Me resulta muy interesante el tema. Sobre el asunto del conflicto militar me gustaría puntualizar:
Como sabeis todos de sobrado la independencia hispanoamericana no estaba en el pensamiento de nadie antes de la ocupación napoleonica de España, aunque no faltasen tentativas fracasadas anteriores, casi más propias de un asalto pirata.
Segundo, los realistas son desde 1810 los únicos defensores de la monarquía española:Calleja, Abascal, Goyeneche, Ordoñez, pero nunca jamás lo fueron ni Bolívar ni San Martin, de ninguna forma tampoco otros independentistas como Belgrano,etc. Además, todas la monarquías independentistas son separatistas de España y liberales, inclusive la mexicana.
Finalmente, nada estaba decidido en América hasta la revolución del trienio liberal español y la sublevación de la gran expedición de ultramar de 1820.
Si bien es verdad que la Argentina aseguró su independencia con la toma de Montevideo en 1814 y el ejército de San Martin contribuyó decisivamente a la independencia de Chile, de otro lado, el resultado del esfuerzo militar de Buenos Aires fue todo un fracaso en Paraguay (1811) y Bolivia (1811-16), mientras que San Martín también fue derrotado en el Perú (1821-22), al que abandonó.
De otro lado Bolívar tampoco había conseguido nada francamente decisivo, salvo destruir muchas milicias americanas en Boyacá, hasta que a Pablo Morillo se le concedió abandonar el mando del ejército de Costa Firme, bajo el gobierno del trienio liberal, y la situación militar derivó en la batalla de Carabobo en 1821.
Maipú, siendo más importante que Boyacá, no fue un episodio más decisivo que ella. En este sentido militar exclusivo fue Bolívar el vencedor del ejército expedicionario de Costa Firme y del ejército realista peruano. No San Martin.De ahí la fama de Bolívar.
Nueva España, distante de los sucesos de América del Sur, también fue víctima de la revolución del trienio liberal .
Es decir, la guerra independentista en América era un ir y venir, un vencer y ser derrotado, sin decidirse jamás, hasta que el esfuerzo militar de España dejó de existir en 1820. Y aún siendo muy importante el apoyo Inglés a los independentistas, añadiendo 10.000 británicos combatientes, innumerables armas y material, nada de aquello fue decisivo, porque en realidad España fue víctima de tiros y troyanos como se ve.
![]()
Marcadores