PDA

Ver la versión completa : Literatura



Páginas : [1] 2

  1. La Historia de la Iglesia en Verso (siglo a siglo)
  2. El poeta francés Paul Claudel cantó a los mártires católicos de la Guerra Civil
  3. Torres Villarroel (siglo XVIII), escritor extravagante y de siniestra literatura
  4. Manuel Machado: condenado a muerte literaria por no ser rojo como su hermano
  5. Un hidalgo del siglo XVI; las raíces de España (Azorín)
  6. Anselm Grün: heterodoxia de un psicologismo "católico". Entrevista al P. H. Bojorge
  7. Literatura costumbrista española
  8. La cultura literaria visigoda: de Isidoro a Eugenio
  9. Ascética y picaresca: su conexión literaria (siglo XVII)
  10. Baltasar Gracián, la cúspide del conceptismo
  11. Andrés de Claramonte, autor del Siglo de Oro
  12. Libros de caballerías españoles (ciclo bretón, carlovingio, greco-asiático, etc.)
  13. “Alma castellana II” (Azorín): espíritu y vida de la España del s. XVIII (Borbones)
  14. Raimundo Lulio: el amor a Dios, eje y razón de su obra
  15. “El alma castellana” (Azorín): espíritu y vida de la España del siglo XVII (Austrias)
  16. La Compañía de Jesús alabada por Francisco de Quevedo
  17. Calderón: el dramaturgo de la Escolástica
  18. 155 aniversario de Rubén Darío
  19. Romances del Cid (2ª parte): Sancho II de Castilla y el Cerco de Zamora
  20. Romances del Cid (2ª parte): Sancho I de Castilla y el Cerco de Zamora
  21. Núñez de Arce (1834-1903): poeta hijo de su siglo
  22. Menéndez Pidal, su "Canción de Roldán" y el neotradicionalismo
  23. Leyendas históricas españolas: Las “Fervencias”, La “Campana de Huesca”, etc.
  24. Pilar de Cavia, la "Pardo Bazán con boina", poetisa en un pueblo de Cuenca
  25. Ramón de Campoamor (1817-1901): poesía prosaica y filosofía grotesca
  26. J.R.R. Tolkien escribió gracias al vino de Osborne
  27. José María Gabriel y Galán: autenticidad en la poesía rural
  28. Jorge Manrique (1440-1479), resultado de dos épocas
  29. El Siglo de Oro de la literatura española y su influencia en el mundo
  30. Tomás de Iriarte y Félix M. Samaniego: los dos grandes fabulistas españoles
  31. La ausencia de la Materia de España respecto a las 3 grandes: Francia, Bretaña y Roma
  32. Romances del Cid (Iª parte): época del rey Fernando I de Castilla
  33. Gabriel Miró (1879-1930), prosista de sensaciones y recuerdos
  34. Tirso de Molina: "nuestro mayor creador de caracteres" (Menéndez Pelayo)
  35. Fray Luis de León, en la cima de la poesía renacentista española
  36. Romances de los siglos X y XI (reyes de León: Bermudo II, Alfonso V y Fernando I)
  37. Las letras paraguayas pre-secesionistas: un mundo olvidado
  38. Francisco de Quevedo: literatura gobernada por la inteligencia
  39. Gustavo Adolfo Bécquer: el mayor poeta español desde el Siglo de Oro
  40. "La Celestina” (s. XV), joya literaria universal ensalzada por Menéndez Pelayo
  41. La gloria literaria de Salamanca evocada en sus piedras y paisajes
  42. Romances sobre Fernán González y otros condes de Castilla
  43. Zorrilla: gran romántico y postrer representante de la tradición literaria nacional
  44. El epigrama español: poesía satírica y jocosa (Marcial, Góngora, Lope, Quevedo...)
  45. Refranes en verso y prosa, explicados; Frases familiares, explicadas (siglo XIX)
  46. Un nuevo libro de Natalia Sanmartín Fenollera.
  47. Romances sobre los Infantes de Lara
  48. Descubierta una nueva firma de Miguel de Cervantes en Sevilla
  49. Romances sobre Bernardo del Carpio (relat. a Roncesvalles, Carlomagno, etc)
  50. Arauco domado (1596): Otra gran poema épico de la Hispanidad
  51. Poema de la Bestia y el Ángel, de José María Pemán (1938)
  52. Romances sobre Don Pelayo (Covadonga), conquistas árabes y reyes de Asturias
  53. "Elegía de la tradición de España" (1931), de José María Pemán
  54. Poemas patrióticos de Ramón de Basterra (1888-1928)
  55. Satanocracia y NOM
  56. Poesía épica de la Hispanidad: un bello género literario olvidado
  57. En ruta, de Huysmans.
  58. Presentación completa del libro 'Se hace tarde y anochece' del cardenal Robert Sarah
  59. Romances de tema visigodo; de Don Rodrigo, su derrota; y “pérdida de España”
  60. «El secreto de don Quijote (I)» por Juan Manuel de Prada.
  61. Romancero español: su origen, temática y evolución
  62. Cantares de Gesta españoles en la Edad media
  63. Pedro Muñoz Seca, el rey del trimestre
  64. Fray Luis de Granada, por Juan V. de Mella
  65. «Tierra adentro» por Juan Manuel de Prada
  66. «La ruta infinita» por Juan Manuel de Prada
  67. Pedro Calderón de la Barca
  68. El Señor del Mundo
  69. Tendencias de la literatura británica contemporánea (Roy Campbell)
  70. La niña que ama a Aquiles
  71. Viggo Mortensen, el antifranquista
  72. «Una feminista catalana» por Juan Manuel de Prada
  73. «Formas de malditismo» por Juan Manuel de Prada
  74. «Declaración de un vencido» por Juan Manuel de Prada
  75. «Muchas rosas y una Margarita» por Juan Manuel de Prada
  76. «Zun-zu-ne-gui» por Juan Manuel de Prada
  77. «Infortunado Bonanova» por Juan Manuel de Prada
  78. «Crepúsculo de una ninfa» por Juan Manuel de Prada
  79. «El encantamiento de las sombras» por Juan Manuel de Prada
  80. «Teoría de la indiferencia» por Juan Manuel de Prada
  81. «El que llora» por Juan Manuel de Prada
  82. «La sucesora» por Juan Manuel de Prada
  83. «Un capitalismo sin límites» de Juan Manuel de Prada
  84. Excelente reseña de "LUCÍA EN LA NOCHE"
  85. «Trenza de ceniza» por Juan Manuel de Prada
  86. ¿Qué esconde Julia?
  87. Juan Manuel de Prada: «en una época descreída, la rebeldía es creer»
  88. «Una grave mutilación» por Juan Manuel de Prada
  89. Juan Manuel de Prada: «La mala literatura es la que vende»
  90. Um Saad, de Gasán Kanafani
  91. Figuras retóricas
  92. «El tumor» por Juan Manuel de Prada
  93. «El tiempo pervertido» por Juan Manuel de Prada
  94. «La rosa de la vocación» por Juan Manuel de Prada
  95. Libro de estilo de la RAE
  96. Juan Manuel de Prada: «El capitalismo nos quiere solteros e infecundos»
  97. Juan Manuel de Prada: «Internet es la muerte de nuestra vida. Es la muerte de todo»
  98. Agustín de Foxá: el conde maldito
  99. «Maestros copiones» por Juan Manuel de Prada
  100. El centenario del P. Francisco Suárez, gloria de Granada
  101. El «Castellani maldito» de Sebastián Randle por Juan Manuel de Prada
  102. «Siete calas cervantinas» por Juan Manuel de Prada
  103. «Corazones en la oscuridad» por Juan Manuel de Prada
  104. «Esto no es el amor» por Juan Manuel de Prada
  105. «Un Cervantes de fantasía» por Juan Manuel de Prada
  106. «Un viento raro» por Juan Manuel de Prada
  107. «Arde el tiempo» por Juan Manuel de Prada
  108. Reseña de «Una resistencia olvidada. Tradicionalistas mártires del terrorismo»
  109. Reseña: Hispania-Spania, el nacimiento de España; de Santiago Cantera
  110. "El Zaudín" novela histórica sobre el carlismo meridional 1873-1874
  111. ¡Calderón es nuestro!
