PDA

Ver la versión completa : Historia y Antropología



Páginas : [1] 2 3 4 5 6

  1. La Restauración alfonsina de 1876: “mal menor” entre Carlismo y República
  2. Las Constituciones del s. XIX, síntoma y causa del declive y desprestigio de España
  3. Carlismo: su gesta nunca tuvo apoyo extranjero
  4. UCD (Adolfo Suárez) pseudopartido de “amiguetes”, pactó el desguace de España
  5. Alfonso XIII, culpable de la caída de la Monarquía liberal en República marxista
  6. Felipe IV ¿decadencia de España?
  7. Ataque a San Juan de Puerto Rico (22 de noviembre de 1595)
  8. Espías del Imperio
  9. La infame creación de las “autonomías” (1977) como apuñalamiento a España
  10. Ataque a Cádiz – Roque Centeno (1 noviembre 1625)
  11. La Iglesia hispana visigoda en el siglo VI: del arrianismo al catolicismo
  12. La gesta del Alcázar de Toledo: echada a la basura (desde la "transición")
  13. La “dictablanda” del general Berenguer (1930-31) trajo la II República
  14. La bravura del hispano
  15. Los olvidados de la expedición Magallanes – Elcano
  16. Batalla del Cabo Corvo (29 agosto 1613)
  17. Legio X Gemina y la Hispania
  18. Defensa de la mujer por la Santa Inquisición española
  19. La retirada del Crucifijo por un “católico” presidente de las Cortes democráticas
  20. Orígenes de la Legión. El “Credo legionario": espíritu de lucha y de muerte
  21. El democratismo y sus mentiras contra la verdad de España
  22. Cuando Cartagena venció a Napoleón
  23. Así premian los Borbones a los enemigos de España
  24. Beneficiarios del tesoro robado por los rojos que el yate “Vita” sacó de España
  25. La siniestra fauna de Senadores que designó Juan Carlos (perjuros, separatistas…)
  26. El infame sistema italiano se auguraba como modelo a seguir tras el franquismo
  27. Batalla de Ceriñola
  28. Los Mártires carlistas de Valls (Tarragona)
  29. Una de piratas: Beltrán Castro (1594)
  30. El equívoco acto en que D. Juan “cedió sus derechos” a Juan Carlos, rey “franquista”
  31. Cuando el Patrono de España visitó Barcelona
  32. Curiosidades de los tercios: el vocabulario
  33. El apóstol Santiago cabalgando, histórico patrón de la Caballería española
  34. Curiosidades de los tercios: su alimentación
  35. Los 12 apóstoles y la pólvora del Rey
  36. Ajos, cebollas y caldo de carne en la Armada Española
  37. La enorme (y desconocida) contribución de los griegos a la victoria en Lepanto
  38. I República (1873): tan horrible que hasta los republicanos se alegraron de su final
  39. Descubrimiento de América - Desde Uruguay, ¡Gracias España, Viva España!
  40. Hitos inmarcesibles
  41. El antijesuítico jansenismo español (siglos XVIII-XIX)
  42. La Santa Hermandad
  43. 7,500-year-old Spanish 'Stonehenge' discovered on future avocado farm
  44. Asedio de Haarlem: La carta del Gran Duque de Alba a su hijo Don Fadrique
  45. Al Andalus no es un nombre musulmán, sino latino
  46. La Batalla de Rande y la leyenda de un tesoro
  47. Jaime I el Conquistador se llamó así por una vela a Santiago
  48. La dinastía liberal y el origen de las redes clientelares en España
  49. Preliminares católicos para el estudio de la Historia (Donoso Cortés)
  50. El Puente Farnesio y la toma de Amberes
  51. Fundación de la Universidad de Mareantes (17 junio 1681)
  52. Aniversario de la Coronación de Fernando III El Santo
  53. El apresamiento de la fragata Helène y quema de la Richmond
  54. Los felices años 40 del Madrid de la posguerra española
  55. Mil Trescientos años de La Batalla de Covadonga
  56. El error de Portugal en el Tratado de Tordesillas
  57. Álvarez Galán, el extremeño que asombró a Nelson por su valor
  58. Alfonso Bullón de Mendoza, académico de Número de la Real Academia de Doctores
  59. La batalla de La Albuera (11 mayo 1811)
  60. 8 de mayo: Acta del nacimiento de España
  61. Expedición a San Juan (1780)
  62. El ardid de Juan José Ruiz de Apodaca a una escuadra británica en Vigo
  63. Dos jesuitas moriscos que intentaron convertir a su pueblo
  64. El falso dominio musulmán del suelo hispano
  65. Destrucción de la HMS Strombolo y apresamiento de la HMS Welkin
  66. Los 700 arcabuceros de Medina del Campo que defendieron Viena de los turcos
