Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 48

Tema: Tentar a Dios (Luis Ortiz y Estrada)

Ver modo hilado

  1. #11
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,445
    Post Thanks / Like

    Re: Tentar a Dios (Luis Ortiz y Estrada)

    Cita Iniciado por Martin Ant Ver mensaje
    Dejando a un lado la realidad de que para Franco no parecía suponer ningún problema de compatibilidad con su régimen o sistema "monárquico" (creado o instaurado por él ex novo) el hecho de pactar con Don Juan cómo iba a ser la educación de Juan Carlos en suelo español (por lo tanto, dejando que su padre influyera de manera esencial en su formación) y de permitir que el hijo se relacionara libremente con su padre en todo momento (por lo tanto, sin ninguna substancial "separación").
    Falso. pero, claro, como Vd no es experto en biografías de revolucionarios desconocerá que el revolucionario don Juan tenía impedido por el dictador revolucionario Franco residir en España y que debió vivir en Estoril casi tres décadas hasta que el revolucionario dictador falleció y pudo instalarse en la España revolucionaria juancarlista. Por tanto el revolucionario adolescente Juan Carlos cuando quería ver a su revolucionario padre debía viajar a Estoril.

    Por si no lo sabe, el dictador revolucionario y el pretendiente revolucionario solo se vieron en San Sebastián en un yate durante un verano (no recuerdo el año) y en un pueblo cerca de la frontera de Badajoz en unas jornadas de caza.

    Así que es falso lo de que don Juan estuviera en España sin "substancial separación" de Juan Carlos.

    Y mi respuesta sigue en pie: sería absurdo que el dictador revolucionario hiciera la bobada de educar revolucionariamente aparte al futuro príncipe revolucionario para que éste se partiera de risa 20 años más tarde, a costa de la educación que el ridículo dictador revolucionario le endosó con los profesores revolucionarios López Amo y Vegas Latapie.

    ¿Qué razón justificativa movió a Franco a dirigirse en 1948 al representante de la dinastía liberal-revolucionaria, considerándole a partir de entonces como su único interlocutor válido; y desechar, por el contrario, a la dinastía legítima española?

    Si Vd ya sabe la razón y sabe lo que un servidor va a responder ¿para qué pregunta?
    Se me ocurre, sencillamente que la dinastía "legítima" pintaba muy poco a nivel popular. Tanto la falange y el carlismo, con todos sus méritos y valores eran símbolos del Régimen pero no obstante detentaban un peso excesivo y seguramente desproporcionado para la masa en general apolítica y amorfa de los millones de españoles de entonces. Al rey "de los carlistas" dicho en sentido coloquial, dudo que lo conociera ni un 5% de aquellos españoles. No tenía comparación con un Alfonso XIII y su familia. Ya sé que esto vd no lo comparte. Pero vd me pregunta y yo le respondo.

    Usted apunta a una posible solución con la cual yo no estaría en desacuerdo: que Franco siempre consideró que los "derechos dinásticos" los tenía la dinastía liberal-revolucionaria-usurpadora.
    Yo creo sencillamente que nunca se planteó tomar en serio a la otra rama dinástica, por lo que fuera.

    UN dato. Concretamente, Ricardo de la Cierva en su "FRANCO LA HISTORIA (Después de la venganza, la mentira, la calumnia y la incompetencia)" (año 2000) de las 1200 páginas, solo cita una vez a D. Javier y más de 80 (apróx) a D. Juan de Borbón. Así que cómo vd no lo sepa...
    Última edición por ALACRAN; 30/10/2020 a las 21:23
    DOBLE AGUILA dio el Víctor.
    “España, evangelizadora de la mitad del orbe; España, martillo de herejes, luz de Trento, espada de Roma, cuna de San Ignacio...; ésa es nuestra grandeza y nuestra unidad: no tenemos otra. El día en que acabe de perderse, España volverá al cantonalismo de los reyes de Taifas.

    A este término vamos caminando: Todo lo malo, anárquico y desbocado de nuestro carácter se conserva ileso. No nos queda ni política nacional, ni ciencia, arte y literatura propias. Cuando nos ponemos a racionalistas lo hacemos sin originalidad, salvo en lo estrafalario y grotesco. Nuestros librepensadores son de la peor casta de impíos que se conoce, pues el español que deja de de ser católico es incapaz de creer en nada. De esta escuela utilitaria salen los aventureros políticos y salteadores literarios de la baja prensa, que, en España como en todas partes, es cenagal fétido y pestilente”. (Menéndez Pelayo)

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Buenos modales con Dios y en la casa de Dios
    Por Hyeronimus en el foro Religión
    Respuestas: 7
    Último mensaje: 26/09/2015, 16:56
  2. Frases de Doménico Cieri Estrada
    Por Valmadian en el foro Ciencia
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 19/07/2015, 14:41
  3. Entrevista a David Rocasolano sobre Leticia Ortiz
    Por Martin Ant en el foro Noticias y Actualidad
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 24/07/2013, 13:44
  4. Ramón Ortíz de Zarate.......
    Por Liga Santa en el foro Historiografía y Bibliografía
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 02/06/2012, 23:44
  5. Entrevista a Esther Rodríguez Ortiz de Rozas de Soaje Pinto
    Por Hyeronimus en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 25/10/2011, 13:20

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •