Me había olvidado de comentar esa diferencia en el concepto de latino. Allá tiene un origen norteamericano de naturaleza hostil y degradante. Decir que alguien es latino es situarlo en la parte baja de la sociedad.

En cambio, en Europa en general y España en particular, los latinos, descienden de los etruscos y junto con los sabinos y los albos, todos ellos habitantes primitivos del Lacio y regiones limítrofes, fundaron ROMA.

El latino en américa es un morenito, no muy alto, con escasos estudios y recursos económicos reducidos. Nacido en alguna de las naciones latinoamericanas y muy alejado de los WASP.

En Europa el latino puede ser rubio de ojos azules, barbilla cuadrada, nariz recta y alto.

En América el latino es producto final de un mestizaje de europeos con indígenas y con gentes afro de color.

En Europa el latino se mezcló con muchos de los pueblos que dominó: anglos, celtas, germanos, eslavos, etc., en los que abundaba el elemento rubio.

El cine de Hollywood no ha dudado en buscar intérpretes rubios WASP para hacer de romanos, pero no veremos nunca a un latinoamericano haciendo de Julio César, ¿verdad?