  67. La conquista no tan islámica de Al Ándalus
  68. Derrota de la flota holandesa, el enemigo bátavo
  69. Batalla del río San Juan de Nicaragua (1762)
  70. “… y en alemán con mi caballo”. Carlos V, los idiomas, y una cita infundada
  71. Nossa Senhora a Antiga vergou o invasor maometano
  72. El desastroso ataque británico a Puerto Cabello, 1743
  73. El combate de Nelson contra españoles que perdió en el último momento
  74. Ataque británico a La Guaira (1739)
  75. La camarada, el arma más poderosa de los Tercios
  76. Instrumentalización “democrática” del binomio terrorismo-amnistía en la Transición
  77. El Tercer Concilio de Toledo
  78. La gesta del capitán Campos. Batalla de Krasny Bor, 1943.
  79. Paracuellos, 1936, orgía de sangre ; “Así me fusilaron en Paracuellos”
  80. Luis María Ansón elogia a Carlos VII
  81. Lista de las 700 ciudades fundadas por España en el siglo XVI
  82. “Niños de la Guerra”: ni les gustó su experiencia comunista en Rusia ni el P.C.E.
  83. La conquista de Granada
  84. Las compañías irlandesas de los tercios embarcados, 1603-1639
  85. Los grupos políticos de la España del s. XIX juzgados por Menéndez Pelayo
  86. Mayor legalidad en las "Cortes de la dictadura” que en el reformista A. Suárez
  87. La soberanía de Dios, nuestro Señor, según el Derecho histórico español
  88. Los demócratas entregaron Rusia a los soviets comunistas sin luchar
  89. Reeditada: «Breve Historia del Legitimismo español» de Melchor Ferrer
  90. Expedición arqueológica a través del Egipto, por Eduardo Toda y Güell
  91. España acabó con la ley seca islandesa por amor al arte
  92. Libros ilustrados de la Historia de España
  93. Carta Colectiva del Episcopado (1937) denunciando los crímenes del bando rojo
  94. Las tonterías inglesas sobre la "Armada Invencible"
  95. Consecuencias históricas
  96. Ilegalidad de la “Ley para la reforma política” de Adolfo Suárez, para la Transición
  97. Asedio de Madrid por carlistas (1837) y nacionales (1937): reflexión patriótica
  98. La fantasmagórica “República en el exilio”
  99. La Institución Libre de Enseñanza y su tinglado dieron paso a la II República
  100. Normativa fundacional de la Universidad de Salamanca (8 de mayo de 1254)
  101. ‘Malasaña’: Más allá de un barrio de Madrid
  102. La verdad sobre el arma con la que Napoleón quiso arrasar España
  103. Así esclavizaban los musulmanes a mi
  104. La democracia más antigua de Europa
  105. Gestas de la Reconquista. Batalla de Lucena, abril 1483
  106. Gestas de la Reconquista. Batalla de Lucena, abril 1483
  107. Entrevista al militar que vengó a Carrero Blanco, matando a su asesino
  108. Viajes del rey Carlos VII a las Américas
  109. Los soldados de los Tercios, devotos de la Virgen
  110. Los Héroes del cuarto viaje de Colón
  111. La batalla de Los Alporchones
  112. Diversas victorias de la marina del duque de Osuna
  113. El encuentro entre el Emperador y el labrador
  114. El navío Montañés contra una escuadra francesa
  115. Papel de sangre
  116. Opinión negativa de Franco sobre D. Juan de Borbón (Franco Salgado-Araujo)
  117. Doce mitos, errores y mentiras históricas frecuentes sobre el Imperio español
  118. Grandes TRAIDORES , ladrones y estafadores de la HISTORIA de España
  119. La Córdoba visigoda
  120. Marx se editó durante el franquismo
  121. El vuelo del Plus Ultra
  122. Carlos VII en el Congreso Antimasónico de Trento (1896)
  123. La primera vuelta el mundo: en el mar sin límites
  124. Cuando la II República quiso vender los puertos de Cartagena, Vigo y Mahón a R. Unido
  125. Cuba y el despertar de los nacionalismos en la España peninsular (s. XIX)
  126. La marina alfonsí al asalto de África, 1240-1280
  127. El comunismo (KGB soviética, Tricontinental cubana): raíz del terrorismo mundial
  128. La disolución del pensamiento político católico en España (J. Barraycoa)
  129. Historiadores y escritores más furibundamente antifranquistas
  130. Recorrido histórico por el 20N: de la Plaza de Oriente al ‘exilio’ de El Pardo
  131. Fernando Villaamil Fernández-Cueto
  132. Cuando la República intentó inocular la peste y el cólera en la zona nacional
  133. La revolución militar que comenzaron los Reyes Católicos y culminó con los Tercios
  134. El audaz abordaje de Santiago Liniers en Menorca
  135. Elogio y defensa de la vocación militar (por Blas Piñar)
  136. Las consecuencias de Lepanto
  137. El regreso de los «andrajosos» españoles que aterrorizaron a los tanques de Stalin
  138. Los republicanos fueron los que inventaron el bombardeo sobre población civil
  139. El maquis: guerrilla antifranquista para el comunismo (no para la democracia)
  140. El saqueo de las Cajas de Ahorro por el Sistema de partidos
  141. Zaragoza no se rinde
  142. A enemigo que huye, puente de plata
  143. Cuando la Armada española capturó55 navíos ingleses
  144. Batalla de Abárzuza (1874) : cuando el carlismo acabó con la 1ª República
  145. Todo por la Patria: el origen
  146. El fuerte de S, Telmo y los españoles del Tercio Viejo de Sicilia que lo defendieron
  147. El juicio de residencia
  148. La Reconquista de Córdoba, una fecha a reivindicar
  149. La II República (1936) asesinó a republicanos que habían contribuido a instaurarla
  150. Los requisitos para pertenecer a los Tercios que aterraban a piratas e ingleses
  151. Los obispos Múgica y Vidal Barraquer ante la Carta Colectiva Episcopal (1937)
  152. Batalla de la Poza de Santa Isabel (14 de junio de 1808)
  153. Últimas horas y suicidio de Hitler en Berlín, narradas por un testigo
  154. El sueño de Felipe II de construir un puerto en Madrid conectado con el Atlántico
  155. Papel sellado
  156. Papel sellado
  157. La verdad sobre Rocroi: los Tercios de España no perdieron niel honor ni la hegemonía
  158. Recordar Lepanto no dia de São Pio V
  159. Así ocultó Inglaterra los abusos (y muertos) de la todopoderosa Río Tinto Company
  160. Epopeya del soldado español que descubrió Persépolis y el mundo lo olvidó por siglos
  161. Sublevación del pueblo de Madrid contra Napoleón (2 de mayo de 1808)
  162. El arzobispo que quiso huir de una epidemia
  163. La mentira con la que EE.UU. ocultó su derrota más humillante ante el Imperio español
  164. La “Junta Democrática” de Carrillo y del PCE marcó la ruta para la Transición
  165. Embajadas exóticas en la España imperial
  166. 1781: el San Juan Nepomuceno captura al mayor buque corsario británico del Caribe
  167. Hacia la guerra- la iglesia socavada
  168. Ilustres exiliados anticomunistas rumanos, felices en la España del “Dictador”
  169. Apresamiento del navío Danzik por el Dragón y el América
  170. La batalla de Jerez
  171. Todos han hecho en España sus “pinitos totalitarios”
  172. La empresa más antigua de España es Casa de Ganaderos
  173. Embarcaciones francesas en busca de esclavos por la costa española
  174. El declive de la Iglesia comenzó bajo Bonifacio VIII (1303) no con Lutero
  175. Voluntarios para morir
  176. Miles de exiliados franceses establecidos en la España "dictatorial" de Franco
  177. Breve historia de la muerte y de sus rituales en España
  178. Batalla del Cabo Lizard. Combate frente a la costa inglesa
  179. Octavio de Aragón embistiendo a las galeras turcas
  180. El apresamiento de medio centenar de buques por la escuadra de Luis de Córdoba
  181. Miguel de la Paz, el heredero del Imperio Español y el Portugués
  182. El sindicato socialista UGT, históricamente al servicio de la revolución
  183. La hazaña de Pérez del Pulgar en la mezquita de Granada
  184. El polémico episodio del Revenge: la gesta de Alonso de Bazán
  185. Fuerza Nueva: necesidad de su creación, inicios, dificultades y polémicas
  186. Caos y borracheras: así se fraguó la humillante derrota de Inglaterra en Cádiz
  187. La brutal marcha con la que la Legión evitó que arrasasen Melilla
  188. A bordo de un Galeón
  189. El abandono del Sahara Occidental, símbolo de la decadencia española
  190. La Masonería, secular enemiga de España, nos "obsequió" con la Transición
  191. La batalla de la Isla de Flores
  192. Guerra Civil: NO "se fusiló por igual en ambos bandos"
  193. 30 de noviembre
  194. ¿Cuando murió Hitler? Sigue la polémica
  195. La batalla de Bicoca
  196. 81 años del bombardeo de Cabra, crimen de guerra republicano oportunamente olvidado..
  197. Numancia, una leyenda histórica
  198. Armas inventadas en España: de las espadas romanas al «cóctel Domínguez»
  199. El navío Hércules en la batalla de Tolón, 1744
  200. Que no se olviden
  201. La exhumación (profanación) de la momia del Emperador Carlos V por milicianos rojos
  202. Isabel, la sombra del Emperador
  203. Las Termópilas de la Legión: el puñado de héroes que murió por España en Iguermisén
  204. El marino vasco despreciado y olvidado que pudo salvar a la Armada en Trafalgar
  205. Batalla del Cabo Celidonia
  206. Buques apresados por los corsarios españoles en la guerra de la «Oreja de Jenkins»
  207. Galeras españolas contra buques de vela franceses.
  208. Los masivos bombardeos españoles a Argel que erradicaron la piratería musulmana
  209. Las 10invencibles inglesas que fracasaron al intentar invadir España y nadie recuerda
  210. El presidente Arias Navarro (1974-76), liquidador del Estado del 18 de Julio
  211. Apresamiento del HMS Musquito
  212. Los otros "Valle de los Caídos"
  213. La Monarquia española y el pensamiento de Franco
  214. Contraataque de los tercios: Crevacuore, Italia, 1617
  215. Los Tercios embarcados, la unidad letal de Españoles que arrasaba en los abordajes
  216. Felipe II apuesta fuerte por la Universidad Española del siglo XVI
  217. Hallan en España la ciudad perdida de los visigodos
  218. La "hidra comunista de cien cabezas" durante el Franquismo
  219. O los Principios o la Oligarquia
  220. Discursos de Blas Piñar (durante y contra la "transición")
  221. La Silla Primada de Toledo en nuestra Historia épica y en la cruzada de 1936-39
  222. Los católicos "Ya" y "El Debate" (de A. Herrera Oria): hostiles al 18 de Julio
  223. Entrevista Javier Barraycoa: historia del Carlismo
  224. Quién y cómo desató "lo bien atado"
  225. El ministro J. de la Cierva intentó disuadir a Alfonso XIII de abdicar
  226. Pesadilla profética de Carrero Blanco: volvía la democracia tras una amnistía
  227. El origen de la Comunión Legitimista visto por un extranjero (Henningsen)
  228. El despojo de los Estados Pontificios al Papado por el “reino de Italia” y las logias
  229. Invasión Napoleónica y Guerra de Independencia en el contexto del Imperio Español
  230. Invasión Napoleónica y Guerra de Independencia en el contexto del Imperio Español
  231. El Compromiso de Caspe y la defensa del derecho (Luis Ortiz Estrada)
  232. ¿Qué se hizo de los "Caídos por Dios y por España"? ¿Qué "Dios" y qué "España"?
  233. Historia del Alzamiento del 18 de Julio
  234. Conmemoración del día de la PATRONA de España y la fiel infantería
  235. El descubrimiento español de la Antártida que fue silenciado por Inglaterra
  236. El holocausto español
  237. DXIV aniversario de la Reina Isabel la Católica
  238. El referendum de 1966 para perpetuar el franquismo (...98% de "síes")
  239. Blas Piñar presenta a Franco su dimisión del Partido Único (1970)
  240. El Destructor del Imperio Catolico
  241. ¿porque se exterminio en países como argentina,Chile,Uruguay a la población indígena?
  242. Lista "oficial" de bunkerianos/ y de traidores al franquismo (1976)
  243. Torcuato Fdez. Miranda, asesor de Juan Carlos para el perjurio
  244. Los tradicionalistas de Granada contra la masonería, artífice del separatismo
  245. Las fallidas reformas de Le Sauvage para el Santo Oficio
  246. El primer (y único) buque de guerra ruso apresado por los españoles
  247. Gonzalo de Sandoval, el capitán español que vengó los sacrificios humanos de Zultepec
  248. El terrorismo socio-comunista durante la guerra civil.
  249. «La gesta española» de José Javier Esparza
  250. «Cita con la Historia» con Pío Moa y Pedro Fernández Barbadillo