  112. «Cazador de luceros» por Juan Manuel de Prada
  113. «Anna Murià: Este será el principio (I)» por Juan Manuel de Prada
  114. «El eterno femenino» por Juan Manuel de Prada
  115. «Cuarenta años perdidos (I)» por Juan Manuel de Prada
  116. «Cuando la muerte se enamora» por Juan Manuel de Prada
  117. «Lo que el mundo le debe a España» de Luis Suárez
  118. «La Guerra de Marruecos (1907 – 1927). Historia completa de una guerra olvidada»
  119. «1492. España contra sus fantasmas» de Pedro Insua Rodríguez
  120. «Mientras la patria exista» de Fernando Martínez Laínez.
  121. “La fuerza del silencio: Frente a la dictadura del ruido.” —Cardenal R.Sarah
  122. El retorno del rey (Joseph Pearce)
  123. Tolkien en el Cine. Descripción de La Parada de los monstruos 01x08 (8-12-11)
  124. Carlos Hernanz: Una lectura de El Silmarillion de J.R.R. Tolkien
  125. Joseph Pearce.
  126. El desfile de la victoria
  127. Oda a Antonio Molle Lazo, mártir de España
  128. José Antonio. Poeta, patriota, justo. Talaron tu vida, nos robaron tus futuros frutos
  129. Imperiofobia y Leyenda Negra
  130. Reseña a la Biblioteca Literaria Carlista
  131. Lo que perdimos
  132. Un trío de excepción: Chesterton, Castellani y Tolkien
  133. LXXV aniversario de Miguel Hernández: ¡Ay España de mi vida, ay España de mi muerte!
  134. Juan Manuel de Prada: "La fiel infantería"
  135. Cafés literarios de Madrid
  136. Laudos literarios al Imperio español
  137. Paulo Coelho vendio su alma al diablo y pese a denominarse católico difunde New Age
  138. Apocalipsis literario
  139. Cómo vivir la fe al abrigo del mundo
  140. Aparece en Valencia la firma más antigua de Cervantes
  141. libro sobre España en inglés?
  142. El Quijote es un acertijo en el que Cervantes esconde que el lugar es Toledo
  143. El Conde Lucanor
  144. Tauromaquia y literatura
  145. Historia del soneto “A los Mártires de la Tradición”
  146. Góngora: la corteza y la médula
  147. Todo es literatura
  148. El Gran Hermano te vigila
  149. Augurios sobre el libro
  150. ¡Cuántos males se ahorrarían!, por Bruno Acosta
  151. Miguel de Cervantes y el ocultismo
  152. Cuestiones principescas, por Bruno Acosta
  153. Emilia Pardo Bazán, escritora y carlista
  154. Aparecen en Sevilla tres documentos inéditos con la firma de Cervantes
  155. Una tragedia callada
  156. “El Despertar de la Señorita Prim”: Muy Poco Recomendable
  157. Juan Manuel de Prada
  158. Cervantes no fue liberal
  159. J.R.R. Tolkien escribió gracias al vino de Osborne
  160. La crueldad cervantina
  161. "Las formas complejas de la vida religiosa (siglos XVI y XVII)", de Julio Caro Baroja
