia. Seis de los ocho partidos del parlamento han decidido excluir del proceso parlamentario al único partido que se opone a la inmigración masiva. Con esto se podría decir que se da lugar a una nueva fase, que podría ser descrita como de dictadura de consenso, en la que todos los partidos de masas han formado un frente común contra los Demócratas Suecos que se prolongará al menos hasta 2022.En los ocho años siguientes, este gobierno tendrá poderes dictatoriales. Tienen garantizado así el que sus propuestas de presupuestos anuales, cimientos de cualquier otra política, sean siempre aprobados. En ellos se incluyen los cerca de 14.000 millones de dólares que cuesta mantener la inmigración extraeuropea, un coste extremo para un país de apenas 10 millones de habitantes y que a corto plazo será insostenible.
    Sacado de aquí:
    https://adversariometapolitico.wordpress.com/2016/11/23/la-dictadura-sueca-laboratorio-del-nuevo-orden-mundial/

    A mí personalmente me entra una leve sensación de consuelo cuando veo que podría ir peor y en otros sitios efectivamente así es, señal de que quizás todavía estemos a tiempo de darle la vuelta a la tortilla. Lástima por Suecia.

    Saludos en Xto.
    Última edición por ReynoDeGranada; 23/11/2016 a las 20:38
    «¿Cómo no vamos a ser católicos? Pues ¿no nos decimos titulares del alma nacional española, que ha dado precisamente al catolicismo lo más entrañable de ella: su salvación histórica y su imperio? La historia de la fe católica en Occidente, su esplendor y sus fatigas, se ha realizado con alma misma de España; es la historia de España.»
    𝕽𝖆𝖒𝖎𝖗𝖔 𝕷𝖊𝖉𝖊𝖘𝖒𝖆 𝕽𝖆𝖒𝖔𝖘

  6. #6
    Avatar de Kontrapoder
    Kontrapoder está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    29 mar, 05
    Mensajes
    3,142
    Post Thanks / Like

    Re: Xenofobia vs. xenofilia

    Cita Iniciado por Valmadian Ver mensaje
    Hace tiempo abrí este hilo con la noticia de que una mujer de color residente y nacionalizada en Suecia, se había enfrentado a un grupo de nazis que marchaban por la calle. Como es habitual se inició un debate, encendido a veces, otras más calmado, sobre la cuestión del multiculturalismo que están imponiendo a la brava en toda Europa y como, por lógica reacción, cada vez se extienden más eso que llaman "movimientos populistas" que no son sino movimientos de gente reaccionando ante la invasión que se está produciendo.

    En Suecia pintan bastos, en expresión muy española derivada del juego del mus, y no es para menos si hemos de valorar lo que nos cuentan en el artículo reproducido más abajo. El traerlo acá obedece a que busca explicar lo que está sucediendo en esa sociedad tan estable, formal, en la que a nadie se le movía un pelo y de la que se tiene una imagen de progreso y bienestar. Y lo que está pasando es, en mi opinión, que acabará estallando un conflicto de consecuencias imprevisibles. Así pues, aconsejo primero la lectura del largo artículo antes de volver a debatir sobre el asunto.


    Suecia, al borde del colapso: De Estado del bienestar a un Estado fallido


    Por Ingrid Carlqvist.- No pasará mucho tiempo hasta que los suecos se den cuenta de que el Estado no va a velar por ellos. El país que hasta hace solo 20 años era considerado uno de los más seguros y ricos del mundo está ahora en riesgo de convertirse en un Estado fallido.

    Suecia se acerca rápidamente al colapso total. [...]
    Estimado Valmadian, entiendo tu preocupación con estas noticias. Sin embargo, quisiera explicarte por qué creo que ese artículo es propaganda que no merece tomarse en serio, sin por ello desmerecer tu hilo ni negar que haya un problema con los musulmanes.

    El artículo lo has tomado de Alerta Digital, pero lo publicó inicialmente el Instituto Gatestone en octubre de 2015:
    Suecia, al borde del colapso - Gatestone Institute

    El Instituto Gatestone es un think tank judío con sede en los Estados Unidos. Su principal motivación es la defensa del Estado de Israel y la creación de un estado de alarma con respecto a los musulmanes, lo que incluye con frecuencia la difusión de bulos. La autora del artículo, Ingrid Carlqvist, es una conocida libelista sueca que va siempre en esta línea. Puedes ver aquí un histórico de sus artículos en el Instituto Gastetone:
    (Español) Escritos por Ingrid Carlqvist :: Gatestone Institute
    (Inglés) Writings by Ingrid Carlqvist :: Gatestone Institute

    Como podrás observar, todos los artículos son del mismo corte sensacionalista, del tipo que publican los tabloides británicos, pero siempre en la misma dirección de provocar alarma con respecto a los musulmanes. Ésa es su particular obsesión.

