Saludos Valmadian, en estos momentos me hallo corto de tiempo pero prometo tan pronto pueda contestaré a su interesante planteamiento.




Mire, para serle más claro y directo, lo único que se necesita para que un estado falle, y para que una secesión se concrete son dos cosas importantes:


1. Un grupo de políticos que promueva, apoye, y trabaje arduamente para la secesión.
2. Un grupo de políticos que reconozca la secesión, la acepte, y conceda la independencia al territorio.


Le puedo citar muchísimos ejemplos: Panamá, los territorios de América, y muchos más.




Había usted mencionado el caso de Yugoslavia, y yo olvidé en contestar, pido me disculpe ese particular. Pues yo tengo un amigo Yugoslavo, y él me dijo que no pidió permiso para la secesión, y aún añora su patria natural. Y es cuestión de leer los muchos comentarios de personas que se sienten yugoslavas, y que echan la culpa a las potencias extranjeras por dividir ese país. Por otra parte, Yugoslavia y España tienen ciertos matices: en el caso de España hay una unidad que ya existe de facto, todos hablamos la misma lengua, tenemos una fe común (la cristiana), hay una fuerte identificación entre nuestros países que se deja sentir a través del deporte, la música, entre otras cosas, en el caso de Yugoslavia la tensión entre religiones es mucho más intensa, puedo citarle el caso de Kosovo, y entendiendo fue un estado que apenas comenzaba a gatear, no puedo poner un paralelismo entre España y Yugoslavia respecto de su balcanización. Esa identificación hasta los anglosajones (de América) la reconocen pues aquí todos, no importa si la persona es de Segovia o de Buenos Aires, somos llamados Spanish o Hispanic, que significa Hispano, Español.