Pues usted ve mal, porque sí le he leído; y mi respuesta no cambia un ápice, ni va usted a "descubrir la pólvora" ahora con esta entrevista del yate Azor en agosto del 48, que tampoco es que sea un misterio ni dice gran cosa. Entre otras cosas, porque ninguno de los dos habló mucho de aquello después.Repito mi respuesta porque veo que no la ha leído usted: "No. Lo que hizo Franco a partir de 1948 no fue simplemente "darle permiso" a Don Juan para traer a Juan Carlos a estudiar en España, sino pactar con Don Juan la educación y formación oficial de Juan Carlos (pacto renovado en los encuentros de 1954 y 1960)".
Pues me parece MUY BIEN que fuera un "convenio entre las dos partes concernientes"......Y VINCULANTES le ha faltado decir; ni que fuera esto el Convenio de Vergara o el de Ginebra....sí que está dando que hablar aquí para usted esta entrevista del 48, gracias al cual don Juan Carlos (y el resto de sus ilustres compañeros) pudieron estudiar Historia de España con el profesor Pabón, y filosofía con Vegas Latapié (maestro de Miguel Ayuso).No. Se lo pregunto a usted, ya que fue por pacto de Franco y Don Juan por lo que se concertó el modo y forma de la educación y formación oficial que debía darse a Juan Carlos, es decir, mediante CONVENIO ENTRE LAS DOS PARTES CONCERNIENTES. Así pues, repito: ¿Qué motivó a Franco a aceptar hacer entrevistas y pactos a partir de 1948 con la dinastía liberal-revolucionaria, y desechó en cambio todo trato con la dinastía legítima española? ¿Qué "razones" tuvo Franco para aceptar tratar y pactar estas cuestiones tan trascendentales a partir de 1948 (.....)
Ni por asomo se pensaba entonces Don Juan que su hijo le iba a PUENTEAR en el Órden Sucesorio......que es por donde usted parece que va.
No me ha quedado muy clara la pregunta, ¿Sería usted tan amable de volver a repetirmela de nuevo?.No. Se lo pregunto a usted, ya que fue por pacto de Franco y Don Juan por lo que se concertó el modo y forma de la educación y formación oficial que debía darse a Juan Carlos, es decir, mediante CONVENIO ENTRE LAS DOS PARTES CONCERNIENTES. Así pues, repito: ¿Qué motivó a Franco a aceptar hacer entrevistas y pactos a partir de 1948 con la dinastía liberal-revolucionaria, y desechó en cambio todo trato con la dinastía legítima española? ¿Qué "razones" tuvo Franco para aceptar tratar y pactar estas cuestiones tan trascendentales a partir de 1948 solamente con el representante de la dinastía liberal-revolucionaria, mientras que reservaba otro trato esencialmente muy distinto al representante de la dinastía legítima tradicional, que tenía que "buscarse por su cuenta las castañas", SIN POSIBILIDAD DE PACTO NI TRATO CON FRANCO PARA LA EDUCACIÓN DE SUS HIJOS CON APOYO Y ASISTENCIA DEL APARATO OFICIAL FRANQUISTA?
Gracias. Eso de la "única autoridad moral para denominarse dinastía del 18 de Julio" lo dirá usted; hable POR USTED, y no intente darme lecciones. De todas formas lo de "dinastía del 18 de Julio" duró poco (por lo visto) porque en cuanto entró Carlos Hugo de lo que hay que hablar es de "dinastía SOCIALISTA autogestionaria". Y por cierto, ya he hablado de la entrevista de Carlos Hugo con Franco en 1962 y lo que este príncipe perseguía: DEMOCRACIA y LIBERALISMO.A si que, repito, por si no se ha enterado usted de la pregunta, se la reformulo de nuevo: ¿Por qué Franco INICIA ESE TRATO Y DEFERENCIA A PARTIR DE 1948 hacia los representantes de la dinastía liberal-revolucionaria, y por el contrario realiza un trato TOTAL Y SUBSTANCIALMENTE DIFERENTE a partir de esa misma fecha con los representantes de la única dinastía que tenía autoridad moral para denominarse "dinastía del 18 de Julio"? O, dicho con otras palabras: ¿Por qué, en lugar de dar una patada en el culo y enterrar definitivamente a la dinastía liberal-revolucionaria causante de todos los males que desembocaron en la República y la Guerra y enterrarla definitivamente, Franco decide que la dinastía liberal-revolucionaria será su única interlocutora válida y sus miembros serán los que reciban su tiempo y su deferencia para tratarlos con el FAVOR OFICIAL de su Régimen, y, por el contrario, desde esa misma fecha de 1948, UTILIZÓ OTRA VARA DE MEDIR CON LOS REPRESENTANTES DE LA DINASTÍA LEGÍTIMA TRADICIONAL ESPAÑOLA?
Y me parece muy bien que don Javier montara (por órden de su augusto tío político) un despacho en San Juan de Luz donde ponía en contacto a Sanjurjo con Mola y la Junta de Carlistas de Navarra (que le puenteó) para organizar el Alzamiento; pero desde luego aquí la LEGITIMIDAD la tenían Franco y los que ganaron la Guerra SOBRE EL TERRENO. Es decir: Milicias Requetés, Milicias Falangistas, militares alfonsinos y EJÉRCITO NACIONAL. Todos a las órdenes del Generalísimo Franco, así de claro.
¡Anda! qué bueno; ahora resulta que el Palacio de la Zarzuela lo construyeron "ex profeso" para Juan Carlos; yo pensaba que era del siglo XVII [1]. También me entero ahora que a los miembros de la Familia Borbón-Parma no se les reconocía oficialmente el título de Alteza Real (primera noticia) o que los miembros de dicha familia tenían vetada su asistencia al "aparato franquista".........CUANDO LO CIERTO, es que alguno de ellos llevó hasta la camisa azul y todo EN LA SECCIÓN FEMENINA, alojada en el Castillo de la Mota.A ver si entera usted de una vez que lo que se inicia en 1948 no es solamente una cuestión de educación y estudios de simple bachillerato, sino la recepción continua de toda asistencia oficial por parte de los altos cargos civiles y militares del aparato franquista: estudios en academias militares, continua atención de las administraciones oficiales, tratamientos oficiales de "realeza", acondicionamientos de edificios para residencia (como el famoso palacio de la "La Zarzuela" construido ex profeso), continua asistencia a actos oficiales en primera línea junto al "Caudillo", deferencia hacia los miembros de la dinastía liberal-revolucionaria en actos públicos, financiaciones con cargo a los Presupuestos del Estado, etc., etc., etc.
Y tanto que repite. Yo personalmente creo que Franco nunca tomó como posible alternativa sucesoria a la Familia Borbón-Parma por varias razones. La primera de ellas es la negativa de don Javier, Fal Conde y el resto de colaboradores al Decreto de Unificación; lo que ya era un encontronazo importante, que ponía en peligro el Principio de Unidad de Mando en curso de la guerra. Muy mal asunto de entrada.A si que, REPITO, por si no se ha enterado usted de la pregunta, se la reformulo de nuevo: ¿Por qué Franco INICIA ESE TRATO Y DEFERENCIA A PARTIR DE 1948 hacia los representantes de la dinastía liberal-revolucionaria, y por el contrario realiza un trato TOTAL Y SUBSTANCIALMENTE DIFERENTE
Cometió don Javier el gravísimo error en 1952, de hacer caso a sus partidarios y se proclamó "Rey" en el XXXV Congreso Eucarístico Internacional. Aunque luego parece que se arrepintió.
Era un problema también la nacionalidad del propio don Javier, que legalmente no era español sino belga (como oficial del Ejército Real de ese país) creo recordar que también utilizaba un pasaporte de la Órden del Santo Sepulcro; pero español no era.
Así mismo planteaba problemas su matrimonio por mucho que su tío político lo hubiera aceptado, pues a todas luces era desigual (dicho sea con todos mis respetos) y las Leyes Dinásticas españolas especifican que deben ser herederos al Trono los hijos habidos en matrimonio dinástico con princesas de sangre real.
Tanto su mujer como sus hijos eran LEGALMENTE súbditos de la República de Francia, lo que ya parece un obstáculo insalvable; tanto es así que don Carlos Hugo llegó a jurar la bandera tricolor con subteniente del Ejército Francés en 1952.
El propio don Javier se había erigido como exponente del Legitimismo Francés, lo que le invalidaba automáticamente para el Trono Español según las Leyes Dinásticas españolas. Concretamente lo había hecho en Francia el 5 de septiembre de 1937 en las jornadas de La Vendée. Volvió de nuevo a postularse como PRETENDIENTE al Trono de Francia en agosto de 1961 en las mismas jornadas de la Vendée.
Por último, y lo más importante, el propio don Javier HABÍA RECONOCIDO en Francia como Rey de España a Alfonso XIII (así, con su numeral correspondiente) con motivo de la boda de su hija mayor, doña Francisca, con el Príncipe Lobkowicz. Don Javier mandó un escrito a la revista francesa L' Aurore afirmando que su propio casamiento en 1927 NO anulaba sus aspiraciones al Trono Francés, ni variaba la condición principesca de sus hijos; ya que esa revista había puesto en duda que su hija fuera realmente una princesa de sangre real:
"El casamiento del Principe Javier de Borbón-Parma con la señorita Magdalena de Bourbon-Busset, hija la
del conde y de la condesa George de Bourbon-Busset, no ha provocado NINGUNA DEROGACIÓN de derechos
ni títulos de sus hijos."
"Además, según el USO de la Corte de Francia, NO HA HABIDO NUNCA CASAMIENTO LLAMADO MORGANÁTICO, aun
cuando hubiere habido alguno."
"El casamiento del Príncipe Javier de Borbón ha sido oficialmente anunciado y reconocido por todas las
Cortes de Europa de 1927, las que se lo comunicaron por carta, de acuerdo con la etiqueta aceptada."
"El jefe de la Rama, el duque de Parma, fallecido últimamente, no solamente había consentido a este
matrimonio, sino que, además, HABÍA RESERVADO, de acuerdo con el uso, todos los DERECHOS y TÍTULOS del
padre a su descendencia."
"Por otra parte, EL REY ALFONSO XIII, al que la cuestión no interesaba directamente, ha guardado
excelentes relaciones de parentesco con los Príncipes de Borbón-Parma y jamás ha emitido ni reserva ni
oposición respecto a ellos."
Declaraciones a L' Aurore 16 de Noviembre de 1959
Así que como se puede ver, el propio don Javier cuando estaba en Francia aceptaba públicamente como Rey a don Alfonso XIII por que le convenía, además de reservarse posibles derechos teóricos al Trono francés pare él y sus hijos.
[1] https://es.wikipedia.org/wiki/Palacio_de_la_Zarzuela
Marcadores