PDA

Ver la versión completa : Biografías



Páginas : [1] 2

  1. La lección de la dictadura de Miguel Primo de Rivera (por Blas Piñar)
  2. Últimos de Filipinas y Cuba: biografía y testimonios de viejos combatientes
  3. Franquistas en la Guerra Civil: Unamuno, Ortega, Marañón, Pérez de Ayala, Baroja…
  4. Mons. Merry del Val, cardenal antimodernista español al servicio de San Pío X
  5. Agustín Pedrayes y Foyo, un asturiano ilustre
  6. Santo Domingo de la Calzada
  7. Juan de Pablo Bonet
  8. Íñigo de Mendoza, el hombre que acabó con el poder del Islam en España
  9. Isidro Gomá y Tomás, apóstol de la Hispanidad
  10. Ramón de Castro, defensor de Puerto Rico
  11. Odio eterno de la masonería a Franco tras rechazar, desde joven, ingresar en ella
  12. Alfonso Junco Voigt, adalid de la Catolicidad y de la Hispanidad
  13. Jerónimo Ezpeleta, un jesuita español en Mongolia
  14. Francisco de Cuéllar, superviviente de la Grande e General Armada
  15. Gutierre de Quesada, un caballero español campeón de torneos en Europa
  16. Los crímenes del comunista-chekista Julián Grimau, ajusticiado por el franquismo
  17. El misionero español Pedro Marbán
  18. Pedro Menéndez de Avilés
  19. Antonio de León y Gama
  20. Un antipapa español: el "Papa Luna" (Benedicto XIII, 1394-1423)
  21. Pedro Porter Casanate
  22. Andrés de Olmos, el padre de la etnografía y la gramática indígena
  23. Andrés Laguna
  24. Eva Perón en la vida política argentina de su época
  25. Monseñor Pla y Deniel, cardenal primado de España, justificador del Alzamiento
  26. Blas Piñar, caballero cristiano, portavoz de la España eterna
  27. Fraga Iribarne, de integrista a liberal; ¿evolucionó, se destapó o traicionó?
  28. El general Mola descrito por José María Pemán
  29. La almirante Isabel Barreto de Castro
  30. Los Ramones (Ernesto Giménez Caballero)
  31. Francisco de Vitoria (fraile dominico), el más grande jurista y teólogo español
  32. Pedro Murillo Velarde
  33. Conferencias de Ilustres ensayistas sobre Balmes, Donoso, M. Pelayo, Maeztu…
  34. Conferencias de Ilustres ensayistas sobre Balmes, Donoso, M. Pelayo, Maeztu…
  35. Tomás de Zumalacárregui
  36. Rodrigo de Bastidas
  37. Domingo de Soto, precursor de Galileo
  38. El Cardenal Cisneros, reformador de la Iglesia en España
  39. Jerónimo Sánchez de Carranza y el origen de la esgrima en España
  40. Fray Juan Gilabert, más conocido como fray Jofré
  41. Lorenzo Hervás, el jesuita padre de los sordomudos españoles
  42. Odio eterno de la Anti-España a Menéndez Pelayo por su glorioso “Brindis del Retiro”
  43. Manso de Velasco: El Militar, Gobernador y Virrey
  44. El general carlista José Borges, un héroe en Italia y un desconocido en España
  45. Hernando de Soto
  46. Jerónima Navas y Saavedra, escritora mística de Nueva Granada
  47. Martín, el hijo mestizo de Cortés y Malinche
  48. Álvaro de Bazán y Guzmán (el que nunca perdió una batalla)
