Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 363

Tema: Revista ‘Fuerza Nueva’: de la muerte de Franco a la Constitución (1975-78)

Ver modo hilado

  1. #29
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,289
    Post Thanks / Like

    Re: Revista ‘Fuerza Nueva’: de la muerte de Franco a la Constitución (1975-78)

    163
    Revista FUERZA NUEVA, nº 489, 22-May-1976

    ESTRATEGIA DE EUROPA CONTRA ESPAÑA

    Por el contraalmirante Novas Torrente

    La revista Ejército en su número 435, de abril de 1976, publica un trabajo del contraalmirante de la Armada don Daniel Novas Torrente; reproducimos a continuación aspectos sustanciales del mismo

    EL TEMA
    Las tensiones políticas que padecemos ahora en la Península Ibérica no han sido generadas por los propios peninsulares, sino provocadas desde el Exterior

    … EN LA GUERRA DE LIBERACIÓN

    La Guerra Civil de 1936 fue pretexto para una intervención masiva de Europa en los asuntos internos de España… De haber triunfado el bando rojo, la República habría sido barrida por Hitler durante la segunda guerra mundial y seguidamente restaurada por los aliados, tal como era antes de su destrucción, y España sería hoy [1976] un conjunto de repúblicas marxistas o democráticas.

    Durante la guerra civil se intentó una paz negociada por parte de los países europeos que fue rechazada por Franco ya que hubiera conducido a la existencia de dos Españas, como luego ocurrió con Alemania.

    DESPUÉS DE 1939

    La victoria de Franco fue total, y al comenzar la segunda guerra mundial (1939) España contaba con un numeroso y aguerrido Ejército, preocupante para Francia; llovieron entonces las promesas de los aliados.

    Sin embargo, al terminar la lucha (1945), volvieron los de siempre al ataque. Se condenó a España en la ONU por peligrosa para la paz mundial, se retiraron los embajadores y se le declaró el boicot económico.

    La “unidad” salvó a España, las aguas volvieron a su cauce y Franco dijo: “ellos cambiaron”.

    … TERCERA PARTE: LA ESTRATEGIA DE EUROPA

    EL INTERÉS DE EUROPA

    Los países europeos de intervencionismo histórico en los asuntos internos de España han hecho todo lo posible por derribar a Franco –como lo hicieron con Ensenada- sin conseguirlo.

    Nunca se podrá explicar la contradicción de que el Portugal de Caetano se hallase en la NATO, y la España de Franco fuese rechazada, pese a que su admisión fue propuesta repetidas veces por los Estados Unidos y a que en la Península Ibérica puede dirimirse la libertad de Europa.

    El “milagro español” del desarrollo económico y social, obtenido solamente en doce años, desplazó a varios países europeos de sus puestos preeminentes en diferentes sectores –Inglaterra en construcción naval, Francia e Italia en turismo, etc.-; además, España se convirtió en una seria competidora en terceros países.

    La pugna de intereses quedó entablada y los países europeos tenían que resolverla a su favor antes de que fuese demasiado tarde…

    LA ESTRATEGIA GLOBAL DE EUROPA CONTRA ESPAÑA

    La estrategia política

    Se condenó el sistema español mediante continuas campañas de prensa, radio, televisión, mítines y reuniones; falseando hechos, abultando defectos y omitiendo méritos.

    Se establecieron contactos con cualquier persona que pudiera ser oposición y se le dieron toda clase de medios de propaganda.

    Se trató de impedir la concurrencia de delegados oficiales españoles a asambleas internacionales.

    La estrategia diplomática

    Se respondió a las reclamaciones del Gobierno español con buenas palabras sin los subsiguientes hechos, como ocurrió en las peticiones de extradición.

    Cuando España tuvo problemas en la ONU, los países europeos votaron en contra de ella o se abstuvieron; los apoyos fueron de Iberoamérica o de los países árabes…

    La estrategia militar

    Este aspecto requiere una especial consideración. Francia y Bélgica son sedes de los Estados Mayores de las fuerzas subversivas que operan en España.

    Francia es base operativa de dichas fuerzas y base logística de armamento y otros medios; es también base de adiestramiento. En Francia se atacan y destruyen medios de transporte y mercancías en tránsito a terceros países.

    La estrategia económica

    Se realiza desvergonzadamente desde el Mercado Común, mediante toda clase de dilaciones, dificultades y tropiezos en la aplicación de lo ya pactado con España y en las gestiones modificativas.

    Se rompieron, unilateralmente, por ellos, las últimas conversaciones con el pretexto de condenas impuestas por tribunales de justicia españoles.

    El chantaje del Mercado Común

    Desde un punto de vista estrictamente económico, el interés del Mercado Común debería estar a favor de España, ya que la balanza de pagos entre ambos le resulta muy favorable; cuando hace todo lo contrario es que sirve a fines inconfesables.

    A través del Mercado Común se hace a España un chantaje para imponerle un cambio de su sistema político hacia formas democráticas análogas a las de ellos.

    Pudiera ser razonable tal analogía entre los países miembros del citado Mercado, pero ello no concierne a los que como España, sólo gestionaron hasta ahora acuerdos comerciales.

    El interés de los países del Mercado Común

    Es evidente que si dos móviles de iguales características circulan uno tras otro y el que va retrasado efectúa iguales maniobras que el más avanzado, jamás lo alcanzará.

    Por análoga razón, una España con democracia parecida a la de Italia, se verá corroída por las huelgas y las luchas de partidos políticos, con la consiguiente reducción de la tasa anual de crecimiento económico español, que hasta ahora [1976] fue 7,5 por 100, sólo superado por Japón con el 8 por 100.

    Es lógico pensar que para mantener a España siempre detrás, el interés de los países mercadistas en la reducción de la tasa española constituya su objetivo principal; por lo menos hasta que sea igual a las más bajas de las suyas. ESTE OBJETIVO, Y NO EL POLÍTICO, ES LO QUE PERSIGUE EUROPA.

    En consecuencia: en tanto no se alcance tal objetivo, no parece que España va a ser admitida en el Mercado Común como miembro de pleno derecho…

    DANIEL NOVAS TORRENTE
    Contraalmirante
    Revista “Ejército” (Abril 1976)
    Última edición por ALACRAN; 03/03/2020 a las 17:53
    DOBLE AGUILA dio el Víctor.
    "... Los siglos de los argumentadores son los siglos de los sofistas, y los siglos de los sofistas son los siglos de las grandes decadencias.
    Detrás de los sofistas vienen siempre los bárbaros, enviados por Dios para cortar con su espada el hilo del argumento." (Donoso Cortés)

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Errores de base en Fuerza Nueva
    Por Ordóñez en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 22
    Último mensaje: 05/04/2019, 20:48
  2. Homenaje a Blas Piñar en el 50 aniversario de Fuerza Nueva
    Por Trifón en el foro Tablón de Anuncios
    Respuestas: 31
    Último mensaje: 05/04/2018, 19:50
  3. Respuestas: 17
    Último mensaje: 10/05/2013, 09:51
  4. De Juana militó en Fuerza Nueva
    Por Arnau Jara en el foro Noticias y Actualidad
    Respuestas: 8
    Último mensaje: 23/03/2007, 20:25
  5. En el 40 aniversario de Fuerza Nueva
    Por rey_brigo en el foro Historiografía y Bibliografía
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 08/11/2005, 13:26

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •