Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 82

Tema: Xenofobia vs. xenofilia

Ver modo hilado

  1. #11
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: Xenofobia vs. xenofilia

    El caso británico es paradigmático sobre lo contradictorio que puede resultar en muchas ocasiones. Así esa islamización de las Islas que habla el tal YORCH como paso previo de la islamización de Europa y que Mexispano ha puesto en nuestro conocimiento, podría muy bien no tener nada que ver con el proceso que se sigue en el continente. Olvidamos que los británicos tienen su Commonwealth, o "comunidad de naciones", de la que están tan orgullosos como la gallina con sus pollos, y creemos que dicha comunidad se circunscribe a los países con minorías WASP, pero eso no es exacto. Dicha comunidad engloba a todos los Estados actuales que en su día formaron parte del Imperio. Recientemente adquirí en un establecimiento almoneda unos prismáticos "vintage", en su cuerpo o montura se especifica lo siguiente: "Empire Made", ya que están fabricados en Hong-Kong.

    La peculiaridad del fenómeno la podemos ver en ciertos aspectos de la economía británica: la marca de coches Jaguar pertenece al grupo industrial hindú TATA. La archifamosísima marca Rolls Royce tiene capital mayoritariamente saudí. La otra gran marca automovilística, Rover fue vendida íntegramente a China -hay que recordar que Hong-Kong se reintegró a China hace pocos años-, bajo otra denominación. Los famosos almacenes Harrod's son propiedad del empresario egipcio Mohamed Al-Fayed, padre del famoso "novio" que tenía Diana de Gales cuando sufrieron el accidente automovilístico en París, conocido como Dody Al-Fayed, pero de nombre completo Emad El-Din Mohamed Abdel Moneim Fayed. Y los ejemplos pueden extenderse hasta el aburrimiento.

    Para muchos británicos pues, no parece que nada de esto sea un problema, sencillamente siguen teniendo "Empire" y lo sienten en casa. Hay que suponer que la mayoría de esta gente será "leal súbdita de Su Majestad" y, a su vez, "Her Majestic" se sentirá sumamente halagada teniendo a sus súbditos de los confines de la Commonwealth entre sus leales fieles. Por tanto, que hoy Londres podamos conocerlo en tono de guasa como Londonistán a causa de sus gentes y su "flamante" y recién estrenado alcalde, se enmarcaría dentro de este sincretismo tan inglés. Pero, en mi opinión, este peculiar fenómeno no resulta extrapolable al continente, donde el proceso sigue unas directrices muy diferentes. Estoy convencido que las consecuencias van a ser muy distintas según de qué países estemos hablando.
    Última edición por Valmadian; 07/06/2016 a las 05:42
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. La auténtica xenofobia
    Por Hyeronimus en el foro Inmigración
    Respuestas: 48
    Último mensaje: 20/03/2018, 05:46
  2. Los hispanos marchan contra la xenofobia
    Por Iñigo en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 137
    Último mensaje: 28/12/2016, 12:09

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •