Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 82

Tema: Xenofobia vs. xenofilia

Ver modo hilado

  1. #11
    Avatar de Kontrapoder
    Kontrapoder está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    29 mar, 05
    Mensajes
    3,142
    Post Thanks / Like

    Re: Xenofobia vs. xenofilia

    Hace escasamente un mes, el 25 de junio de 2016, se publicó que mil sefardíes de origen turco habían sido nacionalizados y que había muchos más en proceso de adquirir la nacionalidad:


    Mil sefardíes de Turquía son ya ciudadanos españoles



    "¿Quieres ser española?" La pregunta la dirige el cónsul de España en Estambul, Pablo Benavides, a una chica sefardí de 14 años. Es la versión simplificada de la destinada a su padre: "¿Jura usted fidelidad al rey y obediencia a la Constitución?"

    "Sí", es la respuesta. La chica acaba de convertirse en ciudadana española. Un paso legal que repara un daño con un retraso de 524 años: es el tiempo que lleva en Turquía su familia, expulsada por los Reyes Católicos en 1492.

    Nueve sefardíes de dos familias han pasado en esta jornada por el consulado español. Ninguno de sus miembros habla ya ladino, el castellano del siglo XV. Pero todos recuerdan habérselo escuchado aún a sus abuelos: sólo a mediados del siglo XX, la comunidad sefardí de Turquía abandonó el uso del español, tras haberlo conservado durante 500 años.

    "Mi abuela nos hablaba aún en ladino, pero no la entendíamos", recuerda Alper Romano, quien ha venido junto con su mujer, Serra, y su pequeño hijo.

    La familia forma parte de un contingente de aproximadamente 3.000 judíos sefardíes de Turquía, que solicitaron la nacionalidad en los últimos diez años, acogiéndose a la opción de conseguirla por carta de naturaleza, es decir decisión extraordinaria del Consejo de Ministros español.

    Esta vía fue abierta a los sefardíes en la década de los años ochenta, pero el proceso se estancó, con esperas de hasta diez años, por lo que el 2 de octubre pasado, el Gobierno decidió mediante decreto otorgar la nacionalidad a todos los sefardíes que la hubiesen solicitado.

    "Había unas 4.000 solicitudes en todo el mundo, de los que 2.600 residían en Estambul; con sus hijos menores serán aproximadamente tres mil personas", explica Pablo Benavides.

    "Desde el 1 de febrero hemos empezado a citar a una media de diez personas al día, y alrededor de mil sefardíes ya tienen la nacionalidad. Nos quedan otros dos mil, y calculo que en mayo de 2017 habremos terminado", detalla el cónsul.
    Una vez pronunciado el juramento, los interesados rellenan una solicitud de pasaporte, que podrán recoger en dos o tres semanas, y ya pueden viajar a España.

    Viajar es el motivo principal de quienes piden la nacionalidad: ninguno tiene previsto por el momento emigrar. Sí de enviar a sus hijos para estudiar allí o de hacer visitas de placer o negocio. "La expulsión cambió la vida de los sefardíes, y es un momento muy feliz ver que de nuevo somos bienvenidos en España", dice Sami Bilmen, perteneciente de una familia judía de Gaziantep cuyo apellido original es Franko, aunque sus padres decidieron cambiarlo por uno turco.

    "Pero realmente vale la pena tener un pasaporte de la Unión Europea", agrega.
    Alper Romano confirma: "Es para viajar. Como turco, conseguir un visado tarda tiempo. Un pasaporte comunitario es una gran ayuda. Y también pienso que mi hijo, cuando crezca, tendrá más derechos", agrega.

    A las mujeres casadas presentes, el cónsul les recuerda que en el pasaporte figuran con sus apellidos de soltera, porque, a diferencia de lo que ocurre en Turquía, en la ley española, la esposa no toma el apellido del marido al casarse. Serra aplaude.

    También en octubre se abrió otra vía distinta, al aprobarse en el Parlamento una ley que otorga a los sefardíes el derecho automático a adquirir la nacionalidad, aportando un certificado del gran rabino de su comunidad y todos los documentos que pudieran acreditar sus vínculos con la cultura española.

    En este proceso hay que superar un sencillo examen de conocimiento de España y una prueba de idioma, en el relativamente simple nivel A2, preparada por el Instituto Cervantes, explica el director de esta entidad en Estambul, Pablo Martín Asuero.

    Ya se están recibiendo solicitudes para este proceso, que ya no depende de una decisión ministerial extraordinaria, y la cuota de sefardíes entre los alumnos del Cervantes ha aumentado notablemente, observa Martín.

    El total de sefardíes que podrían recibir la nacionalidad española por esta vía se sitúa entre los 150.000 y 200.000, estima el cónsul, de los que la gran mayoría reside en Israel.

    En Turquía hay unos 16.000 judíos, pero sólo 10.000 de ellos son sefardíes, de los que 9.000 viven en Estambul y el resto sobre todo en Esmirna, precisa Benavides.

    Dado que unos 600-700 sefardíes turcos ya recibieron su pasaporte antes del decreto de octubre, el año que viene, aproximadamente un tercio de la comunidad sefardí de Turquía será español. Nuevamente. EFE

    FUENTE: Mil sefardíes de Turquía son ya ciudadanos españoles - Aurora Israel Digital
    El número de sefardíes nacionalizados es muy superior al número de "refugiados" que, huyendo de los conflictos en Siria e Irak, han sido recibidos por España.

    ¿Habéis visto esta noticia en las redes sociales que hablan todo el día sobre inmigración? ¿Alguna protesta por parte de los movimientos identitarios?
    Última edición por Kontrapoder; 31/07/2016 a las 19:58
    raolbo y Trifón dieron el Víctor.
    «Eso de Alemania no solamente no es fascismo sino que es antifascismo; es la contrafigura del fascismo. El hitlerismo es la última consecuencia de la democracia. Una expresión turbulenta del romanticismo alemán; en cambio, Mussolini es el clasicismo, con sus jerarquías, sus escuelas y, por encima de todo, la razón.»
    José Antonio, Diario La Rambla, 13 de agosto de 1934.

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. La auténtica xenofobia
    Por Hyeronimus en el foro Inmigración
    Respuestas: 48
    Último mensaje: 20/03/2018, 05:46
  2. Los hispanos marchan contra la xenofobia
    Por Iñigo en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 137
    Último mensaje: 28/12/2016, 12:09

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •