
Iniciado por
Hyeronimus
La frase "Exurge Domine et iudica causam tuam" con que Cristián firma sus posteos significa "Álzate, Señor, y defiende tu causa". Está tomada del Salmo 73:22. Figura en el escudo de la Inquisición y también estaba en las naves de la Felicísima Armada (mal conocida como Armada Invencible). "Exurge Domine" también es el título de la bula por la que León X excomulgó a Lutero. Los documentos papales se suelen conocer por las palabras con las que comienzan.
Siento que mi post te haya parecido un poco duro, y por eso lo concluí con un ¡Viva Argentina! que me salió del corazón, y hasta escribí en un español un poco argentinizado, porque amo a Argentina y a toda Hispanoamérica, y para que veas que hay ninguna animosidad de mi parte (no me cabe duda de que no crees que la tenga). En cuanto a San Martín, creo que ya está dicho todo sobre él y no tenemos que añadir más, y me merece muchísimo más respeto y admiración que cualquier otro de esos impresentables. Desgraciadamente, ser español me pone en desventaja para hablar de algunos de estos temas; a los ojos de algunos me puede restar credibilidad y me arriesgo a malentendidos. Yo creo que argentinos como Cruz y Fierro, Erasmus o Facón podrían añadir y explicar mucho más, y saben bastante más que yo. O chilenos como Cristián Yáñez (ya ves que no se considera libertado por San Martín y los otros) o Santiaguino, y algunos otros que no participan tanto.
Ojo, yo no cuestiono que haya una Argentina (ni un Chile, un Perú, un México, etc.). A estas alturas la cosa ya no tiene vuelta atrás aunque los liberales desgajaran Bolivia de Perú, o Venezuela y Ecuador de Colombia. Ni pido tampoco que se vuelva a los virreinatos y capitanías. Estamos en otros tiempos y la situación es distinta. Pero sí sería hermoso que conservando cada país su autonomía política y administrativa se integraran en una especie de confederación, que en nuestro caso sería mejor que la Commonwealth británica, ya que no solo sería una asociación comercial, ni un revoltijo heterogéneo como la Unión Europea, sino algo más grande unido por una religión, lengua y cultura común. Y algo más interesante: aunque por culpa de las divisiones artificiales impuestas por los "libertadores" y sus secuaces haya disputas entre tantos países por cuestión de límites, en realidad hay mucho en común y salvo a efectos de documentos no hay sensación de estar entre extranjeros. Al menos por lo que yo he observado, ni yo me he sentido extranjero ni entre extranjeros en ningún país hispanoamericano, ni me ha dado la impresión de que entre ustedes se vean como tales si son de distintos países. Eso no pasa en el mundo anglosajón, ¿no?
Marcadores