Hola Luis: me parece muy ameno el debate entre tu y el muy querido Rodrigo.




Voy a dar mi más humilde opinión:



Es evidente que Castilla aportó al esfuezo de guerra, siempre que fue necesario, tanto sus impuestos como sus hombres, y es indudable que castellanos fueron en su mayoría quienes lideraron esas empresas. Pero Castilla no se anexionó nada, y el estandarte que ondeaba en medio mundo era el de la Corona de Castilla y León (que no es lo mismo que Castilla). Extremeños, andaluces, leoneses, gallegos y vascos participaron del mismo modo en la conquista y colonización de América.


En esto he de disentir totalmente. Castilla nunca se anexionó nada: se compartió el Rey. El trono de León recayó en Fernando III, pero es erróneo decir que "Castilla se lo anexionó". El mediodía peninsular fue conquistado, pero no se integró en Castilla sino que constituyó otros reinos (donde se implantó la ley leonesa) regidos por el mismo Rey. En Flandes al Rey se le recibía como soberano de Flandes, no como Rey de España.



Bueno, el rey era soberano de Flandes, como también lo era de Sevilla, sin embargo es muy cierto lo que dijo Rodrigo de que se referían a el rey como rey de España a secas.


Las Indias Occidentales y Tierra Firme se incluyeron en la Corona mediante la forma de Virreinatos, reproduciendo a nivel local el sistema existente en Castilla con algunas particularidades coloniales. ¿Dónde está la anexión?



Cabe matizar, estimado amigo, las Indias nunca fueron colonias. Es cierto que fueron integradas en la Corona pero lo cierto es que también estaban sujetas a Castilla y a León, y tenían cierta pertenencia a Castilla.




Lo cierto es que siempre se habló de "reynos de Castilla". Esa expresión deja mucho que decir...

"COLECCION DE CÓRTES
DE LOS REINOS
DE LEON Y DE CASTILLA.




En la cibdad de Segouia, jueues veynte e siete dias del mes de enero anno del nascimiento de nuestro Sennor Iesuchristo de mill e quatrocientos e siete annos, este dicho dia, dentro enel alcacar dela dicha cibdat, estando y presente el muy alto e muy esclarescido e muy poderoso principe e sennor, nuestro sennor el Rey don Iohan, que Dios mantenga e dexe biuir e rreynar por muchos tienpos e buenos, et la muy noble et muy esclarescida sennora, nuestra sennora la Reyna Donna Catelyna su madre, asentados para rrecebir los pleitos e omenajes que, segunt los derechos e costunbres delos regnos de Castilla, se deuen fazer al Rey nueuo quando reyna; en presencia de mi Iohan Martinez, chanciller del dicho sennor Rey del su sello dela poridad, et de Ferrant Alfonso de Robres, escriuanos de su camara et sus notarios publicos enla su corte e en todos los sus rregnos, et delos testigos de yuso escriptos, et estando y presentes vna parte delos procuradores delas cibdades e villas delos regnos e sennorios del dicho sennor Rey, para fazer los dichos pleitos e omenajes; "




"Por estos inconvenientes en las cortes de Gua«dalajara en tiempo del rei don Juan el segundo ofreció el rei•,no de Castilla un servicio de ciento y cincuenta mil ducados «con tal que tuviese los libros del gasto y recibo para que #«constase de su cobranza y si se empleaban bien y no á arbi«trio de los que gobernaban á Castilla por la minoridad del rei. «Lo mismo han ofrecido diversas veces los reinos de Castilla «obligandose tambien al desempeño de la corona, pero se ha juz«gado que sería descrédito de la autoridad real el darle por tu. «tor al reino y peligrosa en él esta potestad. Pero la causa mas «cierta es que se deja de mala gana el manejo de la hacienda «y la ocasion de enriquecer con ella á muchos."




"Con estas y otras dificultades quedaron frustradas las esperanzas de los buenos, los procuradores de Cortes se partieron de Burgos, donde ya se habian juntado muchos para celebrarlas, y desapareció delante de los ojos el unico medio saludable para curar tantos y tan graves males, los quales en adelante crecieron asi como una avenida que sale de madre, hasta que por dicha llegó á estos- reinos Don Fernando el Catolico, que con su acreditada política supo ganar los grandes con prudencia, y á veces con la fuerza armada hacerse temer y respetar de todos, y dar á Castilla la deseada tranquilidad. Para asegurarla convocó Cortes para Madrid en el año de 1510: y en la iglesia del monasterio de San Geronimo, ante los representantes de la nacion que alli se habian juntado, juró el rey en manos del cardenal arzobispo de Toledo, como gobernador de los reinos de Castilla, administrador de la reina Doña Juana y tutor del principe Don Carlos su nieto, que durante el tiempo de la gobernacion de estos reinos, haria y cumpliria todo aquello que á oficio de verdadero y legitimo tutor y administrador pertenece de derecho."

También el escudo de Jaén dice:




MUY NOBLE Y MUY LEAL CIUDAD DE JAÉN GUARDA Y DEFENDIMIENTO DE LOS REYNOS DE CASTILLA