El aficionado a la historia debe emular al historiador e intentar mantenerse objetivo.
Bolívar fue un demiurgo, un creador de naciones, y su impacto fue tan duradero o más que el de Napoleón a quien admiró e imitó en sus defectos y virtudes. Ambos fueron autoritarios, como lo fue Fernando VII, en loor de quien un antepasado mío escribió un panfleto carlista.
Bolívar "fue" masón como lo era Washington y casi todos los independentistas americanos. Su adscripción a logia alguna es menos certificable que la de Miranda, a quien probablemente entregó (uno de los muchos capítulos nebulosos del Libertador; pero también los tuvo Franco con Sanjurjo y algún otro general convenientemente desaparecido al comienzo de la Guerra Civil, o el polaco Sikorsky con Churchill, o Hitler con el jefe de la S.A.). Este tipo de hombres mandones e inspirados no admiten competencia cuando por fin les llega el momento.
Sobre los aspectos negativos de la personalidad de Bolívar, autoritario y obsesivo (y yo agregaría que "narcisista" y muy probablemente megalomaníaco), ya escribieron Madariaga y Marañón. Lo "positivo", en términos de esa época, era su ambición, su polifacetismo, su capacidad intelectual, su audacia, su originalidad, su fiebre de soñador.
En lo personal me atrae más un contemporáneo suyo que fue antepasado mío, un hombre justo y mesurado que amó mucho a los americanos, el arzobispo de Charcas (Potosí) Don Benito María de Moxó y Francolí (sobre quien publiqué en la revista Destiempos), quien, al igual que el Libertador, se expresaba con un lenguaje del 1800, de los Delirios...
El Libertador tuvo como ancestro, en el XVI, a su homónimo Simón de Bolívar quien fue el primer "venezolano" en obtener de la Corona permiso de introducir esclavos (3.000) a Venezuela; antes que él, sólo los Welser (Bélzares) alemanes, rama de los negreros Fugger, lo obtuvieron del Emperador. Estarán en el infierno unos y otros, si lo hay.
Bolívar un "gran cacao", un mantuano dueño de esclavos, descendía de negreros pero a la vez "tenía el negro cerca", por lo de su abuela o bisabuela Juana (ver Victoria Wilches). Era un hombre de grandes conflictos. Su rencor contra España queda suficientemente explicado por su sangre vasca, pues abundaban los vascos que odiaban a España: Arismendi en el oriente de Venezuela, siendo el más sanguinario.
Bolívar se casó con su prima María Teresa del Toro y Alaiza, otro ejemplo de su contradictorio ser de vasco/pardo/mantuano, y, tras un par de meses de matrimonio, ya viudo, hasta el fin de su vida, en su lecho de muerte, testó: "muero como cristiano esposo de la señora doña María...." buajajajaja
De Manuela Sáenz que le acompañó por años, dejó a su esposo anciano por estar con Bolívar, aguantó quedarse sin hijos porque el Libertador era infértil (horquitis probablemente o alguna infección que le pegó su prima Fanny o alguna de las "nueve musas" infernales) le salvó la vida a Simón pistola en mano y que no dudo en luchar con armas, de ella no se quiso acordar el muy gallina. A Dios habrá dado cuentas.
Bolívar creó el Hispanoamericanismo, no sólo con sus cinco naciones, sino con sus escritos proféticos e inspiradores. De los peruanos sólo dijo "tienen oro y esclavos" porque sabía que eso no auguraba cosa buena y mucho menos en el sentido de hacer valientes a los peruanos
Teresa de la Parra, descendiente de las Aristiguieta, primas de Bolívar, estaba escribiendo la biografía del Libertador, que habría sido estupenda; pero se murió tuberculosa a los 46 años.
No hay que erigirse en Dios y rebajar a Bolívar y menos hacerlo porque se odia a Chávez. El presidente electo de Venezuela es bolivarista por estrategia y no sólo por admiración.
Marcadores