    Ingrid Carlqvist no sólo colabora con el Instituto Gatestone y con la prensa israelí; también aparece asiduamente en Russia Today (RT), la cadena rusa de propaganda en el exterior:





    En esa cadena rusa también suele anunciar en tono apocalíptico el colapso inminente de Suecia y de Europa debido a la presencia de musulmanes y a la mala relación con Israel.

    Desde mi punto de vista, lo que hace Ingrid Carlqvist no es información sino que más bien podría describirse con tres palabras: propaganda, desinformación, caos. Hay varias potencias no europeas muy interesadas en promover esa desinformación y en sacar tajada del subsiguiente caos.
    Imágenes adjuntadas Imágenes adjuntadas
    Última edición por Kontrapoder; 23/11/2016 a las 22:08
    raolbo y Pious dieron el Víctor.
    «Eso de Alemania no solamente no es fascismo sino que es antifascismo; es la contrafigura del fascismo. El hitlerismo es la última consecuencia de la democracia. Una expresión turbulenta del romanticismo alemán; en cambio, Mussolini es el clasicismo, con sus jerarquías, sus escuelas y, por encima de todo, la razón.»
    José Antonio, Diario La Rambla, 13 de agosto de 1934.

  7. #7
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: Xenofobia vs. xenofilia

    Vamos a ver Kontra, habitualmente las noticias que salen en los medios o lo son de agencia, o remiten a otros sitios de donde las toman. En segundo lugar, la propaganda, los intereses, la línea editorial, todo en general y sea lo que sea, tiene una clara intencionalidad. El hecho de que en Suecia se esté dando esta propaganda, antimusulmana, pro-israelí, o lo que se quiera, es exactamente lo mismo que se está haciendo en todos los países europeos incluida España, incluso aquí mismo ¿acaso no hay no sé cuántos hilos denunciando la situación? ¿acaso no se está hablando de cómo los musulmanes tienen la intención de conquistar Europa y el mundo entero? No es sólo Suecia, es noticia de estos mismos días los follones que se están produciendo en Grecia donde se estima que para el 2050 la población nativa griega será minoritaria. Y está pasando en Alemania, y en Francia, ¿o eso también es propaganda sensacionalista?

    El Brexit es "más de lo mismo", el fenómeno Trump otro tanto, sin salir de casa la situación en Cataluña es que los musulmanes hacen sus rezos hasta en las calles y ocupando plazas públicas en determinadas localidades. El multiculturalismo es parte de la táctica del mundialismo para acabar con el Estado-nación, no sólo la apertura de las fronteras económicas y, por tanto, con propaganda o sin ella, la misma que usamos nosotros también, yo entiendo que se esté creando un clima de alarma y crispación para movilizar a sectores de población nativa en muchos sitios.

    Por otra parte, el artículo no se limita a la cuestión de la inmigración, sino a demoler la realidad nada paradisíaca de una sociedad sometida a un Estado que todo lo controla, o sea, un Estado totalitario. Es lo mismo que ha atacado Trump, es lo mismo que atacamos los carlistas, es lo mismo que la gente no quiere. Por tanto, quedarse sólo en la parte relativa a la cuestión de la aculturación a la que se está sometiendo a los suecos, no es muy objetivo.

    Luego, de RT yo me fío lo mismo que del New York Times, o sea, nada. La Prensa española es amarilla al ciento por ciento, ya lo sabemos. Los políticos son infumables y los españoles se llevan la palma. En estos momentos tenemos delante de nuestras narices uno de los peores ejercicios de cinismo de los últimos tiempos, el caso del fallecimiento de Rita Barberá que de pronto era todo bondad para los mismos que la condenaban, los mismos que la expulsaron de su partido, para los mismos que querían verla en la cárcel y para los mismos que no saben lo que es guardar silencio cuando hay que hacerlo no conociendo ni el concepto de lo que es la piedad, los mismos que condenan las corruptelas de esta mujer mientras ocultan y se callan sus putrefacciones, pongamos que me refería primero al PP y PSOE y con esto último a los de PODEMOS.

    De todo el panorama que hay en la Prensa española, sea en papel, sea digital, sólo conozco tres o cuatro cabeceras en lass que se puede hablar de Dios, de la Iglesia, del Vaticano, de la Patria o de Franco, sin ser insultados, vilipendiados, atacados o ignorados, burlados o degradados. Y una de esas cabeceras es Alerta Digital , con sus luces y sus sombras y poco más. El resto es tragar con toda la hez de las heces morales e ideológicas.
    Isidorus Hispalensis dio el Víctor.
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. La auténtica xenofobia
    Por Hyeronimus en el foro Inmigración
    Respuestas: 48
    Último mensaje: 20/03/2018, 05:46
  2. Los hispanos marchan contra la xenofobia
    Por Iñigo en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 137
    Último mensaje: 28/12/2016, 12:09

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •