Bueno, pues nuevamente resumiendo:
-Si don Elías de Tejada y don Rafael Gambra tenían esa opinión sobre Franco y el 18 de julio; donde católicos en general, Mellistas, Jaimistas, falangistas, derechistas autónomos y Ejército se alzaron cada uno con sus ideas contra el frente popular; respetuosamente no estoy de acuerdo.
-Si el economista Ferrara dice que la escuela de Salamanca no tiene nada que ver con las escuelas de economía moderna que a ti tampoco te gustan, hay otros economistas como Shumpeter que no opinan lo mismo; por ejemplo, se puede decir que Martín de Azpilcueta es precursor nada menos que de la "Teoría Cuantitativa del Dinero", uno de los pilares de la economía moderna adelantándose MUCHÍSIMO a la formulación de Irving Fisher de 1911.
Aquí un par de buenos artículos sobre el tema:
ESPAÑA ILUSTRADA: ESCUELA DE SALAMANCA, LA FUNDACIÓN DE LA CIENCIA ECONÓMICA
ESPAÑA ILUSTRADA: TEORÍA CUANTITATIVA DEL DINERO POR MARTÍN DE AZPILCUETA
-Sobre lo que has señalado de el antiguo IRTP, tengo que señalar que era mucho menos gravoso que el IRPF, no son lo mismo ni de lejos; sólo hay que ver lo que se recaudaba antes y después de la aparición de este último. En 1967 el mínimo exento para este impuesto esta en 60.000 pts con deducciones al año 150.000 pts para familia numerosa de primera categoría, 300.000 pts para la segunda y exención total para los de categoría de honor.
Todos los datos estadísticos:
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL IMPUESTO SOBRE RENDIMIENTOS DEL TRABAJO PERSONAL Y RESULTADOS RECAUDATORIOS | Portillo Navarro | Anales de Derecho
-Si tu quieres llamar "keynesianos" a Ullastres y compañía, porque hacían planes desarrollistas (carreteras nacionales, presas, puentes, centrales de energía, puertos, aeropuertos, hospitales etc) muy eficientemente, con muy medido GASTO público y poca carga fiscal, en un país agrario y sin apenas tejido industrial ni comunicaciones, sometido a bloqueo durante años sin inversión extranjera; bueno, pues llámalos así..........y esos "Keynesianos" bienvenidos sean, los quiero para mí, no tengo ningún problema. Pero lo cierto es que no creo que te acepten esa denominación en el ámbito académico. Que le vamos a hacer.
-Y por último, si tu crees que el "Crédito Social" es la panacea financiera enhorabuena; pero no puedes pretender que comulgue acríticamente con eso. Mi opinión personal ya quedó CLARA en otras ocasiones, y sinceramente NO VOY a REPETIRME; además no creo que Martin de Azpilcueta ni Domingo de Soto estuvieran muy deacuerdo con inundaciones crediticias como las que plantea el mayor Douglas.
Marcadores