  49. Colón, ¿culto o inculto?
  50. Alonso de Santa Cruz
  51. Juan Antonio Artigas: EL HOMBRE, EL TIEMPO, LA PATRIA Y SU FE
  52. La “Pasionaria”: a las órdenes de Stalin, en España y en la URSS
  53. Los hermanos Pinzón
  54. Ángel Amor Ruibal (1869-1930): sacerdote y filósofo de primer orden
  55. Bicentenario de García Moreno, mártir
  56. Pedro de Medina y el arte de navegar
  57. Pelayo Galván y la quinta Cruzada
  58. Carlos V, emperador hispánico, y su idea española de Imperio
  59. Muere Juan de Herrera (15 enero 1597)
  60. El pensamiento de Charles Maurras: su condena (Pío XI) y rehabilitación (Pío XII)
  61. Impunidad, complicidad y “vista gorda” hacia Carrillo en su regreso a España
  62. Muere Domingo de Soto (25 noviembre 1560)
  63. Ni la santidad del P. Claret pudo evitar el derrumbe de la monarquía de Isabel II
  64. ¿Sor Juana Inés de la Cruz perseguida por la Iglesia? Todo es falso
  65. Pensamiento y textos de José Antonio Primo de Rivera
  66. A. Lerroux (1864-1949): joven incendiario y anciano franquista-antirrevolucionario
  67. Ansón: de joven antiliberal a las mentiras “demócraticas” sobre D. Juan de Borbón
  68. Malicia con que se editó el libro “Mis conversaciones privadas con Franco” (1976)
  69. El profesor socialista E. Tierno Galván y sus delirios político-culturales-sexológico
  70. Luisa Carvajal y Mendoza, mártir en Inglaterra
  71. La rehabilitación del "represaliado" profesor Aranguren, "católico progresista"
  72. Actividad represiva del escritor comunista Rafael Alberti en la Guerra Civil
  73. Incoherencias de D. Claudio Sánchez Albornoz justificando al bando rojo
  74. R. de la Cierva: sobre el Opus, Franco, y el “marqués de Peralta” (mons. Escrivá)
  75. Ramiro Ledesma, José Antonio y Franco vistos por Giménez Caballero
  76. Sandokán era español y obispo
  77. Celestino Mutis
  78. José de Anchieta, el apóstol del Brasil
  79. Una historia apasionante: Wilfredo Ricart y una carta de José Antonio a E.Coselschi
  80. Trajano, optimus princeps hispano
  81. Ruiz-Giménez: conspirador vaticanista-marxista contra la España católica
  82. Los orígenes políticos de Blas Piñar en el seno del ultramontanismo
  83. "Eugenesia de la Hispanidad" (1937) del Dr. Antonio Vallejo Nágera
  84. José Antonio, hoy: personaje políticamente nefando
  85. Menéndez Pelayo, revelador de la conciencia nacional española
  86. Víctor Pradera, tradicionalista navarro asesinado por los rojos
  87. Juan Antonio Suanzes, artífice del milagro económico franquista
  88. El mejicano Alfonso Junco (1896-1974): ardoroso defensor la Hispanidad
  89. Antiguos miembros del "Bunquer"
  90. La españolía de don Ramón Menéndez Pidal
  91. El 'Caballero Verde' español que derrotó dos veces a Saladino
  92. Valle de la Cerda, el español buscado por los ingleses mientras lo tenían preso
  93. Un retrato fotográfico inédito del pretendiente carlista Carlos V (Ignacio Miguéliz)
  94. Francis P. Yockey, muerto por escribir “Imperium” contra los vencedores de 1945
  95. Núñez de Balboa
  96. Onésimo Redondo (1905-1936), creador de la Falange castellana
  97. Calomarde: absolutista al que repudiaron carlistas y liberales
  98. La triste historia del héroe de Cascorro que la prensa nunca contó
  99. Viriato, de pastor a caudillo
  100. Entrevista a un hijo de Mussolini: opinión del Duce sobre Franco y José Antonio
  101. Julio Ruiz de Alda, aviador, militar y (con José Antonio) fundador de la Falange
  102. El olvidado arquitecto valenciano que construyó media ciudad de Nueva York
  103. José María Gil Robles, político nefasto para España
  104. Testigos narran los crímenes (1936) de Sebastián F. Macarro (alias: MARCOS ANA)
  105. Luis Villanova Ratazzi, el granadino Jefe del Tercio de Navarra y mártir
  106. Semblanza de Gabino Tejado (1819-1891), gloria del tradicionalismo español
  107. La Dama Azul de los Llanos
  108. D. Antonio Maura, o la amargura de un liberal
  109. Pío Baroja, enemigo de la II República
  110. Pequeña semblanza biográfica de Rodrigo de Bastidas
  111. Alfonso X el Sabio y su impericia como gobernante.
  112. Se otorga el Nobel de medicina a Ramón y Cajal (25 de octubre de 1906)
  113. Pedro Velarde Santillán
  114. Ricardos, el genio militar español que humilló en Cataluña a la Francia revolucionari
  115. “Por qué me fui de la CEDA” (José María Valiente)