  162. La victoria de don Quijote
  163. Una conversación con G. K. Chesterton
  164. A Hispania, de Fernando María Guerrero (hispano-filipino)
  165. La misericordia cervantina
  166. Ecos de Eco
  167. A la raza hispana, de Flavio Zaragoza [Antología de poesía filipina]
  168. Soy español Soy espa
  169. Mesa redonda sobre «El “Quijote y la misericordia»
  170. El misterio Avellaneda
  171. Una novela sobre un carlista del Maestrazgo gana el Ramon Llull
  172. Pablo Neruda: mitos ¿a la altura de su leyenda?
  173. La congregación de la nueva restauración
  174. Y eran tan pocos…
  175. Crítica a Arturo Pérez Reverte
  176. El secreto literario de Benito Pérez Galdós
  177. Nueva novela satírica de Javier Barraycoa: “Todos con coleta”
  178. Lázaro de Tormes o la España de los antihéroes
  179. Que todos seamos buenos filipinos
  180. 1.300 obras reaccionarias para descargar
  181. El náufrago de la Gran Armada ya tiene su epopeya
  182. Convocatoria al PREMIO CERVANTES de la LENGUA, 2015
  183. El incomprendido Valle-Inclán
  184. Literatura filipina: pasado, presente y futuro
  185. Selección de textos de encarnación Ferré
  186. La visión más universal de Sevilla a través de la mirada de Cervantes
  187. El fracasado Cervantes
  188. Pesimismo español
  189. «Entre Cervantes y Lope hubo más bronca y mal rollo que en "Sálvame de Luxe"»
  190. Un monarca, un imperio, una espada
  191. "El Santo Rey Don Fernando" o la espada de la esperanza
  192. Lecturas de vacaciones
  193. La Biblioteca Nacional atesora la mejor colección cervantina del mundo
  194. Goytisolo o el odio a España
  195. 3 catalanes publican la mejor edición de El Quijote
  196. El último catalán: una novela desternillantemente ácida
  197. Joseph Pearce, una autobiografía de su conversión
  198. "Canto a España" De Andrés Eloy Blanco
  199. Un reproche a los derrotistas que se mimetizan
  200. Libros para niños
  201. Himno al Castellano
  202. Para escritores
  203. La estandarización del mundo en Julio Camba
  204. Presentación de la última novela de Juan Manuel de Prada
  205. ¿Qué relación hay entre Ripoll y El Cid?
  206. Tener más cuento que Calleja
  207. La Sábana Santa, vista por un malagueño
  208. Juan Manuel de Prada: "Soy un perro verde"
  209. Lo que falla en el mundo - G. K. Chesterton
  210. Mentís al marxismo de Antonio Machado
  211. Juan Ramón Jiménez, poeta portador de destino
  212. Gimferrer, un gran literato, destaca la aportación de Cataluña a la Hispanidad
  213. Nueva novela sobre la I Guerra Carlista en el Maestrazgo
  214. No he de callar...
  215. El drama del capitán Diego de Alvear
  216. García Márquez: dime a quién admiras y te diré quién eres
  217. Delante de la Cruz
  218. "El alma de España es su propia mística"
  219. Dichoso aquel que muere...
  220. «En una cárcel de la calle Sierpes de cuyo nombre no quiero acordarme…»
  221. Poesía modernista
  222. "A Dios por razón de estado"
  223. Entrevista con el escritor e historiador Antonio Moreno Ruiz
  224. Descubierta una comedia inédita de Lope de Vega
  225. Piensa, lucha, ama.
  226. La señorita Prim
  227. Volver al Principio (poesía de Antonio Caponnetto).
  228. Libro: "ENTRE RAZÓN Y RELIGIÓN" ¿Alguien lo ha leído?
  229. Influencia cultural española en Francia durante el Siglo de Oro
  230. ... Tú y yo moriremos por ella
  231. Investigadores asturianos documentan a Odiseo, gramático griego desconocido
  232. Luis Carpio Moraga: poeta de la expiación y víctima expiatoria
  233. Cree, sueña, pinta, domeña
  234. Don Alonso de Ercilla: escritor y soldado del imperio
  235. Los escritores gallegos
  236. "Julius Evola desde el Tradicionalismo Hispánico", por Elias de Tejada
  237. Garcilaso, héroe de las letras y las armas españolas
  238. Cosas que contarte
  239. Códice Albeldense o Vigilano
  240. Ángeles de España
  241. ¿Quién fue Mauricio Karl? (Mauricio Carlavilla del Barrio)
  242. "La afirmación española", de José María Salaverría
  243. Juan Moreira (novela)
  244. Si no te mato la yegua, te mato el potro
  245. La Red de Poder - Juan Antonio Cervera
  246. Pelayo, mártir
  247. Poemario del estudiante
  248. Cervantina
  249. Cervantina
  250. Obra Completa do Padre António Vieira