Personalmente no me gusta la postura de Patrick Buchanan. Se me hace bastante incompresible el conservadurismo estadounidense. Los que desde mi opinión son auténticos pensadores conservadores en Estados Unidos son Robert Nisbet, Peter Viereck y Russell Kirk, y aún ellos no poseen una base tan sólido como Juan Donoso Cortés o Jaime Balmes. Se podría llamar a Buchanan conservador por su xenofobia, pero el problema es que este sujeto, dentro de su conservadurismo en miniatura, venera a unos Padres fundadores que dieron nacimiento al primer estado liberal en occidente. Recordemos que los Estados Unidos es el primero que se da una constitución política escrita como manifestación de una voluntad popular, constitución que es literalmente laica, sin tomar en cuenta que dichos padres fundadores fueron una manada de masones. El terreno que pisa Buchanan es hecho de arena movediza. Pero aún así, creo que aunque compartes puntos de vistas, tus ideas no son idénticas, y no podrían ser de otra manera. Hacer el paralelismo entre la situación de España y la de Estados Unidos que se está haciendo en la sinopsis que presentas de la obra de Buchanan aunque a primera vista pueda parecer acertada, en el fondo no lo es. España sí realmente tiene una tradición firme que se remonta a los reinos ibéricos que se fueron forjando a lo largo de la Edad Media, es decir, tiene un pasado al que mirar que no esté contaminado por el liberalismo; los Estados Unidos no pueden darse el lujo bajo ninguna circunstancia de hacer referencia a un pasado como el de España, ellos nacieron siendo liberales, y aún siendo conservadores serán siendo liberales hasta la médula. Es irónico que Buchanan no se entere que su país tiene mucho que ver en la desintegración de la cultura occidental de base cristiana.