  116. El tradicionalista Marcelino Oreja Elósegui, asesinado por izquierdistas (1934)
  117. El filósofo M. García Morente, elogiado por Blas Piñar
  118. D. Manuel Aznar, historiador militar, periodista y diplomático
  119. Los Mártires de la Tradición: número especial de «El Pensamiento Navarro», 10/03/1971
  120. Travesía de un comunista español arrepentido
  121. El escritor Ramón Gómez de la Serna: anti-comunista, anti-republicano y franquista
  122. Alfonso de Borbón y Dampierre ¿fue candidato al trono del franquismo?
  123. El doctor Albiñana, mártir católico de la auténtica memoria histórica
  124. La Condesa Zileri, Condesa de Sala o la Reina carlista
  125. Pero Dollfuss no ha muerto (Ignacio Romero Raizábal)
  126. El mayor tesoro de Don Alfonso Carlos
  127. Nota biografía de Don Javier (A.E.T., 1946)
  128. La dialéctica del Régimen y las etapas del Carlismo evolutivo (F. Canals Vidal)
  129. Actitud política de Fal Conde: preparación militar vs. lucha electoral
  130. Elogio de Joaquín Baleztena (Ignacio Romero Raizábal)
  131. Nuevo descubrimiento español del Mediterráneo (Martín Domínguez)
  132. Bodas Reales en la Familia Real española
  133. Oliveira Salazar, la última concepción cristiana del Gobierno (Rafael Gambra)
  134. La muerte de Charles Maurras (Luis Ortiz y Estrada)
  135. El Teniente General Alejandro Utrilla
  136. El general Cayetano Freixa y Puig
  137. La gran devoción eucarística de Franco
  138. “Escrito para la Historia” (Recensión de Manuel de Santa Cruz)
  139. Hernán Cortés, pacificador católico
  140. Cita con la Historia, 500 años de la muerte del Cardenal Cisneros. en Radio YA.
  141. El príncipe musulmán nombrado Grande de España y Comendador de la Orden de Santiago
  142. Un gran marino poco recordado y su trágico e injusto final
  143. Cruel definición de Eugenio D'Ors contra Chesterton y su "teología de la gansada"
  144. Tomás López, el cartógrafo incansable
  145. El almirante Gabriel de Castilla
  146. CX aniversario de Ramón Nocedal y Romea
  147. Luis Hernando de Larramendi
  148. CLXX Aniversario del Padre Manjón
  149. El viejo coronel de los Tercios que atravesaba ríos helados para arrasar herejes
  150. Benedicto Torralba de Damas: Escritor granadino y mártir de la Tradición
  151. Mi sagrada Familia: Los mitos sobre un Gaudí masón o esotérico.
  152. Carlos Calderón Vasco: Un carácter generoso
  153. La Heroína de Castellfort
  154. Biografía del General Yagüe
  155. José Llulla, el duelista español afincado en Nueva Orleáns al que nadie pudo derrotar
  156. Testimonio del requeté Juan Riera Bartra (1913-2013)
  157. La asombrosa vida del tosiriano Pedro Cortés de Armenteros
  158. Héroes del periodismo carlista: Salvador Morales Marcén
  159. Francisco Ferrer y Guardia, al servicio de la francmasonería
  160. “Él y su circunstancia”
  161. Matías Barrio y Mier
  162. El tormento del Cardenal Mindszenty
  163. Clérigos y seglares de ayer mismo (Ignacio Romero Raizábal)
  164. Los dos José María (Elías de Tejada)
  165. Recuerdo a Salvador Minguijón (Rafael Gambra)
  166. XX Aniversario de Frederick Wilhelmsen: un norteamericano en la corte carlista
  167. D. Claudio López, Marqués de Comillas (1853-1925), "limosnero mayor de España"
  168. «Francisco Pizarro no era un genocida; eso lo fueron los ingleses»
  169. Isabel la Católica: conquistadora, inquisidora y reina santa
  170. Una mujer carlista: María Rosa Urraca Pastor
  171. José Cadalso y Vázquez de Andrade
  172. Honor y gloria a Alejandro Farnesio
  173. Víctor Pradera, político tradicional
  174. Cartas y artículos de Manuel Ignacio Hedilla sobre su padre
  175. José Contreras González-Anleo
  176. D. Pedro de La Hoz (1800-1865), fundador del periódico LA ESPERANZA
  177. Manuel de Lisa, el trampero español
  178. Juan Manuel Rubio, excombatiente requeté
  179. Bernardino de Lezcano, el héroe vasco que arrojó al mar a los piratas en las Canarias
  180. Antonio Benavides, el oficial canario que salvó la vida del Rey Felipe V en combate
  181. Don Emilio Valenciano, una vida al servicio de la Causa tradicionalista
  182. El capitán Sancho Dávila, la mano de hierro del implacable Gran Duque de Alba
  183. El conquistador de Orán
  184. 170.º Aniversario del nacimiento de D. Carlos Calderón y Vasco
  185. El cardenal guerrero que dirigió a los Tercios españoles en la victoria de Nördlingen
  186. El Marqués de Villores, secretario político de Don Jaime
  187. Alejandro Farnesio, el invicto «Rayo de la Guerra» de los Tercios Españoles
  188. Catalina de Bustamante
  189. Hernandarias
  190. Cuando Escañuela puso obispo en Durango de México
  191. Palentinos ilustres: Antón de Carrión (S. XVI)
  192. La melancolía de «El Rey Loco»: Felipe V sufría un trastorno bipolar
  193. Lope de Figueroa, el héroe de los marines del siglo XVI (los Tercios embarcados)
  194. Juan Ramírez Bustamante, el hombre más longevo de la historia de Sevilla
  195. La vida de película de Miguel de Cervantes, herido en Lepanto y apresado por piratas
  196. Don Carlos, el sádico hijo de Felipe II que la leyenda negra convirtió en un mártir
  197. El requeté D. Ángel Montes Rodríguez
  198. Julián Romero, un español que repartió a diestro y siniestro
  199. Ginés Martínez Rubio, el diputado ferroviario
  200. Teniente español Jose Manuel Ruiz, el soldado mas niño hasta ahora
  201. Alejandro Malaspina
  202. Palentinos Ilustres; Don Matías Barrio y Mier (1844-1909)
  203. María Rafols, la monja que se enfrentó al francés
  204. Carlos VII y no Franco debería ser el máximo símbolo de la españolidad moderna
  205. El martirio de Carlos Sacheri, el intelectual combatiente
  206. Fernando «el Católico» falleció por abusar de un potente afrodisíaco
  207. LXII Aniversario de Ramón de Contreras y Pérez de Herrasti
  208. Juan Roldán de Ávila un tosiriano entre los hombres de Balbola y Pizarro
  209. El gigante extremeño que usó el «Gran Capitán» para atemorizar a los franceses
  210. «Hay pruebas de que Juana la Loca estaba psicótica»
  211. Fernando Vázquez Orcall
  212. ¿Quién fue la Maricastaña de aquellos remotos tiempos del dicho?
  213. Chaho y la conspiración zumalacárregui
  214. Hoy es San Pedro Claver, esclavo de los esclavos
  215. Antonio Chover, 23 heridas y un cuadro
  216. Nicolás Antonio
  217. Carlistas célebres de Granada: Dr. Juan Creus y Manso
  218. Guzmán el Bueno
  219. Isabel II y don Carlos
  220. San Eulogio de Córdoba
  221. Santa Teresa de Jesús, cinco siglos para celebrar
  222. Hoy celebramos San Valero (que no veía motivos de inspiración en Diocleciano)
  223. ¿Perón masón?
  224. San Juan de la Cruz
  225. El almirante Recalde, señor de los mares
  226. D. Juan Ruiz de Apodaca
  227. Observaciones astronómincas de José Joaquín Ferrer
  228. El periodista Francisco Guerrero Vílchez
  229. Centenario de Jesús Evaristo Casariego
  230. Sor Patrocinio, la monja de las llagas
  231. Joaquín Costa y la vigencia de su análisis
  232. Rodrigo y las dos españas. Recuerdos de la historia
  233. Alejandro malaspina. Recuerdos de la historia
  234. Alejandro malaspina. Recuerdos de la historia
  235. Isaac Peral, el visionario hundido
  236. Don Luis de Requesens
  237. Álvar Núñez Cabeza de Vaca, el descubridor que pasó seis años desnudo en América
  238. Mateo Alemán, el sevillano que escribió el primer «best-seller» de la historia
  239. Los hermanos Pinzón y el descubrimiento de América
  240. Voltaire y sus silenciados negocios esclavistas
  241. D. Antonio Aparisi y Guijarro
  242. El general carlista Miguel Gómez Damas y su apresamiento en Portugal
  243. El hijo bastardo de Cristóbal Colón que acabó en la corte del rey
  244. El cura Santa Cruz
  245. Don Juan de Austria
  246. Adosinda, la valiente y bella nieta de Don Pelayo
  247. Carlos Calderón y Vasco, General carlista granadino
  248. Memorias de la Reina María de las Nieves de Braganza y Borbón
  249. San Hermenegildo
  250. San Vicente Ferrer, predicador insigne